![Biomédicos de la Politécnica de Cartagena con tirón internacional](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/09/198732133--1200x840.jpg)
![Biomédicos de la Politécnica de Cartagena con tirón internacional](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/09/198732133--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que comenzara a impartirse en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) el grado de Ingeniería Biomédica, por sus aulas han pasado prestigiosos expertos académicos, clínicos y representantes de la industria de ámbito regional, nacional e internacional. La Industria 4.0, la impresión en tres ... dimensiones, la realidad virtual, la robótica y la inteligencia artificial han sido su día a día. Y ahora, próximos a salir al mercado laboral afrontan el futuro mirando al mundo como una de las generaciones mejor preparadas. Así lo sintieron anteayer los alumnos de estos estudios, la primera promoción de una formación que marcará un antes y un después en la UPCT.
Arropados por familiares, amigos y los profesores que en los últimos cuatro años les han guiado, los futuros biomédicos afrontan sus últimos cuatro meses con el trabajo fin de grado y las prácticas grabadas a fuego en sus mentes. El carácter internacional que ofrecen estos estudios se deja ver ya de forma intensa en esa última etapa de su formación.
Esta inmersión internacional se materializó primero en numerosas estancias Erasmus para la realización de parte de sus estudios en prestigiosas universidades europeas, la participación en tres escuelas de verano internacionales y en dos programas intensivos mixtos (denominados BIP) co-organizados junto con socios de la Universidad Europea de Tecnología (EUT+) de la que forma parte la UPCT.
La formación teórica y los conocimientos prácticos adquiridos por los estudiantes serán completados durante este segundo cuatrimestre con la realización de prácticas externas, en las que se integrarán en equipos clínicos y de ingeniería en empresas de tecnología médica, como Ge-Healthcare, Cella Medical, Inbentus, Flowgy, Vasomaly, Bionet, Limbium, entre otras. También lo harán en distintos servicios clínicos del Servicio Murciano de Salud (SMS), aplicando técnicas de impresión 3D, realidad virtual, procesamiento de imágenes médicas e inteligencia artificial. Además, gracias al programa Erasmus+ Internships este año tres estudiantes realizarán sus prácticas en el prestigioso Institut Pasteur de París y en Phosphoenix, una empresa holandesa para el desarrollo de neuroprótesis auditivas y visuales.
Con la presentación de sus trabajos fin de grado en los próximos meses, los estudiantes habrán completado esta primera etapa académica de su camino profesional en el que aplicarán las técnicas de la ingeniería en la mejora de la salud y la calidad de vida. Conscientes de las implicaciones éticas y sociales del ejercicio profesional, durante el acto de graduación celebrado este viernes, los futuros egresados se adhirieron al 'Compromiso de la Ingeniería Biomédica' recientemente acordado por más de medio centenar de instituciones a nivel mundial y respaldado por la International Federation of Medical and Biological Engineering IFMBE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.