

Secciones
Servicios
Destacamos
YOLANDA SALMERÓN
CARTAGENA.
Martes, 13 de diciembre 2022, 02:48
Las canteras romanas serán visitables gracias a su integración en el proyecto 'Bosque Romano'. Esta iniciativa, presentada ayer en la mesa de trabajo para la ... reforestación, es un corredor verde de 2 kilómetros entre San José Obrero y Canteras, pasando por La Vaguada y la Loma de Canteras, que está dotado con casi 4 millones de euros. Pondrá en valor este yacimiento arqueológico, impulsando su recuperación y conservación.
Entre las actuaciones en torno a este sitio histórico se prevé la excavación de las dos canteras de arenisca sepultadas por escombros y la restauración de otras zonas del mismo lugar, parte de ellas adquiridas por la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) hace años.
El proyecto se encuentra en periodo de redacción y se prevé sacarlo a licitación en el primer trimestre de 2023. El plazo de ejecución de las obras incluye cuatro fases en 42 meses, por lo que la previsión es que estén finalizadas en 2025.
Otro de los ejes del 'Bosque Romano' es la participación vecinal, según destacó la concejal de Ciudad Sostenible, Cristina Mora. Son los vecinos de la zona oeste los que llevan años denunciando el mal estado de las canteras, rodeadas de basura, y reivindicando su puesta en valor. «Es posible reducir el ladrillo en favor de la sostenibilidad y de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Será una ruta de senderismo alternativa a Tentegorra que servirá para descongestionar esta zona», indicó el presidente de la Asociación de Vecinos de San José Obrero y Los Patojos, Francisco García.
Las cuatro fases de este proyecto, en el que trabajan de forma conjunta el Ayuntamiento de Cartagena, Anse, la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (Arba) y el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (Cetenma), incluyen la sustitución de especies invasoras por autóctonas, para renaturalizar el territorio que une San José Obrero con la Finca Medina, las parcelas de ésta y Canteras. Los casi 4 millones de euros de inversión provienen de fondos europeos a través de la Fundación Biodiversidad, vinculada al Ministerio para la Transición Ecológica.
La mesa de trabajo abordó también en su orden del día la resolución de la subvención de reforestación y revegetación a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de 2021. Las beneficiarias fueron Anse, Arba, Fundación Sierra Minera y Ápices. Al respecto, la concejal de Ciudad Sostenible y presidenta de la mesa Cristina Mora informó de que las subvenciones de este año van de los 10.000 a 15.000 euros. Una dotación que pretenden mantener para el próximo ejercicio.
El portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, denunció en un comunicado que «llevan vendiendo el aumento en 5.000 euros de estas ayudas meses y ahora no llegan ni a publicarlas. Dejan todo para el que venga detrás».
Por último, la mesa de trabajo hizo balance de la tercera fase del proyecto Sierra Minera Verde, que supone la restauración ambiental de la antigua cantera localizada al pie del Cabezo Ventura, muy deteriorado por las acumulaciones de residuos inertes. Entre las labores de mejora del patrimonio natural figuran la apertura de senderos para peatones y señalización con códigos QR.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.