Borrar
Terrenos de la antigua factoría de Española del Zinc, con Cartagena al fondo, donde se acumulan principalmente escombros. J. M. Rodríguez / AGM
La Comunidad tumba la descontaminación de Zinsa, pero ordena iniciar la limpieza de suelos

La Comunidad tumba la descontaminación de Zinsa, pero ordena iniciar la limpieza de suelos

Medio Ambiente exige a Cartagena Parque que retire 150.000 toneladas de residuos no radiactivos acumulados en una zona de la antigua factoría

Domingo, 9 de febrero 2025, 07:47

La Comunidad Autónoma aprieta a Cartagena Parque, la empresa propietaria de la mayor parte de los terrenos de la antigua factoría de Española del Zinc (Zinsa). La Dirección General de Medio Ambiente, perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha ... comunicado a esa sociedad, propiedad del conocido empresario Tomás Olivo, que rechaza su proyecto de descontaminación para cerca de 160.000 metros cuadrados de suelo industrial ubicados en el barrio de Torreciega. Y, además, le ordena la retirada de 150.000 toneladas de residuos en superficie, principalmente escombros de demolición de naves y oficinas. Zinsa cesó su producción en julio de 2008 y poco después comenzó su desmantelamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad tumba la descontaminación de Zinsa, pero ordena iniciar la limpieza de suelos