

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de un año después de la remodelación de la Plaza de la Merced, con la que la Concejalía de Infraestructuras intentó devolver el lustre ... al que antaño fue popular punto de encuentro en la ciudad, los restos arqueológicos siguen siendo una asignatura pendiente sin un plan definido.
Durante las últimas obras se colocaron unas pantallas retráctiles en torno al Decumano Máximo para que los visitantes pudieran disfrutar en vivo del trabajo de los arqueólogos, que de momento está paralizado. Estas pantallas y las vallas que rodean los hallazgos no impiden que el yacimiento esté lleno de basura arrojada por incívicos vecinos.
El edil de Patrimonio, Pablo Braquehais, indicó que es un «proyecto complejo» porque deben convivir la arqueología y el disfrute de la plaza por los vecinos y respetar tradiciones como la del Encuentro. «Los restos están a una cota muy baja y toda solución que permita esa convivencia es complicada técnicamente y requerirá una gran inversión», añadió el edil.
En la actualidad, el Ayuntamiento de Cartagena está centrado en la búsqueda de financiación para excavaciones para las que ya hay proyecto, y entre las que de momento no se encuentra el Decumano Máximo de la Plaza de la Merced.
Uno de los principales escollos del Decumano Máximo es el tiempo necesario para sacar adelante una prospección arqueológica de tal envergadura, así como el coste al superar los cuatro metros y medio de profundidad.
En todo caso, defendió el edil, «la plaza es un espacio diseñado para que los cartageneros puedan disfrutar de su uso mientras los expertos nos dan el mejor proyecto y obtenemos la financiación para abordarlo».
Las catas arqueológicas realizadas hace diez años en El Lago, previas a su remodelación, y con Pilar Barreiro como alcaldesa, dejaron al descubierto los restos de una vivienda de la época cartaginesa que podría haber sufrido los estragos de la toma de la ciudad ante la segunda guerra púnica. La intención entonces de la regidora popular era continuar con las excavaciones para que los restos arqueológicos pudieran integrarse en la remodelación de la plaza tras años de abandono.
Este ha sido el plan que han mantenido en esencia sus sucesores en el cargo. En 2021, el Ayuntamiento encargó un estudio sobre la excavación al arqueólogo Luis García Blánquez. Dicho estudio muestra la disposición, naturaleza y estado de conservación de los restos arqueológicos para sentar las bases arqueológicas que permitan planificar la cimentación de la plaza, con la conservación de los restos arqueológicos en subsuelo para su futura musealización, siempre respetando las masa arbórea protegida y el uso social de la plaza.
Este último objetivo es el que ya se ha materializado con las últimas obras en El Lago, que está dentro del área de protección del Palacio de Aguirre, declarado bien de interés cultural (BIC). No obstante, y pese a las notables mejoras, la plaza no ha recuperado su esencia. Le falta como principal estandarte la rehabilitación del Cine Central, que está pendiente de una resolución judicial para que la Comunidad licite las primera obras por la fachada del inmueble con un presupuesto de 500.000 euros.
Las catas arqueológicas realizadas entre los años 2001- 2002 y 2014-2015 descubrieron en El Lago restos de diversa entidad. En la parte norte de la plaza hay un tramo de calzada romana de 31 metros de longitud y 6 metros de anchura, perteneciente al Decumano Máximo. En la zona meridional, hay un importante conjunto hidráulico romano integrado por una piscina y una fuente monumental. En la misma zona, pero a una cota inferior, se conserva una casa púnica identificada con la conquista Qart Hadast por las tropas romanas. Destaca un gran almacén donde se acopiaban ánforas de todo el mediterráneo occidental.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.