Borrar
Ana Belén Castejón, en el centro de la imagen, muestra el Foro Romano a Pilar Barrero, junto a arqueólogos municipales y técnicos del Ministerio de Cultura.

Ver fotos

Ana Belén Castejón, en el centro de la imagen, muestra el Foro Romano a Pilar Barrero, junto a arqueólogos municipales y técnicos del Ministerio de Cultura. ANTONIO GIL / AGM

Castejón muestra al Ministerio que la zona que prevé edificar está fuera del área arqueológica

Altos cargos de Cultura inspeccionan la Morería Baja para analizar si están en peligro posibles restos del Palacio Asdrúbal y el Molinete, por si sufrió destrozos hace diez años

Miércoles, 14 de abril 2021, 01:32

Durante más de cuatro horas, técnicos y responsables del Ministerio de Cultura inspeccionaron ayer al detalle el Parque Arqueológico del Molinete para comprobar si el Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad Autónoma incumplieron las leyes de protección de bienes arqueológicos y si consintieron su expolio con la construcción de un parque hace diez años. También analizaron si la planeada edificación de viviendas en cuatro parcelas municipales de la Morería Baja dañaría restos romanos y de un palacio carthaginés.

La alcaldesa, Ana Belén Castejón, el director de las excavaciones arqueológicas del Molinete, el profesor José Miguel Noguera, el director general de la concejalía de Patrimonio Arqueológico, Damián Pérez, y arqueólogos municipales pusieron especial empeño en mostrar que la zona que prevé urbanizar, entre las calles Puerta de Murcia y la de San Fernando, está fuera del área arqueológica y a casi 40 metros del hipotético Palacio Asdrúbal que reivindica el director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua), Iván Negueruela. También que los restos que hay en el subsuelo serán conservados en su totalidad y visitables, a través de un sistema de sótanos interconectados en los futuros edificios de viviendas.

«Desde el Ayuntamiento de Cartagena apostamos por el patrimonio y así lo hemos demostrado, no solo en esta legislatura sino también en las que nos precedieron», explicó la regidora, tras la visita, que incluyó el Foro Romano, el Ayuntamiento y el Arqua.

El Estado actúa tras la denuncia de Negueruela sobre un supuesto expolio y posible afectación a un palacio carthaginés

El Gobierno central actúa tras una denuncia interpuesta por Iván Negueruela, quien asegura que el cerro del Molinete conserva vestigios de una construcción levantada en el siglo III antes de Cristo por el general carthaginés Asdrúbal.

Una comisión de expertos, encabezada por la subdirectora general de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, Pilar Barrero, recorrió el yacimiento utilizando como guía la documentación recibida semanas atrás por la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento, tras la apertura del expediente informativo. Estuvo acompañada por la subdirectora adjunta, María Agundez, y el asesor del secretario de Estado de Cultura Isaac de Sastre.

La supervisión técnica ministerial será materializada en un informe técnico o acta de inspección en la que quedará reflejado si hubo o no daños al yacimiento del Molinete hace una década con la construcción del parque y si la posible edificación en el eje de la Morería Baja podría afectar al supuesto palacio.

En el primer caso, de comprobarse destrozos, el Ayuntamiento y la Comunidad serían acusados de expoliar el patrimonio, aunque en el segundo caso no ocurriría nada, porque, de momento nada se ha hecho en los solares.

Calzada romana

Las cuatro parcelas de la Morería que el Ayuntamiento tiene a la venta a través la Sociedad Municipal Casco Antiguo volverán a ser excavadas –ya lo fueron en el año 2005– para despejar cualquier duda sobre su protección y adoptar las medidas oportunas. En ellas hay un tramo de calzada romana y otros restos de construcciones, que serán conservados

Respecto a la polémica suscitada en torno al Palacio de Asdrúbal, el Ayuntamiento insiste en que los arqueólogos municipales, de la Comunidad y de la Universidad de Murcia (UMU) han descartado la existencia de los vestigios que afirma Negueruela.

El equipo del arqueólogo de la Universidad de Murcia (UMU) y exdirector general de la Comunidad José Miguel Noguera sostiene que las prospecciones realizadas en la zona desde el año 2003 han sacado a la luz restos del santuario de Astarté y tramos de murallas de las épocas púnica y romana, pero no de un palacio monumental.

Fuentes municipales confían en que la denuncia termine en nada y que finalmente sea archivada después de la visita.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Cartagena, Manuel Torres, aseguró a los altos técnicos de Cultura, con los que también se reunió ayer, que «es imprescindible paralizar la venta de las parcelas, para realizar una excavación al completo». El objetivo, dijo, es «evitar una situación que consideramos intolerable para el patrimonio arqueológico de Cartagena».

«La construcción del parque fue un proceso legal, documentado y garantista», sostiene la alcaldesa

Somos plenamente conscientes de la importancia que nuestro pasado tiene en el futuro del municipio y de la relevancia del patrimonio arqueológico que nos legaron nuestros antepasados. Por este motivo, no solo protegemos y ponemos en valor los grandes yacimientos, como el Anfiteatro romano, sino que también salvaguardamos los de menor envergadura, pero que merecen la misma protección». Así de tajante se mostró ayer la alcaldesa, Ana Belén Castejón, tras la inspección realizada por técnicos y responsables del Ministerio de Cultura a la Morería Baja y al Parque del Molinete.

Castejón llevó en todo momento la batuta de la visita, asesorada por los arqueólogos municipales, quienes explicaron al detalle el procedimiento seguido para la construcción del parque y la recuperación del Molinete y su entorno.

«Fue un proceso perfectamente documentado, legal y garantista», aseguró. Su intención fue que quedara de manifiesto que «el Ayuntamiento salvaguarda todos los restos arqueológicos, que las parcelas en las que se va a construir ya han sido excavadas y volverán a serlo y que todo lo que se encuentre se conservará, ya que los sótanos de los futuros inmuebles estarán comunicados entre sí y serán de propiedad municipal», añadió la alcaldesa.

En diferentes fases del recorrido también estuvieron presentes la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, y el teniente de alcalde, Manuel Padín.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Castejón muestra al Ministerio que la zona que prevé edificar está fuera del área arqueológica