Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 6 de febrero 2025, 19:58
Los componentes del jurado, conformado por Cristina Mora Menéndez de la Vega, Concejala de Área de Gobierno de Política Social, Familia e Igualdadde Cartagena; Ana Belén Martínez Garrido, Directora General de Mujer y Prevención de la Violencia de Género de la Región de Murcia; Javier Pavía Galán, Presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena y Hermano Mayor de la Ilustre Cofradía del Santísimo y Real Cristo del Socorro; Elena Ruiz Valderas, Directora del Museo del Teatro Romano de Cartagena y la Hermandad de la Santísima Cruz de Gandía, ganadora del Premio Pasos 2024, junto a los integrantes de la Junta Directiva de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, declaran ganadora del Premio Pasos 2025 a la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista, 'Cofradía de la Pollinica' de la ciudad de Málaga, yfinalista a la Hermandad del Cristo de Lepanto y Nuestra Señora del Rosario de Valls (Tarragona) por la ejemplar labor realizada a lo largo de su historia para favorecer la integración de la mujer en el ámbito cofrade.
Tras el verano, el 4 de octubre, se celebrará la jornada de homenaje a la 'Cofradía de la Pollinica'» de la ciudad de Málaga como ganadora del Premio Pasos 2025, una jornada que este año tendrá además un especial contenido la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena conmemora el 20 aniversario de su creación, así como la Vigésima Edición del Premio Pasos.
Desde su fundación en 1911 las mujeres han estado integradas en 'La Cofradía de la Pollinica', inicialmente desarrollando la función de Camareras de sus imágenes sagradas, pasando a ser activas cofrades desde la década de los años setenta,época en la que además de formar parte de sus filas de nazarenos, se integraron como miembros de su Junta de Gobierno, asumiendo cargos de importante relevancia como el de Secretaria General, hecho que abrió el camino para que en las Juntas de Gobierno de otras hermandades malagueñas se incorporaran también a mujeres.
Hay que resaltar que cuando tuvo lugar esta incorporación de la mujer el Código Canónico, vigente entonces, sólo permitía que las mujeres estuviesen en las cofradías para «lucrarse de las indulgencias espirituales», lo que significaba asistir a los cultos y nada más.
En la década de los ochenta laCofradía de la Pollinica lleva la primera mujer «Jefe de Procesión» en la Semana Santa de esa ciudad, cargo máximo de la misma, y también será la primera cofradía malagueña en la que una mujerpida la venia en la Tribuna Central de la Agrupación de Cofradías de Málaga.
En 1999 la Cofradía Pollinica tendrá la primera mujer 'Mayordomo de Trono'de la Semana Santa malagueña, oficialmente designada para dirigir a los 180 hombres que portaban el paso de la Santísima Virgen del Amparo.
En su Junta de Gobierno el papel de las cofrades en La Pollinica es clave en la procesión, donde la mayoría de mayordomos (personas que dirigen la misma) son mujeres. Igualmente también son mayoría mujeres en su 'Comisión externa', muy activa en esta Hermandad por la gran cantidad de menores de edad que salen en su procesión de Domingo de Ramos.
Desde el año 2010 las mujeres de esta cofradía se incorporan también como portadoras de sus tronos, que pasarán a ser de carga mixta. Hasta esa fecha tan solo eran portados por hombres.
Esta Cofradía destaca además que una de nuestras hermanas (Camarera en la actualidad, pero que ha ocupado con anterioridad diversos cargos en su Junta de Gobierno, ha sido designada por el Vaticano como miembro de la Comisión que prepara el Jubileo de las Cofradías Año 2025 en Roma, única mujer en esta Comisión, a la que el Dicasterio de Nueva Evangelización del Vaticano ha hecho responsable absoluta de la procesión que con tal motivo tendrá lugar en dicha ciudad el próximo mes de mayo.
La Cofradía de Pollinica ha sido, y continúa siendo, un paradigma en la Semana Santa de la ciudad de Málaga por su defensa de la mujer en el mundo cofrade.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.