
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Eduardo ribelles
Cartagena
Martes, 21 de enero 2020, 12:09
La Junta de Personal, que agrupa a los cuatro sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Cartagena, recibió este martes el respaldo en la calle de unos 400 funcionarios para exigir que Ana Belén Castejón asuma la negociación del acuerdo de condiciones de trabajo y explique por qué suspendió recientemente su ejecución, por inviable, cuando ella misma firmó el documento en abril del año pasado. El presidente de ese organismo, Juan Jesús Moreno, aseguró que está dispuesto a no poner objeciones ni trabas al acuerdo de reducción de horas extra en cuatro millones de euros, en 2020, si se respeta íntegramente el marco general firmado hace nueve meses.
UGT, CC OO, CSIF y SIME convocaron este primer plante de media hora que generó una sonora pitada a las puertas del Edificio Administrativo San Miguel, entre las 10.30 y las 11 de la mañana. «Ana Belén Castejón nos vende por un sillón» y «Esperanza nos miente, Castejón lo consiente» fueron dos de las consignas más coreadas, en alusión a que los sindicatos no reconocen a la edil de Personal, Esperanza Nieto, como interlocutora para continuar la negociación. «Y que no digan que no queremos negociar. Hasta ahora, solo ha habido mesas informativas, no una verdadera negociación», añadió Moreno.
Las protestas continuarán cada jueves, con el mismo formato y en el mismo lugar que este martes, confirmó Moreno. Asimismo, la junta estudia organizar alguna más frente a otros edificios municipales.
CC OO y CSIF firmaron, el 3 de enero, el acuerdo de reducción de horas del Régimen de Especial Dedicación (RED). Nieto se negó a prorrogarlo porque suponía asumir un coste de 7 millones de euros anuales, casi el doble que en 2018. UGT y SIME se opusieron, pero este martes Juan Jesús Moreno, que pertenece a la Unión General de Trabajadores, mostró su disposición a no boicotear su cumplimiento, si el acuerdo de condiciones de trabajo es respetado en su integridad.
El llamamiento de UGT a no hacer horas extra en enero puso en dificultades la celebración de la Cabalgata de Reyes, el 5 de enero. El dispositivo municipal se quedó sin 16 agentes de los servicios especiales y también tres del ordinario causaron baja, lo cual obligó a movilizar a 75 voluntarios. La asunción del nuevo acuerdo por parte de todos los sindicatos permitirá que los eventos multitudinarios del resto del año queden liberados de este tipo de problemas.
Moreno destacó este martes como elementos irrenunciables del acuerdo de condiciones de trabajo la rebaja de la jornada laboral para los mayores de 60 años y las ayudas para funcionarios con hijos. Además, los sindicatos consideran básicas las remuneraciones que genera la denominada carrera horizontal (una media de cien euros por trabajador y mes).
Los cuatro sindicatos con representación municipal pactaron aplazar las elecciones que estaban previstas para el mes de febrero «hasta después de que se llegue a un principio de acuerdo con Castejón», según explicó Moreno. Este representante de los trabajadores subrayó que así pretenden eliminar cualquier sospecha de partidismo sobre sus reivindicaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.