Borrar
Un ciclista transita por la carretera del faro de Navidad, con los terrenos del Espalmador y el Muelle del Carbón de fondo.

Ver fotos

Un ciclista transita por la carretera del faro de Navidad, con los terrenos del Espalmador y el Muelle del Carbón de fondo. Antonio Gil / AGM

Defensa cede el Espalmador para crear zonas de ocio, deportivas y culturales en Cartagena en 2022

Una inversión de 25,4 millones permitirá al Puerto transformar desde el puente de Quitapellejos hasta el faro de Navidad

Antonio López

Cartagena

Lunes, 8 de marzo 2021

Tras casi seis años de negociaciones, el Ministerio de Defensa plasmó este lunes en un documento la cesión de los terrenos del Espalmador y el Muelle del Carbón para uso ciudadano. Seis años que tendrán su punto final en 2022, cuando la Autoridad Portuaria, beneficiaria de los 78.660 metros cuadrados de superficie transferidos, calcula que tendrá esa zona convertida en un espacio para el deporte, el ocio y la cultura. El proyecto dará continuidad al cambio de imagen y de uso proyectado por el organismo portuario para toda la fachada marítima de la ciudad, comprendida entre el faro de Navidad y Cala Cortina.

El objetivo es abrir nuevos espacios al mar para el disfrute de cartageneros y visitantes, así como para nuevas infraestructuras portuarias. El uso concreto que tendrá ese espacio comprendido entre el astillero de Navantia y el Muelle de Navidad será consensuado entre el Puerto y el Ayuntamiento en diferentes reuniones. La próxima será este jueves y en ella, ambas partes quieren comenzar a definir el futuro proyecto, que tendrá que estar redactado en el segundo semestre de este año. La presidenta del Puerto, Yolanda Muñoz, quiere iniciar las obras en 2022.

Al detalle

  • Zona de actuación. Comprende desde el faro de Navidad hasta el puente de Quitapellejos.

  • Inversión prevista. Son 25,4 millones de euros y están incluidos en el Plan de Acción Inmediata para la Recuperación Económica del Puerto.

  • Fecha. El inicio de las obras de arreglo y modernización está previsto para 2022.

Sobre la mesa hay diferentes opciones, incluso la planteada hace años por la Federación de Asociaciones de Vecinos y otros colectivos de recuperar la playa del Espalmador.

Carril bici y peatonal

El uso deportivo es el que más claro está. La intención es arreglar la carretera y habilitar un carril para bicis y peatones en el tramo comprendido entre el puente de Quitapellejos y el faro de Navidad. Así habrá continuidad entre éste y el de La Curra. Será con la ayuda municipal, que apoya todas estas iniciativas. Habrá arreglos en todo el camino, para asegurar el paso de quienes transitan por allí.

La zona cuya reforma necesitará más consenso es la comprendida entre el Barrio de la Concepción y la puerta de Navantia. En ella tienen competencias el Puerto, que será quién pague las obras, el Ayuntamiento, la constructora naval y también el Ministerio de Defensa.

La Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento definirán ahora qué utilización concreta darán a las 7,8 hectáreas traspasadas

En este caso, además de arreglar y modernizar la carretera para fomentar el uso del transporte sostenible está previsto la ampliación de los aparcamientos. Navantia ya solicitó el arreglo de la llamada 'Senda de los Elefantes', el camino que discurre junto a la Muralla de Carlos III desde el puente de Quitapellejos hasta la puerta de la Cortadura. La idea incluye una renovación del pavimento, la instalación de alumbrado público y la eliminación de los aparcamientos ubicados junto a la rambla de Benipila. Cada día, más de dos mil trabajadores de plantilla y empresas auxiliares entran al astillero. Lo hacen en tres turnos y, ahora, de manera escalonada para evitar colas y demoras.

Salvamento Marítimo

El arreglo del Muelle del Carbón contempla su asfaltado en toda su longitud, en una franja de unos 25 metros de ancho paralela al cantil. Incluye, además, habilitar una zona de atraque para las embarcaciones de Salvamento Marítimo y hacer un pequeño edificio para trasladar allí las dependencias del centro de control y el centro logístico actualmente desplazado en una nave de Santa Ana. El Puerto también prevé dar uso propio a esos diques.

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, y la vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, son recibidas por el almirante jefe del Arsenal, Pedro Luis de la Puente, de espaldas. A la izquierda en la imagen, el almirante de Acción Marítima, Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo. LV

Junto a esta zona, concretamente en el aparcamiento al aire libre de Navantia anexo al Muelle del Carbón, irá un centro de atención temporal de inmigrantes (CATE), comprometido por la Delegación del Gobierno. Fuentes de este departamento estatal aseguraron que se trata de un proyecto que se verá acelerado por la cesión de terrenos de Defensa al Puerto.

La inversión prevista en toda la zona ronda los 25 millones de euros, una cantidad que está incluida dentro del Plan de Acción Inmediata para la Recuperación Económica del Puerto. «Estamos en un momento clave para transformar la fachada marítima de la mano del Ayuntamiento de Cartagena, conectando la ciudad con su puerto y contribuyendo hacia una Cartagena más turística y dinámica», explicó la presidenta del organismo portuario.

Traslado de servicios

El convenio de cesión de los terrenos del Espalmador y del Muelle del Carbón fue firmado en el Arsenal por el almirante jefe de esa instalación, Pedro Luis de la Puente García-Ganges, en representación del Ministerio de Defensa, y Yolanda Muñoz. También asistieron el almirante de Acción Marítima, Juan Luis Sobrino, y la vicealcaldesa, Noelia Arroyo.

Esta cesión de suelo militar obligará a la Armada al traslado y concentración en La Curra de algunas pequeñas instalaciones de carácter logístico. Entre ellas están el laboratorio de combustible y lubricantes.

Arroyo: «Es un proyecto de ciudad histórico y muy demandado»

La vicealcaldesa, Noelia Arroyo, valoró ayer «muy positivamente este desbloqueo», que ha sido gracias a la colaboración entre varias administraciones. «Es un proyecto de ciudad histórico y muy demandado, que mejorará notablemente la comunicación y la seguridad vial», dijo. Y añadió: «Con este acuerdo se reactiva una reforma que permitirá dar continuidad a todo el proyecto de movilidad de la dársena de Cartagena, desde el faro de Navidad hasta Cala Cortina».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Defensa cede el Espalmador para crear zonas de ocio, deportivas y culturales en Cartagena en 2022