Borrar
Tubo precintado por la Policía Local entre Los Nietos y el Sabinar, cerca de la carretera RM-12. A la derecha, rescate del niño que cayó a una conducción en El Albujón. a. c.
Pozos peligrosos | Cerco a los agujeros en fincas y sendas de Cartagena

Cerco a los agujeros en fincas y sendas de Cartagena

Avisos ciudadanos e inspecciones sacan a la luz la existencia de más de veinte pozos peligrosos

Lunes, 10 de junio 2019, 08:32

La alerta ciudadana e institucional desatada por la muerte, el 13 de enero, del niño de 5 años Julen al caer a un pozo en una finca familiar de Totalán (Málaga), ha llevado hasta el momento a ordenar el sellado de más de una veintena de prospecciones en Cartagena. En parajes repartidos por todo el municipio, particulares e instituciones públicas han actuado ya, si bien quedan por tapar numerosos aljibes, tuberías y sondeos de abastecimiento de agua para evitar accidentes.

Los avisos realizados por los vecinos al Ayuntamiento, a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y a la Guardia Civil, así como las inspecciones realizadas por estos y otros organismos, han llevado en los últimos cinco meses a acometer y planificar tareas de reparación de brocales, de refuerzo de las construcciones y de señalización.

Pocos días después de la trágica caída del pequeño Julen (un suceso que tuvo en vilo varios días a España y que desató una oleada de obras urgentes de sellado de galerías), la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) envió al polígono industrial Los Camachos a una brigada de operarios. Allí, previa advertencia de los vecinos, cubrieron media docena de huecos en el área donde será construida la zona de actividades logísticas (ZAL). Ya en el año 2017, el robo de las tapas de arquetas y pozos obligó a esta entidad, adscrita al Ministerio de Fomento, a poner protecciones de hormigón en 51 agujeros.

Puntos negros

  • La Venta Aljibe destapado, con peligro de caída, en el polígono 6.

  • Perín Pozo en La Viedra.

  • Torre Nicolás Pérez Pozo peligroso en el paraje El Azular.

  • La Magdalena Pozo en Los Mínguez. Y Vivienda y pozo peligrosos en El Hondo 1.

  • Cala Dorada Pozo.

  • Los Sotos Pozo ciego.

  • La Parreta Pozo peligroso.

  • Vista Alegre Pozos peligrosos.

  • Campo de la Vía de Cartagena Pozo peligroso.

  • Canteras Pozo peligroso en Camino del Majuelo.

  • Los Nietos Pozo en El Sabinar, cerca de la RM-12.

  • Polígono Los Camachos Pozo sin tapar en Los Rosiques.

  • El Algar Pozo sin tapar, con peligro, en la calle Orza y otras.

  • Antiguas baterías militares Pozos sin medidas de seguridad en las baterías de La Chapa y Monte de las Cenizas.

  • Perín Pozo en la calle Molinete.

  • El Albujón Pozo abierto en la calle Sierra de la iguana.

  • Cabezuelas Pozo en Polígono 3.

  • Rebollos Pozo Polígono 79.

También en los días posteriores al fallecimiento del menor malagueño, la Policía Local precintó un pozo situado a pocos metros de la salida de El Sabinar desde la carretera RM-12. Asimismo, la comunicación de un residente de Roche llevó a taponar una tubería de grandes dimensiones en las inmediaciones de esta localidad, junto a una senda utilizada a diario por escolares. Y la tarea de inspección fue reforzada, tras el rescate, en febrero, de un niño de siete años que quedó atrapado en un tubo de alcantarillado en El Albujón. El menor sufrió lesiones leves en las piernas, en forma de policontusiones, rozaduras y erosiones, al precipitarse a una conducción de 1,5 metros de profundidad y 0,45 de diámetro en una urbanización a medio construir en la calle Sierra de Gata.

El Ayuntamiento precinta perforaciones poco seguras y contacta con los dueños de aljibes y conducciones sin proteger, tras la muerte del niño Julen en Málaga

La lista de 'puntos negros' elaborada por la Concejalía de Servicios Públicos, que dirige Juan Pedro Torralba, incluye desde zonas de costa a parajes de interior, así como áreas urbanas. Ejemplos son Calblanque, Los Nietos, Perín, El Albujón, La Magdalena y Canteras. También hay enclaves mineros, como La Parreta, en el entorno de Vista Alegre, y antiguos emplazamientos usados para la defensa nacional, como las abandonadas baterías militares de La Chapa y de Monte de las Cenizas, cerca de Portmán.

«La seguridad de pozos y sondeos es una obligación de los propietarios y/o titulares de los mismos, pero la responsabilidad moral corresponde a todos los ciudadanos», manifestó días atrás el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea. Y añadió que «ante todo, se debe aplicar el sentido común y evitar, mediante señales y barreras, que se acceda a los mismos y que haya un accidente, tanto de los propios usuarios como de cualquier persona ajena».

Teléfono de avisos

El organismo de cuenca señaló que todos los pozos y sondeos deben estar tapados y vallados, para impedir caídas al vacío de personas, animales y objetos. También es importante para «preservar de la contaminación el agua de los acuíferos». En el caso de los tubos fuera de uso, es obligatorio el cierre «definitivo».

La CHS pidió públicamente la colaboración de los servicios de Medio Ambiente y Minas de la Guardia Civil, de la Guardia Civil y de los ayuntamientos. y recordó que «no se debe posponer una intervención para evitar accidentes. «Primero se actúa físicamente y luego administrativamente», porque «una cubierta adecuada impide que personas, animales u objetos caigan en el pozo», recalcaron en la CHS. E instó a cualquiera que se encuentre un pozo o sondeo sin tapar, en el campo o la ciudad, a comunicarlo a la Confederación, por teléfono (en el número de whatsapp a través del número de teléfono 679 448 050) o a través del correo electrónico pozos@chsegura.es.

Tras esta petición, la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM) firmó en marzo un convenio de colaboración con la CHS, entre otras cosas para estrechar el control en campos de cultivo y otras parcelas del Campo de Cartagena.

Denuncian retrasos en la Sierra Minera y el vertido de residuos

La Plataforma de Afectados por Metales Pesados de la Sierra Minera denunció esta semana el retraso en la clausura de pozos repartidos por la diputación de El Beal. Son conducciones cuya situación de peligro comunicaron a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en enero.

La preocupación de los vecinos se centra en al menos cinco agujeros: uno situado cerca de la parada del Ferrocarril de Vía Estrecha del Estrecho (FEVE) en El Estrecho de San Ginés, entre unos árboles; otro, a unos cien metros del campus de fútbol del Llano; otro, en la rambla de Mendoza, que carece sin brocal y solo tiene una malla deteriorada; y otros dos en El Estrecho. Los residentes advierten de que se trata de perforaciones en la tierra en zonas por donde hay un trasiego habitual de personas, tanto mayores como niños, por lo que insisten en la necesidad de actuar de forma urgente para evitar accidentes.

Asimismo, la plataforma está a la espera de recabar información acerca de la denuncia que interpuso ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) sobre presuntas irregularidades en el sellado de pozos de la Sierra Minera. Advirtieron sobre el riesgo de contaminación del acuífero.

Según los vecinos, en varias parcelas los dueños «metieron la pala presuntamente sin un proyecto técnico de sellado y clausura de pozos mineros según lo dispuesto en la Ley de Minas, el reglamento de desarrollo y las instrucciones técnicas complementarias, así como sin disponer de licencia municipal». «Empujaron los residuos y suelos contaminados situados en el entorno de pozos de ventilación de las labores de minería subterránea, sin control alguno. Luego, los vertieron en su interior con una pala cargadora y dejaron acopios de tierra en su coronación», denunciaron los vecinos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cerco a los agujeros en fincas y sendas de Cartagena