Borrar
Francisco Abril, Ana Belén Castejón y Javier Celdrán, ayer, en el Palacio Aguirre, en la presentación del Plan de Barrios y Diputaciones. ANTONIO GIL / AGM
Celdrán admite que la Comunidad financia Cartagena con «miseria» pero culpa al Estado

Celdrán admite que la Comunidad financia Cartagena con «miseria» pero culpa al Estado

La alcaldesa exige más recursos al Gobierno regional para el Plan de Barrios y Diputaciones, cuya inversión es de 1,1 millones en dos años

Antonio López

Cartagena

Jueves, 6 de agosto 2020, 00:06

«Con la miseria que recibimos, no podemos más que repartir miseria». El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, volvió ayer a arremeter, duramente, contra el Gobierno central, a quien culpa de «maltratar» a la Región de Murcia y, de paso a municipios como el de Cartagena, al tener un sistema de financiación autonómico «injusto» y «desigual». Celdrán usó este «mal reparto de los fondos estatales», para justificar los escasos recursos que reparte entre los municipios cada año, lo que provoca el debilitamiento de las arcas locales. Solo la ciudad portuaria, según los cálculos del propio Ayuntamiento, arrastra un déficit de 14 millones de euros anuales por asumir competencias impropias, entre otras de Educación, Servicios Sociales y Sanidad.

«Somos conocedores de la situación complicada que tienen muchos ayuntamientos por la infrafinanciación que reciben. Esto es una consecuencia directa de la miseria que recibimos de Madrid. Por eso seguiremos exigiendo lo que es nuestro», avisó.

  • Santa Ana pueblo Construcción de un consultorio médico que sustituya el antiguo. Aportación regional de 298.250 euros.

  • Playa Honda. Obras de reforma y ampliación del antiguo consultorio, para sustituir el actual, que funciona en barracones. Aportación: 80.000 euros.

  • Los Belones. Nuevo campo de fútbol. Aportación: 370.525 euros euros.

  • Pabellón municipal de Alumbres. Mejoras en las instalaciones. Aportación: 50.000 euros.

  • Playas de Poniente y Cabo de Palos. Instalación de pérgolas y torres de vigilancia. Aportación: 30.000 euros.

  • Pista de atletismo del Ensanche. Nueva valla perimetral, repintado de calles y zona de césped. Aportación: 150.000 euros.

  • Ampliación de la Escuela de Música de Pozo Estrecho. Construcción de una sala para conciertos, un escenario, camerinos y un almacén. Aportación: 127.000 euros.

Celdrán realizó estas declaraciones en la presentación del Plan de Barrios y Diputaciones, con el que Cartagena percibirá para este año y el próximo 1,1 millones de euros de fondos regionales, para ejecutar siete obras en Los Belones, Alumbres, Playa Honda, La Manga, Santa Ana pueblo, Cabo de Palos y el Ensanche. Junto a la alcaldesa, Ana Belén Castejón, el consejero firmó el convenio de trasferencia de fondos en el Palacio Aguirre, en un acto al que también asistió el director general de Administración Local, Francisco Abril.

Castejón: «Las administraciones locales siempre necesitamos más, porque estamos tocados financieramente»

Más de 1.200 millones al año

Ante la petición de Castejón en varias ocasiones sobre la necesidad de incrementar la inversión regional en Cartagena, Javier Celdrán no se escondió e insistió en que el objetivo siempre es «aumentarla». Pero aclaró: «Ya nos gustaría a nosotros que el gasto fuera mayor, pero todos somos conscientes de la situación financiera de la Comunidad Autónoma arrastrada por un deficiente sistema de financiación autónoma, en el que la Región ha dejado de recibir al año 1.200 millones de euros».

La regidora, aprovechó para pedir más dinero al consejero para el futuro. «Administraciones locales como la nuestra siempre necesitamos más, porque estamos muy tocados financieramente», concretó. La primera edil admitió que conoce la situación de la Comunidad y agradeció la ayuda de más de un millón de euros del Gobierno regional. «Para nosotros es tan importante recibir dinero como tener libertad en qué gastarlo, y este Plan de Barrios y Diputaciones así lo permite», señaló. En su opinión, es preciso que los municipios «obtengamos más capital, y más ahora con la que está cayendo con el Covid-19, para que la cobertura sanitaria y social esté cubierta, así como las necesidades educativas».

Los proyectos concretos de Cartagena son la ampliación de la Escuela de Música de Pozo Estrecho; la renovación de los consultorios médicos de Santa Ana y de Playa Honda; la instalación de pavimento deportivo en el pabellón de Alumbres; la reforma de la pista de atletismo en Ensanche Almarjal; la mejora del mobiliario en las playas de Poniente y Cabo de Palos; y la rehabilitación del campo de fútbol de Los Belones. Todos ellos estarán finalizados en el año 2021 y tienen un presupuesto de 1.144.000 euros. De ellos, la Consejería aportará 970.000 euros y el Ayuntamiento, el resto.

Los dos proyectos de mayor cuantía son la rehabilitación del campo de fútbol de Los Belones, con un importe de 370.000 euros, y la renovación del consultorio médico de Santa Ana pueblo, con 298.000 euros de coste. Todas las inversiones programadas han sido solicitadas por el Ayuntamiento, por intermediación de los vecinos, según aseguró la regidora a los periodistas.

Proyectos en redacción

Estos dos proyectos, junto a la ampliación de la Escuela de Música de Pozo Estrecho, son los que más adelantados van. El de Santa Ana será el primero en comenzar a ser ejecutado en las próximas semanas. Del resto aún no hay fecha, aunque el Gobierno local ya trabaja en la redacción de todas las iniciativas, aseguró Castejón. Luego habría que licitarlas.

Este programa de financiación funcionó durante años como una inyección a los cuatro municipios con más población: Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura. Permitía hacer obras en las localidades más alejadas del centro. En 2012, la crisis obligó a abandonarlo, pero fue reflotado en 2019.

Ahora, además, el Ayuntamiento tiene dos millones más en fondos propios para invertir en barrios y diputaciones. La mitad irá por cuenta de las juntas vecinales.

MC, Podemos y PSOE rechazan otro préstamo para pagar obras

MC, Podemos y PSOE rechazaron ayer la posibilidad que baraja el Gobierno local de sacar un préstamo de 3,3 millones de euros para pagar obras o gasto social, y esquivar así la obligación impuesta por el Gobierno central de usar ese dinero durante los próximos 10 años y no todo este año, por la crisis sanitaria.

El portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, recriminó la idea del crédito, porque endeudaría aún más al Ayuntamiento. «Cartagena está entrando en venta y liquidación y encima los plazos los vamos a pagar otra vez los cartageneros», dijo Giménez en un comunicado. Denunció que el Gobierno local ya pidió en 2019 otro crédito por 10 millones de euros, para acometer obras urgentes ante los desperfectos ocasionados por la DANA y que «la mitad de ese dinero desapareció».

La portavoz de la colación Podemos-IU- Equo, Leli García, recordó que «tras 20 años de gobierno popular en el municipio y otros tantos en la Región, el Ayuntamiento tenía en 2016 148 millones de euros de deuda». Esa cantidad, añadió, García, «se vio amortizada tras la salida del PP, pero que, con su vuelta al Gobierno en 2019, se ha visto incrementada en 9 millones euros». También detalló que si el Consistorio no tuviera deudas, «nadie nos diría lo que debemos hacer con nuestro superávit».

Por último, el secretario general del PSOE en Cartagena, Manolo Torres, acusó a la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, de mentir cuando se refiere al acuerdo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha logrado con la Federación de Municipios y Provincias. En este sentido Torres cree que lo que ha conseguido el PSOE es «volver a poner a disposición de los ayuntamientos recursos económicos. Además, crea un fondo extraordinario de 5.000 millones de euros destinado a las entidades locales, para ayudarles a superar la difícil situación que nos ha traído la pandemia», dijo. Además, Torres aconsejó acojerse a los fondos de reconstrucción aprobados por la Unión Europea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Celdrán admite que la Comunidad financia Cartagena con «miseria» pero culpa al Estado