

Secciones
Servicios
Destacamos
Nadie pone en duda que ha sido el rico patrimonio arqueológico el que, con el Teatro Romano como máximo exponente, ha puesto a Cartagena en el mapa del turismo internacional. Con cruceros atracando en el muelle casi todos los días, la ciudad ya piensa en otros atractivos que, junto al modernismo, inviten a consolidar la marca de ciudad y ese futuro reclamo ya tienen nombre. Cartagena, ciudad de submarinos.
Esto no es solo la última ocurrencia para Fitur o el 'hashtag' del último 'post' de la alcaldesa por el día mundial de los sumergibles. En la actualidad, en la ciudad apenas se puede visitar el único e inimitable torpedero de Isaac Peral, cuya casa será reconvertida además en museo para mayor gloria del inventor cartagenero. Sobre la mesa del Consistorio está también hacerse con los túneles de Galeras, propiedad de Defensa, para instalar allí el submarino Tonina. Y a esa envidiable colección podría sumarse también el submarino 'Mistral'. O al menos una parte de él.
Según avanza a LA VERDAD la portavoz de la asociación Cartagena Ciudad de Submarinos, Pilar García, y ratifican fuentes portuarias, el puerto estaría dispuesta a acoger la vela del submarino desguazado en 2023 en terrenos de su dominio. La entidad cultural, además, daba cuenta de los pasos dados durante la asamblea celebrada este pasado sábado frente a sus socios reunidos en la calle Escorial.
Uno de los emplazamientos que se baraja, detalla García, es el muelle de Santa Lucía. El plan es aprovechar las obras que ya hay en marcha para la construcción de un nuevo edificio más moderno en 'la isla' y así embellecer su entorno próximo con este antiguo navío de la Armada. Allí, de momento, el puerto ya procedió al derribo de sus antiguos talleres.
La ubicación aproximada –a falta de cerrarla–, señala García, sería una próxima a los muelles donde están instaladas la estatua del apóstol Santiago y la cruz de Caravaca. De este modo, la ciudad volvería a contar con un sumergible instalado en plena calle por primera vez desde que el Isaac Peral fuera retirado de la fuente que presidió en pleno muelle de Alfonso XII hasta que fue trasladado al Museo Naval para su mejor conservación.
Fuentes municipales, por su parte, afirman que «se está trabajando conjuntamente para tomar una decisión sobre una posible ubicación. La asociación que ha recibido la vela está al habla con nosotros, el Puerto y la Armada. No hay una ubicación exacta decidida, se está trabajando». Asimismo, reseñan que esta operación forma parte del proyecto 'Cartagena, ciudad del submarino' y reivindican que la ciudad no es solo la cuna del inventor, «sino también la base de la Armada española y el astillero que construye el S-80, que es una de las armas de vanguardia de la defensa europea».
Cartagena Ciudad de Submarinos recibió la vela del 'Mistral' de manos de la empresa chatarrera Hermanos Inglés, encargada de su desguace. La entidad, además, como recoge su web, ya planteó seis opciones de ubicación: junto a la anterior sede de la Cámara de Comercio en el puerto, en la zona ajardinada junto a la muralla Carlos III y el monumento al marinero de reemplazo, en la cola de la Ballena, en el parque de Los Juncos, en la plaza de España y en la rotonda de la calle Sebastián Feringán.
No obstante, desde la entidad valoran como el lugar más emblemático Santa Lucía por los estrechos lazos que existen entre el barrio y el sumergible, ya que fue la Cofradía de Pescadores la que entregó al navío su bandera de combate en 1986.
Construido en los entonces astilleros Bazán, el 'Mistral' (S-73), tercero de su clase, fue botado el 14 de noviembre de 1983en presencia del presidente Felipe González. Durante sus años de servicio, el sumergible participó en numerosas operaciones de la OTAN, la mayoría en el Mediterráneo oriental, incluida la operación internacional en Libia. En 2011 fue inmovilizado para proceder a la realización de una gran carena para revisar su estado y sustituir los equipos anticuados. En 2019, la Armada anunció que no alargaría de nuevo la vida operativa del submarino, que finalizaría en junio de 2020 ante la esperada llegada de los nuevos submarinos S-80. Causó baja en la Lista Oficial de Buques de la Armada el 27 de febrero de 2021. De los cuatro de su clase, solo queda operativo el 'Galerna'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.