![Castejón anuncia un Plan Integral de Rehabilitación del Casco Histórico con cien viviendas para jóvenes](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201912/20/media/cortadas/1421208369-RXJqBhi74eDrQlE6wGTAaqI-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Castejón anuncia un Plan Integral de Rehabilitación del Casco Histórico con cien viviendas para jóvenes](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201912/20/media/cortadas/1421208369-RXJqBhi74eDrQlE6wGTAaqI-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, anunció este viernes que el Ayuntamiento pondrá en marcha el próximo año un Plan Integral de Rehabilitación del Casco Histórico, que permitirá entre otras cosas la modernización de zonas como el Monte Sacro, calles como San Fernando y plazas como la Merced, así como la construcción de cien viviendas hasta el final de la legislatura (junio de 2023) y la reforma del mercado de la calle Gisbert. Habrá también una propuesta de peatonalización de nuevas zonas, pero deberá ser «consensuada con vecinos y comerciantes».
Además, en el centro de la ciudad el Consistorio abrirá en 2020 el Museo del Foro Romano, un centro de interpretación del yacimiento arqueológico que supondrá «un antes y un después» en la ordenación urbanística de la zona, en palabras de Castejón.
Con motivo del desayuno navideño con periodistas, en el que compareció junto a la vicealcaldesa, Noelia Arroyo (PP), y el primer teniente de alcalde, Manuel Padín (Cs), la regidora hizo un balance de los primeros seis meses del gobierno local y avanzó las líneas maestras para el próximo ejercicio. Entre las prioridades para los próximos doce meses están la realización de obras de mejora de los pueblos del Mar Menor, por ejemplo la renovación de la iluminación en El Carmolí; la redacción de la cartografía del nuevo Plan General Municipal de Ordenación Urbana (Pgmou), con el objetivo de que esté aprobado de forma inicial al final del mandato; las «partidas sociales»; las obras de urbanización (por un importe de 500.000 euros) de la parcela de La Aljorra donde la Comunidad Autónoma construirá el nuevo colegio; y la cesión de sendos solares en Santa Ana y Barrio Peral para dos consultorios.
Respecto a la apertura de la piscina y del resto de instalaciones pendientes de uso en el Palacio de Deportes, la primera edil no dio fechas. Solo dijo que se «irá abriendo poco a poco y por fases» y que la oposición no le marcará el calendario. Y en cuanto al Plan Rambla, afirmó que «muy pronto» estará acabada la primera fase de las obras de urbanización, que corresponden a la empresa de Tomás Olivo Cartagena Parque: la apertura al público del nuevo vial, que conecta la calle Soldado Rosique con la Avenida Sebastián Feringán, y la puesta en marcha de la nueva iluminación.
El impulso a este proyecto urbanístico, desbloqueado después de dieciocho años y que permitirá construir cerca de 1.700 viviendas en el entorno del Estadio Cartagonova y del barrio de La Concepción, es para la alcaldesa uno de los méritos recientes en el ámbito del urbanismo, cuya gestión lidera ella. Y en el campo de las infraestructuras, el «estable» equipo de gobierno, formado por Castejón y el resto de concejales no adscritos (expulsados del PSOE), así como por ediles de PP y Ciudadanos, se ha anotado la instalación de farolas de tipo led en numerosas zonas del municipio y el impulso de ordenanzas como la de ruidos, «con respeto al medio ambiente».
«Estamos contentos por el ritmo» de las actuaciones, dijo Castejón, y añadió que los quince ediles han realizado un «trabajo leal y exigente». «Hemos conseguido pequeñas grandes cosas» y «tenemos avanzados» muchos proyectos, agregó la regidora. Por eso, «el pacto ha merecido la pena», aunque «para algunos ha tenido más coste», una alusión a que a ella y a otros cinco concejales les costó ser expulsados del PSOE.
Y citó como novedades que irán presentando públicamente un Plan de Movilidad, que incluirá la mejora del transporte en autobús; un Plan Estratégico de Turismo, para lanzar a Cartagena como «capital turística» de la Región; y los proyectos de rehabilitación de la Capilla del Concejo, en la Catedral Antigua; el Plan Director del Cerro de Despeñaperros. Además, el Consistorio abrirá un aula de estudio, con cien puestos, en la estación de autobuses, y otras dos en lugares no definidos.
Respecto al resto de administraciones públicas, Castejón admitió la necesidad de responder a la demanda de los cartageneros de que los grandes proyectos sean concretados, después de años de retraso o avance lento. La alcaldesa aseguró que la presión municipal está dando frutos en cuestiones como el establecimiento de un calendario de retirada de los tejados de fibrocemento (uralita) de colegios e institutos por parte de la Consejería de Educación, un programa en el que Cartagena «sale bien parada»; el impulso a la recuperación del Pórtico del Teatro Romano; y el inicio de las obras del AVE y de la nueva excavación del Anfiteatro Romano.
«Queremos que esa sensación de desbloqueo» cale entre los vecinos, dijo Castejón, pero se mostró partidaria de no generar falsas expectativas con anuncios y fechas. La alternativa, dijo, es continuar con las múltiples reuniones y conversaciones para reclamar al gobierno regional, del PP y Ciudadanos, y al central, que ejerce en funciones el PSOE, pasar de las palabras a los hechos.
En este contexto, la alcaldesa recordó al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, su compromiso de que, en los presupuestos regionales de 2020, haya dinero para la apertura del servicio de Hemodinámica en el Hospital Santa Lucía las 24 horas del día y los siete días de la semana; la construcción de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL); y nuevas obras del Plan de Barrios y Diputaciones. Sobre la Casa del Niño, indicó que el Ayuntamiento está tratando de la Comunidad «acelere la tramitación» de las obras y sobre la conversión del Cine Central en un espacio sociocultural indicó que es un plan complejo que «llevará más tiempo», pero del que está seguro que estará listo en los cuatro años de la legislatura.
La parte más polémica y reivindicativa de la intervención de la alcaldesa tuvo que ver con el Gobierno de España. Así, aunque afirmó que la implantación del servicio de Cercanías entre Cartagena y Murcia está en la agenda de la Secretaría de Estado de Fomento, sin citarlo volvió a cargar contra el delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, a propósito de los juzgados, del cuartel de la Guardia Civil y de las plantillas de la Benemérita y de la Policía Nacional.
Sobre el rechazo por parte del Ministerio de Justicia al antiguo Hotel Peninsular como sede provisional de un juzgado de Lo Mercantil y de otro de Primera Instancia, dijo que el Ayuntamiento planteará «alternativas», que prefirió no desvelar. Sin dejar pasar la ocasión, la alcaldesa dijo que con el anterior delegado del Gobierno, Diego Conesa, hubo entendimiento para abrir hace ahora un año el segundo juzgado de Familia en un local privado que alquiló Justicia, mientras que con el actual delegado no hay avances.
En cuanto a la edificación de la Ciudad de la Justicia, admitió que el Consistorio ha paralizado los trámites de compra por unos seis millones de euros al Ministerio de Defensa de la Factoría de Subsistencias de la Armada, en la calle Reina Victoria, por temor a ceder la parcela al Ministerio de Justicia y que éste carezca de dinero para las obras. Antes de «hipotecar» al municipio, argumentó la primera autoridad municipal, hay que tener «garantías» de que hay dinero para este proyecto. Por eso, volvió a pedir a la ministra, Dolores Delgado, que acepte su petición de reunirse para desatascar estas cuestiones, incluida la posibilidad de hacer la Ciudad de la Justicia en el antiguo Hospital Naval, previa cesión de este complejo por parte de Defensa a Justicia.
Acerca del cuartel, Castejón reiteró que las negociaciones con el propietario parcial de un terreno junto al Conservatorio de Música no han fructificado, y que la otra opción es ceder terrenos al Ministerio del Interior en el entorno del centro comercial Mandarache, en el conocido como sector CC1. El problema, añadió, es que este desarrollo urbanístico exige tiempo, de ahí que haya propuesto que el Ministerio remodele el actual cuartel, y entre tanto el Ayuntamiento costee el realojo temporal de los guardias.
Por último, la alcaldesa reclamó un incremento de los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, sobre todo de guardias civiles, dado que en algunos pueblos ya hay «robos con violencia durante el día». Castejón se dirigió directamente a Jiménez para pedirle más guardias y policías nacionales, porque «Cartagena debería disponer de más efectivos que otros pueblos de la Región», por extensión del territorio, población y presencia de instituciones. Así, concluyó, «Cartagena sería un municipio seguro», algo a lo que el Ayuntamiento contribuirá, dentro de su disponibilidad presupuestaria, con el aumento de plantilla en la Policía Local. Por ahora, ha incorporado a siete inspectores (sargentos).
Precisamente sobre Policía, Bomberos y Brigadas, Castejón afirmó que los servicios estarán cubiertos durante toda la Navidad, incluida la Cabalgata de Reyes, por más que los sindicatos hayan pedido a los funcionarios que renuncien a hacer horas extra como respuesta a la decisión de no prorrogar el actual régimen de tareas extraordinarias. Que nadie «confunda» las horas extra con el cumplimiento de las obligaciones de cada puesto, advirtió Castejón, y enmarcó la postura sindical en una reacción normal dentro de la «negociación» para rebajar estos gastos de personal, que subieron este año un 70%, al pasar de 4,3 a 7,3 millones de euros. La alcaldesa confía en la concejal de Hacienda y Personal, Esperanza Nieto (del PP), para alcanzar pactos con los sindicatos y con los funcionarios, a los que agradeció su esfuerzo de los últimos años para atender servicios y afrontar la escasez de plantilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.