

Secciones
Servicios
Destacamos
De dirigir el montaje y apertura de Leroy Merlín en el año 2006 en Cabezo Beaza pasó a llevar su propia empresa de hostelería. Y ... tras regentar varios negocios en el casco antiguo, La Manga y Cabo de Palos, y dada su experiencia en la gestión de grandes presupuestos, a Belén Romero (Cartagena, 1974) le ha llegado el turno de encabezar la Concejalía de Comercio, Sanidad y Consumo. También es delegada de Turismo. Soltera y sin hijos, es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y máster en gestión, liderazgo, marketing y Recursos Humanos. Sabe que su objetivo es impulsar el comercio y aún más el turismo y gestionar la construcción de nuevos consultorio y el mantenimiento de los que ya hay.
-El centro está lleno de locales vacíos. ¿Tiene previsto poner en marcha alguna línea de ayuda para promover aperturas?
-En la legislatura pasada ya hubo ayudas a los emprendedores, que actualmente se mantienen. Un emprendedor que quiera abrir un negocio en Cartagena está exento de tasas de apertura. Debemos estar muy atentos para solicitar todas las ayudas y subvenciones regionales y europeas que impulsen el comercio. Actualmente disponemos de las dirigidas a apoyar inversiones en el Casco Histórico, la PAICA .
-En los últimos años, el número de pequeños comercios se ha reducido a la mínima expresión. ¿Tiene algún plan para evitar más cierres?
-Partimos de que la adaptación a los nuevos comportamientos y expectativas del consumidor es fundamental para el comercio, más aún en el actual contexto del marcado por la inflación. Sólo aquellas tiendas que sean capaces de reinventarse y transformar sus modelos de negocio serán los que marquen el camino a seguir en el futuro. Por ello ante esta situación y desde la ADLE impulsaremos la valorización del comercio tradicional, dándoles soporte en programas de plataformas de venta 'online', entregas a domicilio, administración de negocio e inglés turístico.
-Su predecesor en Comercio apostó por la transformación de los mercados de abastos municipales. Tanto en Santa Florentina como en Gisbert las obras quedaron incompletas. ¿En qué punto se encuentran estos proyectos?
-El mercado de Santa Florentina está a punto de finalizar la adecuación de los puestos. Se han hecho algunas modificaciones sobre el proyecto inicial, para mejorar la accesibilidad y darle amplitud a la zona del ascensor, eliminando el puesto que había. De esa forma, el cliente sale a un pequeño vestíbulo donde habrá información de los puestos, señalética y mobiliario para que descansen. En Gisbert se está adecuando el edificio y los técnicos están trabajando en propuestas para su interior. El abanico de usos es muy grande. Estamos estudiando con los especialista qué utilidad se le puede dar, para atraer vida a esta zona. Como mercado gastronómico no lo veo. No sería un éxito. Aún no tenemos claro el enfoque.
-La restauración adolece de personal cualificado. ¿Impulsará desde su área formación específica y atractiva?
-En el programa de gobierno ya anticipamos que trabajaremos en la formación de la hostelería, no solo en las habilidades más concretas de su actividad, sino también para convertirlos en agentes turísticos de Cartagena. En eso se está trabajando desde la agencia de empleo y también contamos con el respaldo de Hostecar
-La Corporación aprobó la creación de una comisión técnica para dar continuidad al 'plan sombra'. ¿Cuáles serán las bases de esa ampliación?
-Actualmente estamos estudiando las calles en función de su soleamiento y dimensiones con el fin de determinar cuáles son las más adecuadas para la instalación de elementos de sombra, así como el anclaje de los mismos. Estos deben ser compatibles con la condición de casco histórico protegido.
-¿Cuáles serán las líneas de trabajo prioritarias para la Delegación de Turismo?
-Sin lugar a dudas, cumplir con el Plan Estratégico de Turismo, que fue demandado y creado a petición del sector y donde muchas acciones ya están puestas en marcha. De este plan derivan los planes de sostenibilidad turística en destino, con actuaciones que verán la luz antes de que acabe este 2023.
-¿Qué tiene pensado hacer para aumentar el número de pernoctaciones en la ciudad?
-El turista debe de tener un abanico de oportunidades en la ciudad y combinarlas con el turismo de naturaleza y, por ejemplo, también con el proyecto de Cartagena Rural, previsto en los Planes de Sostenibilidad. También debe ir de la mano del turismo gastronómico y del deportivo, entre otros. Todo esto está ya recogido dentro del Plan Estratégico de Turismo 2022-2025, que es nuestra hoja de ruta.
-¿Los congresos serán otro de los pilares del sector para aumentar el número de turistas?
-Cartagena es un referente. Se ha consolidado como destino para celebrar congresos. Ya hay nueve para el próximo año 2024 y uno para 2025. Este 2023 habrá 56 en total, entre nacionales e internacionales. Pero es imprescindible la mejora de conexión con Madrid por vía ferroviaria, para avanzar en el sector turístico.
-En materia de sanidad, ¿para cuándo van a tener los vecinos de Alumbres su nuevo consultorio?
-Existe un compromiso firme con los vecinos de Alumbres en la construcción de un consultorio médico que estará incluido en los presupuestos de 2024 y 2025. La Concejalía de Infraestructuras ya está trabajando sobre la parcela donde estaría destinado el proyecto.
-¿Y el ambulatorio del polígono residencial Santa Ana?
-La Consejería de Salud dice que necesita hacer un cambio en el Plan General Urbano para adaptar su proyecto para convertir el consultorio actual en un centro de salud.
-¿Se llevará mucho tiempo?
-No es un trámite fácil.
-¿Hay más planes a futuro para invertir en mejorar las instalaciones de los consultorios?
-Tras un análisis pormenorizado de las instalaciones donde están ubicados los 31 consultorios médicos del municipio y por supuesto de las necesidades asistenciales y sanitarias de los vecinos de los barrios y las diputaciones, se decidirá en consecuencia la ejecución de inversiones en los que lo precisen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.