![Cultura supervisará el plan municipal de Cartagena para construir pisos y plazas hoteleras en la Morería Baja](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202012/15/media/cortadas/moreria-baja-kJYH-RJtJk4xlq5RoQvJZdTEGidL-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Cultura supervisará el plan municipal de Cartagena para construir pisos y plazas hoteleras en la Morería Baja](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202012/15/media/cortadas/moreria-baja-kJYH-RJtJk4xlq5RoQvJZdTEGidL-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Cultura creará una «Comisión Técnica» de «seguimiento y control de los trabajos arqueológicos y de nueva construcción» en cuatro parcelas municipales de la calle Morería Baja, uno de los sectores del Molinete, área del casco histórico protegida por la presencia de restos arqueológicos carthagineses y romanos. Dos de esos solares deben ser sometidos aún a prospecciones arqueológicas parciales para completar los realizados en el año 2005. Y, ante los planes del Ayuntamiento de subastar los cuatro terrenos para que promotores privados construyan pisos u hoteles, Cultura ha establecido esa cautela.
Según fuentes del gobierno local, es una medida «consensuada» para dar «las máximas garantías», ante las dudas y el rechazo a este plan urbanístico mostrados por los grupos políticos de la oposición y por colectivos vecinales. Estos rechazan la construcción de bloques y piden exhibir los restos arqueológicos, como un tramo de calzada romana, en sótanos interconectados. MC también exige conocer si en el cerro hay vestigios del Palacio de Asdrúbal, como afirma el director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, Iván Negueruela.
Con el informe de Cultura llegado esa misma mañana, el Ejecutivo local (de exediles del PSOE y por PP y Cs) aprobó ayer continuar con la venta, licitando un concurso. Lo hizo en el Consejo de Administración de la Sociedad Municipal Casco Antiguo, titular del suelo. MC, Vox y Unidas Podemos IU Equo votaron «no».
«Tenemos un informe de la Dirección General de Bienes Culturales y [otro] de los arqueólogos y técnicos municipales, en los que dejan muy claras dos cuestiones: las cuatro parcelas que sacamos a licitación están ya excavadas y por tanto se pueden sacar a licitación», dijo Castejón. Y añadió que «las parcelas están en la Morería y no en el Molinete».
Las 4 parcelas de la #Morería que #CascoAntiguo ha sacado a la venta se excavaron en 2005 y la DGBC ha corroborado sus conclusiones y que los sótanos albergarán los restos.
Ana Belén Castejón (@AnabCastejon) December 15, 2020
En la Morería no hay ningún vestigio, ninguno, de un Palacio. No se puede conservar lo que no existe. pic.twitter.com/ovcMwZxfi4
El informe del Servicio de Patrimonio Histórico de la Comunidad recuerda, sin embargo, que «la enajenación de las parcelas M-3, M-4, M-5 y M-6 corresponde al área de intervención CA-2 del Molinete de Cartagena». Con todo, da por bueno el informe arqueológico municipal, que recoge las observaciones de 2005.
La Dirección General de Proyectos Estratégicos de Patrimonio Histórico-Artístico del Ayuntamiento advirtió de que en las parcelas M-5 y M-6 «se habrá de completar la investigación arqueológica en el área no intervenida, una vez se tengan las medidas de seguridad necesarias». Los arqueólogos locales respondieron así, ante la petición de nueve colectivos ciudadanos de paralizar de forma urgente la subasta.
Fuentes municipales indicaron que los estudios indican que los restos no tienen un valor extraordinario. Añadieron que «no se trata de la parte alta del cerro», donde supuestamente estaría el Palacio de Asdrúbal, sino de la baja, cercana a la Puerta de Murcia. También señalaron que las investigaciones provisionales que coordinó la Universidad de Murcia apuntan a que ahí no hay vestigios del supuesto inmueble del general carthaginés.
A nivel urbanístico, el Ayuntamiento ha fijado ya un límite, en virtud del Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico: los bloques tendrán cinco plantas y no podrán superar la altura del cerro.
En medio de la polémica, Castejón calificó la decisión de Casco Antiguo de «cuestión importantísima para el Gobierno municipal y para toda la ciudadanía», e insistió en que está justificado el «desestimar las alegaciones que habían hecho otros colectivos con respecto a las cuatro parcelas que esta sociedad quiere sacar a licitación. Defiende de recuperar una zona degradada y repoblarla. Además, en Twitter, escribió: «En la Morería no hay ningún vestigio, ninguno, de un palacio. No se puede conservar lo que no existe».
La vicealcaldesa y consejera de Casco Antiguo, Noelia Arroyo, informó de que el gobierno se plantea contratar un préstamo, cuya cantidad no indicó, para excavar lo que resta del Molinete y el Monte Sacro. Castejón ha pedido un informe de viabilidad al interventor municipal.
La sociedad ha evitado el cierre por deudas varios años, gracias a transferencias del Ayuntamiento. Para 2021, el objetivo es ingresar 1,5 millones de euros si vende las parcelas de la Morería Baja. Es el 40% del precio de las parcelas, que los compradores podrán adquirir a plazos. De los 1,5 millones, Casco Antiguo destinaría 1,2 a dotar de servicios, como agua, aceras y luz, a las parcelas privadas.
El Grupo Parlamentario Socialista presentó una moción en la Asamblea Regional en la que solicita que se paralizan las actuaciones urbanísticas y la venta de parcelas de La Morería, mientras no se completan los estudios arqueológicos. El secretario de Patrimonio y Cultura de la Ejecutiva Municipal del PSOE de Cartagena, Juan Carlos Ortega, afirmó que es una irresponsabilidad vender las parcelas de la Morería Baja, sin que se haya excavado totalmente y sin tener la certeza de que no existen restos arqueológicos en la zona.
Además, dijo que hay trámites pendientes en la Consejería de Cultura que pueden cambiar el grado de protección de toda la zona. «Dos de las cuatro parcelas que el Ayuntamiento de Cartagena pretende poner a la venta están pendientes todavía de investigaciones arqueológicas para completar la excavación realizada en 2005 en la zona». Ortega calificó de «temerarias» las afirmaciones que niegan la existencia de restos de interés en La Morería, sin tener la garantía de prospecciones arqueológicas expertas.
El Grupo Municipal MC votó ayer en contra de la subasta por dos motivos esenciales. Entiende que es necesario realizar una excavación total de las parcelas y que la subasta es un acuerdo «presuntamente ilegal». El concejal Jesús Giménez indicó que en octubre la Consejería de Cultura decidió, en respuesta a una iniciativa de MC, darse seis meses de plazo para resolver si inicia un expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el entorno del Molinete. El edil indicó que ese expediente exigiría delimitar el ámbito del BIC, dentro del cual podría estar la Morería Baja. MC apuesta por un yacimiento visitable y zonas verdes.
La concejal de Vox Pilar García también criticó la venta de solares. «Nuestro voto en contra defiende un único interés: que el tesoro que esconde el cerro del Molinete no puede servir para pagar las deudas generadas por políticos en el Ayuntamiento de Cartagena». Y agregó que «es una cuestión de sentido común para todos proteger siglos de historia que pertenecen a España y a Cartagena».
La edil de Unidas Podemos IU Equo Aroha Nicolás señaló «que el gobierno local siga rematando suelo público, con el único objetivo de construir edificios innecesarios, costosos en términos de servicios, que solo benefician a los empresarios del ladrillo y que atentan contra nuestro patrimonio histórico y arqueológico».
El Molinete, incluida la Morería, es «un tesoro que debe ponerse en valor y no despreciarse, máxime cuando se aspira a que Cartagena sea declarada Patrimonio de la Humanidad», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.