Borrar
Ana Belén Castejón, hablando con la edil Esperanza Nieto, de espaldas, junto a Noelia Arroyo y Manuel Padín, en el Pleno del jueves. Pablo Sánchez / AGM
La coalición despega en Cartagena con diez retos

La coalición despega en Cartagena con diez retos

Castejón, Arroyo y Padín acuerdan priorizar los presupuestos, el Plan General y el turismo, así como exigir el AVE, Hemodinámica y soluciones para el Mar Menor. El equipo de gobierno local ultima su plan de ingresos y gastos de 2019, para aprobarlo este mismo verano, y avanza en las cuentas de 2020

Domingo, 14 de julio 2019, 07:45

Un mes después de su toma de posesión, el nuevo equipo de gobierno municipal formado por concejales del PSOE, del PP y de Ciudadanos ya tiene claras cuáles son sus prioridades en el arranque de la legislatura. La elaboración de unos presupuestos acordes a las necesidades del municipio, la tramitación, con garantías de éxito y participación ciudadana, de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana así como la elaboración de un proyecto estratégico para potenciar el turismo aparecen bien destacados en la hoja de ruta cerrada hace unos días por la alcaldesa, Ana Belén Castejón, la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, y el primer teniente de alcalde, Manuel Padín.

En el documento tampoco faltan las reivindicaciones a las administraciones central y regional dirigidas en funciones por el PSOE y el PP, respectivamente. La primera de ellas será reclamar medidas contra el grave problema medioambiental del Mar Menor. Las obras del AVE, la puesta en marcha de un servicio permanente de Hemodinámica en el Hospital Santa Lucía y un plan para costear obras de desarrollo en barrios y diputaciones también figuran en la lista de prioridades que en breve harán llegar a los palacios de La Moncloa y a de San Esteban.

«Cartagena debe convertirse en un municipio donde sea atractivo invertir, un lugar único para visitar y lo más importante: una tierra ideal para vivir. Necesitamos que a las empresas les sea fácil invertir, que a los visitantes les sea atractivo y cómodo venir a conocernos y, sobre todo, que los vecinos del municipio sientan que disponen de unos servicios públicos de calidad, en igualdad de condiciones con el resto de localidades de la Comunidad Autónoma», destacó Castejón.

Ana Belén Castejón, alcaldesa: «Los cartageneros deben sentir que tienen unos servicios públicos de calidad, en igualdad de condiciones que los vecinos del resto de municipios»

Noelia Arroyo, vicealcaldesa: «Estamos abordando los temas más urgentes, poniendo por delante los que dependen más de una buena gestión que del presupuesto»

Manuel Padín, teniente de alcalde: «Buscamos progreso y bienestar, tratando de que todas las cuestiones se gestionen de forma rápida, eficiente y eficaz, con trabajo en común y respeto»

Según Noelia Arroyo, en el nuevo gobierno comparten el diagnóstico de la situación de Cartagena y coinciden en la mayoría de las soluciones a sus problemas: «Ahora estamos abordando los más urgentes, dando prioridad a los que dependen más de una buena gestión que del presupuesto. Al mismo tiempo, ordenamos y planificamos las prioridades que marcarán nuestra hoja de ruta y la estabilidad de los próximos cuatro años». Las cuentas anuales son el primer asunto a abordar.

Presupuestos

Perfilados los de este año e iniciados los de 2020

La concejal de Hacienda, Esperanza Nieto, y su equipo ultiman el borrador de los presupuestos municipales de 2019, con el fin de llevarlo al Pleno antes de agosto. Los servicios técnicos del Área de Hacienda tienen casi cerrado un programa que actualiza la ejecución presupuestaria del año en curso y sus necesidades más inmediatas, para proceder al debate del presupuesto 2019 tan pronto sea posible.

De manera «solapada», también trabajan en la elaboración de un proyecto de presupuestos para 2020, donde se materializarán «de manera clara» los objetivos del nuevo gobierno para la legislatura, destacaron fuentes oficiales.

Urbanismo

Impulso al nuevo Plan General tras el verano

Las prioridades urbanísticas también están definidas. Castejón, Arroyo y Padín quieren dar después del verano un nuevo impulso a los trabajos de elaboración del nuevo Plan General de Ordenación Urbana y acabar con el bloqueo actual que originan las normas de 1987, vigentes desde la anulación judicial en 2016 del aprobado cuatro años antes.

Actualmente, la empresa adjudicataria de estos trabajos está terminando el texto que recoge todas las sugerencias al documento de Avance del Plan General. Tan pronto se las trasladen a los técnicos de Urbanismo, serán informadas con el objetivo de que, a la vuelta del verano, se pueda proceder a la contratación de las asistencias técnicas necesarias para elaborar el Plan y de toda la cartografía, necesaria para someterlo a aprobación inicial.

Turismo

Un plan estratégico y un servicio para el litoral

El equipo de gobierno municipal elaborará un Plan Estratégico de Turismo, que marque los objetivos a cumplir al menos hasta 2023. Tras la temporada estival, pretende convocar las primeras mesas de diálogo con representantes del sector y esbozar un documento para establecer las directrices del turismo local.

Además, la Concejalía de Litoral trabaja en el diseño de una unidad administrativa que mejore los servicios en todas las localidades costeras del municipio. Con un modelo parecido al del desaparecido Instituto Municipal de Servicios del Litoral (Imsel). El objetivo es que pueda comenzar a actuar el próximo verano con una implantación territorial progresiva.

Otro proyecto estratégico para el turismo y las playas es la construcción del nuevo paseo marítimo de Los Urrutias, una vez concluidos todos los trámites administrativos pertinentes por parte de la Dirección General de Costas. Además, el Ayuntamiento quiere «embellecer» la fachada marítima de los pueblos del Mar Menor «con especial atención a Los Nietos», según figura en la hoja de ruta de la coalición.

Medio Ambiente

Soluciones para el Mar Menor y menos ruidos

Otro objetivo considerado por el equipo de gobierno municipal como una reivindicación para las administraciones central y regional es la aplicación de medidas para la mejora integral de la situación del Mar Menor. «Hay que revertir definitivamente los problemas que padece la laguna salada», señalan. Castejón será la encargada de trasladar esta demanda al Gobierno central y Arroyo la llevará a la Comunidad.

La coalición también quiere iniciar de inmediato la revisión de la ordenanza de ruidos «en diálogo con los actores sociales implicados». Actualmente hay una norma de hace una década con lagunas y que no satisface a casi nadie.

Actividad económica

A por fondos europeos y un gestor empresarial

El Ayuntamiento ya trabaja en la constitución de un grupo especializado encargado de captación de fondos europeos para proyectos municipales y nuevos programas.

También figura, como objetivo destacado, la creación de la figura del gestor empresarial. Habrá una selección de personal municipal especializado para que se encargue del acompañamiento a los emprendedores en los procedimientos municipales. Junto a eso pretenden poner en marcha una unidad de aceleración de creación de empresas, para simplificar los trámites administrativos de nuevos negocios.

Justicia

Nuevos tribunales y espacio para acogerlos

La nueva Corporación prepara una solución provisional, para dar respuesta a la falta de espacio que tiene la Administración de Justicia en la cabeza del partido judicial, mientras llega el momento de proyectar y construir la Ciudad de la Justicia en la parcela de la Avenida Reina Victoria que todavía ocupa la Factoría de Subsistencias y Vestuarios de la Armada.

Según el Ayuntamiento, la «demora en la constitución de los gobiernos regional y nacional está retrasando gestiones sobre asuntos centrales para el municipio». El Gobierno municipal pretende formalizar una oferta al Ministerio de Justicia para establezca los nuevos tribunales ya concedidos y pendientes de constitución por falta de emplazamiento. «Se está analizando todas las propiedades municipales susceptibles de ser cedidas, entre las que se encuentra, por ejemplo, el Hotel Peninsular», recordó un portavoz municipal.

Patrimonio

Recuperar el Anfiteatro con la ayuda de Fomento

En materia arqueológica y cultural, el Ejecutivo local recuerda que Cartagena resultó beneficiada por la adjudicación de un importe importante por parte del Ministerio de Fomento, dentro del programa del 1,5 % cultural, para continuar con la recuperación del Anfiteatro Romano. En estos momentos, ultima todo el procedimiento para propiciar un nuevo avance en la recuperación del monumento.

Seguridad

Refuerzo inmediato con 49 nuevos policías locales

Otra destacada prioridad es incorporar cuanto antes nuevos agentes a la Policía Local, que ha perdido en los últimos cuatro años casi un tercio de su plantilla por las jubilaciones. El equipo de gobierno reactivará en los próximos días las oposiciones para incorporar hasta 49 efectivos. El objetivo es que los seleccionados en este proceso comiencen las prácticas en la calle en los meses de otoño y que a principios de 2020 se incorporen como nuevos funcionarios municipales.

El primer teniente de alcalde, Manuel Padín, destacó que su intención es «buscar el progreso y el bienestar» para el municipio, «tratando que todas las cuestiones se gestionen de una forma rápida, eficiente y eficaz. Y todo a través de la unidad de acción, el trabajo en común y el respeto mutuo, olvidando los colores políticos y pensando solo en el color de Cartagena, que es el que tenemos que defender a toda costa».

Piden a la Comunidad más fondos para barrios y pueblos

Los tres partidos en el Gobierno municipal han pactado reclamar a la Comunidad Autónoma un incremento de los fondos del Plan de Barrios y Diputaciones «para poder afrontar obras muy necesarias en los barrios y pueblos de Cartagena», destacó un portavoz municipal.

Además, en cuanto haya nuevo Consejo de Gobierno, también reivindicarán la puesta en marcha de forma permanente de la Unidad de Hemodinámica del Hospital Santa Lucía «al cien por cien», especificó.

Apremian a Fomento por el AVE y los trenes de Cercanías

La llegada del AVE a Cartagena y la mejora en la red de Cercanías son dos proyectos «irrenunciables» en esta legislatura. Tan pronto se constituya el Gobierno de España, la coalición municipal «va a exigir el cumplimiento de los plazos prometidos» por el Ministerio de Fomento para la llegada de la alta velocidad ferroviaria en las condiciones que ya han sido decididas por la sociedad Cartagena Alta Velocidad y los técnicos de Adif. También pedirá la modernización de la red de Cercanías para conectar la ciudad con el resto de la Región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La coalición despega en Cartagena con diez retos