Borrar
El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, en la presentción de 'Escuelas azules olímpicas'. CARM
'Escuelas azules' unirá colegios de todo el mundo en unas olimpiadas de juegos

'Escuelas azules' unirá colegios de todo el mundo en unas olimpiadas de juegos

El Félix Rodríguez de la Fuente de Los Nietos lidera el programa para difundir deportes tradicionales y defender el medio ambiente

Miércoles, 20 de marzo 2024, 10:46

Los niños del colegio Félix Rodríguez de la Fuente de Los Nietos (Cartagena) recogen chapinas, limpian su Mar Menor, donde desarrollan muchas de sus clases, y tienen dominada la práctica del caliche y los bolos huertanos sobre la arena. A los chavales de su edad de la Escola Cafe de Baucau de Timor Oriental les gusta el fútbol y el voley, y los del colegio Petrópolis-Fundamental II e Ensino Médio de São Bernardo do Camp, en Brasil, dominan la rayuela y el esconderijo.

El juego une a los niños de todo el mundo, y el colegio Félix Rodríguez de la Fuente quiere conectar ese estímulo con los valores olímpicos y el respeto al medio ambiente con una iniciativa pionera y amparada por la Unesco que liderará desde Los Nietos. Se trata del proyecto 'Escuelas azules olímpicas', que consiste en que cada uno de los colegios participantes de todo el mundo, incluido el de la Antártida, grabe vídeos mostrando sus juegos y deportes tradicionales, así como las actividades acuáticas y medioambientales que realiza el alumnado de cada centro, para poder intercambiar experiencias y realzar valores como el trabajo en equipo y la conservación del entorno. El centro del Mar Menor lidera la iniciativa mundial, en la que ya están inscritos más de 70 países de los seis continentes.

EL DATO

70 países

de seis continentes, incluida la Antártida, se han inscrito ya en el programa, que sigue recibiendo solicitudes y propuestas de todo el mundo. El resultado será un vídeo con alumnos de todos esos centros practicando sus juegos tradicionales.

El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, presentó ayer la iniciativa junto con el director del CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, Alfonso Vera. Las actividades deportivas se realizarán del 19 al 26 de mayo para dar tiempo suficiente a que todos los países puedan grabar sus vídeos, uno de 30 segundos y otro de tres minutos, y editarlos. Posteriormente, los alumnos podrán tener contacto directo con el resto colegios participantes. En España, junto con el CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, participa un centro de Mallorca, pero el proyecto está abierto a que se unan más colegios. A nivel internacional, cuentan con centros de Europa (Portugal), América (Argentina y Brasil), África (Etiopía), Timor-Leste (Asia), Oceanía y la Antártida, donde dos docentes argentinos forman a los 16 chavales hijos de trabajadores desplazados al continente. «Es la primera vez que unimos a colegios de todo el mundo, incluido el de la Antártida, en un proyecto educativo común que va a permitir a los alumnos conocer realidades de otros países y establecer contactos y vínculos», defiende el director del colegio de Los Nietos, reconocido con premios internacionales por el proyecto 'La playa es mi cole'.

El proyecto llegará en abril a la Conferencia de la Unesco sobre el Decenio de los Océanos

El proyecto se expondrá en abril en la Conferencia de la Unesco sobre el Decenio de los Océanos, que se celebrará en Barcelona, como buenas prácticas educativas relacionadas con entornos marítimos. La iniciativa tiene su origen en el proyecto del centro 'La playa es mi cole', que comenzó durante la pandemia, dentro del programa educativo 'Aire limpio' que impulsó la Consejería de Educación, y que consiste en acercar al alumnado el entorno del Mar Menor y desarrollar clases en la playa y actividades en barcos de pesca. De hecho, el cartel de las olimpiadas que recorrerá el planeta está presidido por la imagen de un caballito de mar de la laguna.

Buenas prácticas en las aulas

'La playa es mi cole' ha sido seleccionado recientemente para formar parte del Catálogo de Buenas Prácticas en Desarrollo Local Participativo de la Red Española de Grupos de Pesca (REGP), junto a otros 29 proyectos del país. El CEIP Félix Rodríguez de la Fuente es escuela Erasmus+, embajadora de España de las 'Escuelas Azules' y fue nominado al premio Global Teacher Prize de 2021 por 'La playa es mi cole'.

Los dos docentes argentinos que forman a los niños de la Antártida se comprometen a participar

El consejero destacó que «se trata de un proyecto pionero porque es la primera vez en la historia de la educación que colegios de todo el mundo participan juntos en una actividad, lo que permite enriquecer la formación que recibe el alumnado, involucrar a todos los estudiantes, al mismo tiempo que practican idiomas y conocer la cultura y las costumbres de estudiantes de otros países».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Escuelas azules' unirá colegios de todo el mundo en unas olimpiadas de juegos