

Secciones
Servicios
Destacamos
Los astilleros de Navantia han dado orden de operar a toda máquina. La sección de reparaciones encuentra en estos meses inmediatamente previos al verano sus ... horas de trabajo más frenéticas. Mientras en la parte militar avanzan con el submarino S-82, que pondrá a flote el próximo mes de julio, en la parte civil se dedican a satisfacer los deseos de grandes magnates y fortunas extranjeras que quieren dejar sus yates niquelados de cara a otras vacaciones mediterráneas a todo lujo. Cinco son los grandes yates que hay en estos momentos varados en la grada de la factoría cartagenera. Sus nombres son 'I Dinasty', 'Moonrise', 'Arbema', 'Q' y 'Symphony'. Navíos todos ellos lejos del alcance del cualquier mortal. En total, el valor de todos asciende a una cantidad aproximada de 730 millones de euros.
Cuatro de ellos lucen la bandera de las Islas Caimán. Territorio británico de ultramar en pleno corazón del Caribe, ofrece las singularidades fiscales idóneas para estos 'superricos', además de gozar de todas las facilidades de navegar con la enseña del Reino Unido. El único que luce distinto pabellón es Arbema, que luce la de Uzbekistán.
Este periódico ha solicitado información a Navantia acerca de los mismos, pero la empresa apenas ofrece detalles puesto que ese tipo de reparaciones se contratan bajo estrictos contratos de confidencialidad. Acuerdos que, sin embargo, no desaniman a los cartageneros a observar desde el mismo Muelle de Alfonso XII los barcos que arriban a la bahía e inspeccionar con sus prismáticos la bandera que ondean y el nombre que lucen en su casco.
Uno de los últimos en recalar en Navantia ha sido precisamente el 'Symphony'. Es el único de los yates amarrados que tiene apagado el sistema AIS, que permite geolocalizarles a través de las principales plataformas de navegación en abierto. No es para menos que busque discreción, pues se trata de nada menos que el yate del magnate francés Bernard Arnault, más conocido todavía por su marca de bolsos, referente en el mundo de la alta costura y del lujo, Louis Vuitton.
Esta embarcación de 150 millones de dólares entró en servicio en 2015 y, con 101 metros de eslora, fue el yate más grandes jamás construidos en los Países Bajos, obra del prestigioso astillero Feadship. Según recoge la web del astillero neerlandés, fue su primer barco en superar los 100 metros de eslora. Cuenta con capacidad para transportar hasta 36 invitados.
Asimismo, el interior cuenta con 200 acabados diferentes «en un armonioso interior que es una obra maestra de la artesanía», señala Feadship. Entre otros servicios, incluye 'beachclub' cuyo techo es una piscina de contracorriente de 6 metros con fondo de cristal y su propia cascada.
Del mismo astillero y similar eslora es el 'Moonrise'. Valorado en 220 millones de dólares, su propietario es el multimillonario y filántropo de origen ucraniano Jan Koum, más conocido por ser el cofundador de Whatsapp. Entró en servicio en 2020, tiene capacidad para 32 tripulantes y puede alojar a 16 pasajeros en ocho lujosos camarotes dobles. Un trabajo del que Feadship destaca sus materiales y su insonorización.
Del kazajo Alijan Ibragimov era el 'I Dinasty', valorado en 200 millones de dólares. Actualmente aparece en una página de alquiler de yates en Ibiza. Es del año 2014, obra de los astilleros germanos Kusch, y tiene capacidad para 22 invitados en 11 camarotes.
En Ortona (Italia) fue construido el yate 'Arbema' en 2008. Valorado en 80 millones, cuenta con una capacidad de 12 pasajeros repartidos en seis camarotes. Se trata de una embarcación algo más pequeña de 72 metros de eslora. También parece como disponible para su alquiler en Ibiza, desde 160.000 euros la semana. La eslora es de 50 metros y la capacidad más modesta, para 12 invitados en seis camarotes.
Del mismo valor, el 'Q', fue construido en 2012 como buque de suministro polivalente rompehielos. Tras su transformación, fue comprado por el multimillonario estadounidense Roy E. Carroll, que le dio su actual nombre.
Con motivo del 20 aniversario de su creación como compañía, Navantia, perteneciente al Grupo Sepi, entregará en 2025 la primera edición de sus Premios Navantia, una iniciativa con vocación de permanencia destinada a celebrar el talento y la innovación en áreas clave relacionadas con el entorno marino, la construcción naval y las energías verdes. Los premios, según la compañía pública, supondrán un reconocimiento simbólico a la labor de distintas organizaciones en los ámbitos de la promoción del talento, la sostenibilidad, las habilidades STEM, la diversidad y la promoción de la cultura marítima. Los galardonados, cuyos nombres no han trascendido, han sido seleccionados por un comité técnico formado por profesionales de Navantia. La entrega de los premios se llevará a cabo el próximo 24 de abril en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.