
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Algo más de tres meses después del acuerdo de última hora para evitar la llegada al poder de MC, los tres partidos que lideran el Ayuntamiento de Cartagena presentaron este lunes su Programa de Gobierno. Se trata de un documento que resume en siete líneas estratégicas y cien puntos o «propuestas» las «acciones fundamentales que deben ejecutarse o activarse a lo largo de la legislatura, para obtener soluciones y aprovechar oportunidades». Entre los grandes objetivos están la aprobación del nuevo Plan General Municipal de Ordenación Urbana (Pgmou), la ampliación de la plantilla de la Policía Local y del cuerpo de Bomberos, agilizar los trámites administrativos a vecinos y empresas, mejorar la prestación de servicios, mejorar la movilidad urbana, aumentar el parque de viviendas sociales y para jóvenes e impulsar el comercio tradicional.
La alcaldesa, Ana Belén Castejón, por ahora concejal del PSOE (está pendiente de resolver un recurso contra su expulsión por haber pactado con los otros dos partidos), hizo público en el Palacio Consistorial este compromiso escrito, que alcanza hasta junio de 2023. Para ello, compareció en una rueda de prensa en el Palacio Consistorial, donde también intervinieron la vicealcaldesa, Noelia Arroyo (PP), y el teniente de alcalde, Manuel Padín (Cs), y a la que asistieron el resto de ediles del Ejecutivo y, como invitados, una veintena de representantes de instituciones y entidades sociales. Entre ellos, estuvieron el rector de la Universidad Politécnica (UPCT), Alejandro Díaz; y el presidente de COEC y presidente en funciones de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández.
Castejón hizo hincapié en la necesidad de aportar «estabilidad» a Cartagena, desde la «eficacia en la gestión» propia y una actitud «exigente» con la Comunidad Autónoma y el Gobierno central, que según indicó tienen en su mano los «proyectos estratégicos» del municipio. Citó la regeneración del Mar Menor, la llegada de la alta velocidad, implantar la red de Cercanías, la construcción de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en Los Camachos, la mejora de la asistencia sanitaria y la retirada de los tejados de amianto en colegios e institutos.
Como primeras demostraciones del empuje de la nueva etapa, Castejón anunció que, en breve, será presentado el proyecto de Presupuestos del Ayuntamiento de 2019, y que antes de finales de año estará listo el de 2020. En el primer caso, se trata básicamente de desbloquear las obras suspendidas por falta de disponibilidad económica, dado que están prorrogadas las cuentas de 2018. Fuentes municipales indicaron que, en principio, el borrador del presupuesto de este año no irá a la Junta de Gobierno esta semana. Para cumplir con el anuncio de tramitarlo a partir de este mes (en principio iba a ser en julio), al gabinete tricolor le quedará el lunes 30.
Acerca del AVE, a preguntas de 'La Verdad' mostró su confianza en que el Ministerio de Fomento, a través de la empresa Adif, adjudique las primeras obras de integración urbana del ferrocarril e inicie los trabajos antes de final de año. Si no lo hiciera y caducara la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) el 31 de diciembre, advirtió, sería «imperdonable». Para evitar esta situación, indicó, está al habla con la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, que dirige el murciano Pedro Saura.
En cuanto al Gobierno regional, exigió la apertura del servicio de Hemodinámica las 24 horas en el Hospital Santa Lucía, aplicar la ley de funcionamiento integral del Rosell con presupuesto y plazos definidos, aumentar la inversión en el Plan de Barrios y Diputaciones e impulsar la descontaminación los suelos de la ciudad (El Hondón y Peñarroya) y de la Sierra Minera. Esta limpieza, anunció Castejón, irá acompañada de un plan propio de creación de parques.
A preguntas de 'La Verdad', Castejón reconoció que una de las tareas pendientes desde hace años es mejorar la limpieza de las calles, y reconoció que es «un clamor» vecinal acabar con la suciedad. La alcaldesa afirmó que el equipo de gobierno está trabajando para «poner remedio» a este panorama, a través de la empresa FCC-Lhicarsa, si bien pidió «un poco de calma», para ir viendo los resultados.
En cuanto a la disponibilidad de presupuesto para afrontar tantos desafíos y promesas, Castejón dijo que las previsiones no está el posible pago de indemnizaciones millonarias a empresas por cuestiones urbanísticas. A pesar de que en la última legislatura el Consistorio tuvo que afrontar el abono de 20,5 millones de euros en esta materia, la regidora dijo que por ahora no hay constancia oficial de la presentación por parte de Hansa Urbana, urbanizadora principal del proyecto Novo Carthago, de una demanda de 34 millones de euros. A esta podría sumarse otra de Banco Santander, principal propietario del suelo, por un importe superior a los 90 millones.
En cualquier caso, Castejón insistió que lo que «aconsejan» los informes técnicos es mantener la paralización de los trámites para este proyecto, que prevé construir 6.000 viviendas y dos campos de golf junto al Mar Menor y el humedal de Lo Poyo. Además, reveló que Fiscalía sigue solicitando al Ayuntamiento información sobre el expediente.
La primera edil mencionó el propósito de «diálogo con el resto de administraciones y con la sociedad civil», pero no citó a la oposición. Tampoco lo hicieron sus compañeros de gabinete. Por parte de estos grupos, que según fuentes municipales no fueron invitados al acto, estuvo entre el público el líder de Vox, Gonzalo Abad. No hubo presencia de ediles de MC y de Podemos-IU-Equo. Sí hubo, en todo caso, alusiones veladas al grupo localista y al exalcalde y portavoz de MC José López, de forma especialmente clara por parte de Padín.
Este marcó un antes y un después respecto a los cuatro años anteriores, pues ahora hay «consenso y acuerdo político y también humano» y no «ni insultos ni actitudes» propias del fanatismo. También Arrroyo se refirió a la voluntad de poner fin a «la incertidumbre y el bloqueo», y habló de la «responsabilidad», del «amor a Cartagena» y de «ponerse la camiseta de Cartagena». Entre quienes le escuchaban en persona estaba, precisamente, el presidente del Fútbol Club Cartagena, Paco Belmonte, y la edil popular aprovechó para pasar de lo metafórico a lo explícito para anunciar un plan de mejora de instalaciones deportivas, entre otras cosas para dotar de césped artificial a todos los campos que aún no lo tienen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.