

Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Municipal Mixto, integrado únicamente por la edil de Sí Cartagena, Ana Belén Castejón, propondrá al Pleno del Ayuntamiento de Cartagena la creación de ocho juntas vecinales y dos distritos para «acercar la administración a los ciudadanos y hacerla más eficiente».
A las doce juntas actuales, Sí Cartagena quiere sumar las de Canteras, Los Díaz de Canteras y Tentegorra; La Vaguada, Los Popos, San José Obrero y La Loma de Canteras; Santa Ana y Molino Derribao; Santa Lucía, Lo Campano, Barriada Santiago y Los Mateos; Los Urrutias, Punta Brava, El Carmolí, que saldría de La Aparecida y La Puebla, a la que pertenecen ahora, y Estrella de Mar; Los Belones, Los Nietos, Islas Menores, Mar de Cristal y Atamaría; y La Manga, Cabo de Palos, Playa Paraíso y Playa Honda. Además, propone modificar la extensión de la actual junta de El Albujón- Miranda. Por un lado estaría la junta de Miranda y la Barriada Santiago, de nueva creación; y por otro, El Albujón y Las Lomas.
Sobre los 7 distritos actuales, Castejón plantea una reordenación y la creación de dos nuevos para agrupar por vinculación y cercanía a las poblaciones. Los nuevos distritos serían: centro ciudad; barrios norte y barrios levante. El distrito centro ciudad agruparía el casco histórico, el Ensanche, Sauces, el Sector Estación, Ciudad Jardín, la barriada Virgen de la Caridad, el Barrio de la Concepción, Villalba y el Coto Dorda.
El distrito barrios norte estaría formado por San Antón, la Urbanización Mediterráneo, Fuente Cubas, Media Sala y Nueva Cartagena, mientras que el distrito de barrios levante lo formarían Barrio Peral, Barriada de la Trinidad, Avenida de América, San Félix, Las Cuatrocientas, Los Barreros, José María Lapuerta, Torreciega y la barriada Virgen de la Caridad.
«La suma de los presupuestos de los siete distritos actuales y de la Concejalía de Descentralización es de 2,5 millones de euros, una cantidad suficiente para repartir entre las ocho juntas y los distritos», apuntó Castejón. La Junta de La Manga tendría un presupuesto de 500.000 euros porque «necesita especial inversión y le destinaríamos los más de 160.000 euros del Consorcio que no funciona».
«Ha llegado el momento después de 25 años de la segunda transformación del modelo de participación ciudadana», concluyó la exalcaldesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.