

Secciones
Servicios
Destacamos
C. R.
CARTAGENA
Miércoles, 16 de octubre 2019, 01:55
Un mes después de los grandes destrozos causados por las lluvias torrenciales de septiembre en el tramo que une Torre Pacheco y la estación de Balsicas-Mar Menor, el tráfico ferroviario entre Cartagena y Murcia recupera hoy la normalidad. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) tiene previsto restablecer este miércoles todas las conexiones entre las dos principales ciudades de la Región, lo que incluye el servicio Regional y las líneas de media y larga distancia con Valencia, Madrid y Barcelona. También volverán a circular los convoyes de mercancías que enlazan con Escombreras.
Los trabajos de reparación de los desperfectos provocados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o gota fría han obligado durante este tiempo a establecer un servicio alternativo de transporte en autobús. Y, además de causar molestias a colectivos como el de estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica (UPCT), el corte redujo en un 15% la venta de billetes en las líneas que conducen a la capital de España y a Levante.
Según explicaron fuentes de Adif, un organismo que depende del Ministerio de Fomento, los daños del temporal han obligado a reconstruir por completo las instalaciones en un tramo de 250 metros de longitud entre Balsicas y Torre Pacheco. Los operarios tuvieron que elevar la vía, reponer la plataforma, echar balasto nuevo y montar la superestructura. También fue necesario acometer operaciones técnicas para «garantizar los óptimos parámetros geométricos con maquinaria pesada».
Asimismo, hubo de realizarse una limpieza generalizada de los arrastres de tierras y otros materiales en el entorno de la vía, en los caminos adyacentes y en las obras de drenaje longitudinal y transversal. También fue necesario realizar tareas similares en otros casi 4,5 kilómetros repartidos en diferentes puntos.
Para todo ello, Adif usó 400 toneladas de escollera, 400 metros cúbicos de capa de subbalasto y 1.800 de balasto, entre otros materiales, y fueron tratados 1.400 metros cúbicos de terraplenes. La compañía empleó 25 máquinas de diferente tipología y equipos de 25 operarios.
Los técnicos siguen trabajando, además, «intensamente» para reabrir el tramo del Ferrocarril de Vía Estrecha (FEVE) entre El Estrecho y Los Nietos y el tramo de ancho convencional Lorca Sutullena-Águilas. La previsión es «normalizar la circulación antes de finales de octubre».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.