

Secciones
Servicios
Destacamos
La colocación en Punta Brava del segundo de los cinco pantalanes móviles para permitir el baño en el Mar Menor, con la temporada estival prácticamente ... acabada, es una muestra del retraso que arrastra la ejecución del presupuesto de inversiones del Ayuntamiento este año, dotado con doce millones de euros. Solo en media docena de los 30 proyectos de infraestructuras recogidos en las cuentas se ha empezado a trabajar sobre el terreno. El resto está en elaboración o en alguna fase de contratación.
El gobierno municipal de coalición que comparten la alcaldesa, Ana Belén Castejón; la vicealcaldesa, Noelia Arroyo; y el teniente de alcalde, Manuel Padín, enfila el último tercio del año con mucho por hacer en la tramitación y la adjudicación de obras para que estas empiecen antes de 2021. Así podrán presentarse en el ecuador de la legislatura, en diez meses, con una hoja de servicios que permanece casi en blanco.
La construcción del consultorio médico de Santa Ana es una de las que ya ha comenzado. Está en marcha la excavación del foso de cimentación. Se trata de una infraestructura demandada hace muchos años y prometida por el Ayuntamiento en 2017. La previsión es acabar el edificio en tres meses y que su equipamiento permita abrirlo ya avanzado 2021. En Playa Honda se va a hacer un centro similar. El proyecto está terminado, pero tiene por delante todo el procedimiento de contratación. Asimismo, la ampliación del centro de salud en el Barrio Peral sigue a la espera de los fondos regionales.
En Deportes, los campos de fútbol de césped artificial de Molinos Marfagones y de El Bohío están «a punto de ser concluidos», indicó un portavoz municipal a LA VERDAD. La remodelación de las dependencias municipales de las Puertas de San José, para reubicar allí la Oficina de Turismo y la sede de esa misma concejalía están muy avanzadas.
En lo que respecta al Mar Menor, solo uno de los cinco pantalanes previstos para permitir el baño sin tocar los lodos estuvo hecho para su disfrute durante las vacaciones estivales en Los Urrutias. La instalación de lavapiés, pasarelas, pérgolas y otros elementos dañados por la DANA de hace un año si llego a tiempo para la temporada estival, gracias a las subvenciones del Instituto de Turismo de la Región de Murcia. También está en ejecución la renovación del alumbrado en El Carmolí y en Los Urrutias.
El plan de inversiones para mejorar la red de aguas, que incluye doce obras presupuestadas en cinco millones de euros, comenzará a ejecutarse en octubre. Dos han necesitado una reforma del proyecto que demorará su contratación. Se trata de la de cambio de las canalizaciones y reforma integral de la Subida a San Diego, que va unida a la de la calle Saura, en el casco histórico. La Comunidad Autónoma aconsejó un cambio en el diseño de la iluminación y en el revestimiento de las escalinatas. La otra es la de las canalizaciones para la evacuación del agua que llega al Llano del Beal desde la Sierra Minera cuando llueve. Los vecinos solicitaron que se incluyeran algunas calles más y el Ayuntamiento ha pedido a Hidrogea, que administra la concesión del servicio, que así lo haga. La infraestructura más costosa, con dos millones de euros, es la reforma del sistema de impulsión y canalizaciones de saneamiento desde la Plaza de España y por el Paseo de Alfonso XIII en dirección a la depuradora de Cabezo Beaza, que probablemente sea la última en comenzar, el año que viene. El resto de mejoras beneficiarán a Pozo Estrecho, Los Dolores, Alumbres, Canteras, Los Nietos y Los Urrutias, Santa Ana y El Albujón.
Entre las obras de inicio inminente, porque ya han sido adjudicadas, está la excavación y adecuación del segundo cuadrante del Anfiteatro Romano, con 400.000 euros, pero se trata de fondos presupuestados el año pasado. En las cuentas del presente ejercicio hay previsto un millón de euros más, cuya obtención depende del programa 1,5 % Cultural del Ministerio de Fomento. Con eso se pretende sacar a la luz, en 2021, un nuevo sector del monumento enterrado bajo la antigua plaza de toros, junto a la UPCT.
Hay tres millones de euros que engordan el plan de inversiones de este año, ya que representan una cuarta parte del total, pero que no se materializarán en obra alguna. Servirán para pagar el plazo de 2020 de las indemnizaciones derivadas de convenios urbanísticos que salieron mal en el pasado y por los que hay que hacer compensaciones.
Asimismo, la salida a licitación de una nueva cartografía de todo el término municipal, por 913.000 euros, supone un paso adelante en pos de tener un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, tras un año sin apenas novedades. Sin embargo, esa partida financiará unos trabajos que empezarán la primavera que viene. Para la toma de datos con drones es necesario asegurarse días de claridad y sol. Este año, el otoño se echa encima y por eso han decidido esperar. Esto hace que sea complicado que se cumpla la promesa de Castejón de tener el nuevo planeamiento aprobado y en vigor a finales de legislatura. No en vano, falta por acometer tres de los trámites de aprobación: inicial, provisional y definitiva. Y este último depende de la Comunidad Autónoma. Según los expertos consultados por LA VEDAD, no se pueden sustanciar todos esos trámites complejos en menos de tres años.
La remodelación de la Vía Verde del Barrio Peral fue dividida en dos fases. La primera, cuantificada en 550.000 euros, tiene el proyecto concluido, con planos y todo. Y cuenta con el visto bueno de los vecinos. Sin embargo, todavía ha de afrontar el proceso de contratación, que coloca el inicio de las obras, como pronto, a finales de año. Se trata de dotarla de un nuevo firme que sustituya a la arena que provoca molestias cuando hay viento y de darle una nueva fisonomía más atractiva.
La última Junta de Gobierno Local aprobó una dotación superior a los 100.000 euros para obras necesarias antes de habilitar el sótano del Mercado de Santa Florentina como aparcamiento. Pero la apertura de esa instalación sigue sin fecha precisa.
A finales de este año o principios del que viene está previsto el inicio de las obras del nuevo cuartel de la Policía Local de Pozo Estrecho, con casi 400.000 euros. El retraso del proyecto anunciado en 2017, se ha debido a la necesidad de ampliar varias dependencias, entre ellas las destinadas a los detenidos, con el consiguiente aumento de presupuesto. Las nuevas reglas sobre distanciamiento social derivado de la crisis sanitaria han tenido influencia en ello.
Los 18 vehículos patrulla, todo terreno y para motoristas de ese cuerpo de seguridad, que costarán 414.000 euros, llegarán a finales de año. Además hay varios miles de euros para chalecos antibalas y vestuario. También han invertido este verano 250.000 euros en vestuario de bomberos y vehículos de Protección Civil.
Por lo que respecta al colegio de La Aljorra, que debe albergar a 700 alumnos que ahora cursan estudios en dos centros que tienen más de 50 años, la urbanización de los terrenos se va a demorar. La razón es que está pendiente el análisis de la Comunidad Autónoma sobre el informe de la Confederación Hidrográfica del Segura acerca de las correcciones de la inundabilidad del paraje donde ha sido proyectado. Esta obra acumula cinco años de retraso.
El Parque Sauces lleva más de dos años cerrado, en obras y con las vallas provisionales que lo delimitan vencidas en el suelo. Restos de materiales de todo tipo permanecen diseminados por su interior, los senderos tienen desperfectos y los parterres están llenos de hierbajos. El jardín es una muestra de los proyectos de inversión pendientes de los últimos cuatro años que el ejecutivo municipal trabaja para reactivar ahora. El plan está en periodo de aceptación de ofertas, con un presupuesto de 250.000 euros aproximadamente. Si nada se tuerce, a principios de 2021 estará acabado y ambientado en la época de los dinosaurios, según un portavoz de la alcaldía.
El acondicionamiento de los accesos al yacimiento paleontológico de Cueva Victoria, por 70.000 euros, y la restauración de la capilla del Concejo de la Catedral Vieja, por 109.000, también siguen pendientes desde los Presupuestos Participativos de 2017 y 2018, respectivamente. Las actuaciones están en licitación a la espera de ofertas.
Asimismo, hay obras incompletas, como la adecuación del Molino de las Piedras de Los Mateos, al que le falta el chapitel en la parte superior. Otra infraestructura importante recién desempolvada es la renovación de servicios como la iluminación y la instalación del saneamiento en la urbanización Finca Buenos Aires, de Molinos Marfagones, por 360.000 euros. Los trabajos están adjudicados.
En barrios y diputaciones, el año pasado hubo proyectos que quedaron sin hacer, porque los fondos municipales estuvieron disponibles tarde y fueron transferidos con mucho retraso a las juntas vecinales. Este año hay más de dos millones de euros, de los que la mitad los administrarán estos organismos de representación territorial. También 800.000 más distribuidos por distritos y casi un millón de fondos regionales para el Plan de Barrios y Diputaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.