

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Murcia
Martes, 28 de noviembre 2017, 15:03
La exalcaldesa de Cartagena y senadora del PP Pilar Barreiro se ofreció a declarar voluntariamente ante la magistrada del Tribunal Supremo encargada de la instrucción de una pieza separada del 'caso Púnica', que investiga si la exregidora municipal pudo incurrir en actividades delictivas para mejorar su imagen.
A través de un escrito que presentaron sus abogados, José Pardo Geijo y Raúl Pardo-Geijo Ruiz, en el Alto Tribunal, estos señalan que la declaración que se ofrece agilizaría el proceso y haría innecesario la solicitud de suplicatorio, dado que es aforada.
Los abogados solicitan que antes de prestar declaración se le entregue copia de la documentación que ya figura en las diligencias y que se les conceda un tiempo prudencial para su estudio y para preparar la defensa de Barreiro.
"Todo ello -se lee en el escrito- sin perjuicio de hacer protesta de inocencia de Pilar Barreiro, que ha actuado siempre y en todo momento con arreglo a las disposiciones legales vigentes en su calidad de alcaldesa de Cartagena".
Esta reacción de la defensa de Barreiro es consecuencia de la resolución del Supremo que vio indicios contra ella por los presuntos delitos de prevaricación y malversación, entre otros.
Esos indicios los advertía el Alto Tribunal en el informe remitido por el Juzgado de la Audiencia Nacional instructor del 'caso Púnica'.
En el mismo se afirma que la exalcaldesa entró en contacto con Alejandro de Pedro, considerado uno de los cabecillas del 'caso Púnica', y se preparó una serie de actividades informativas y publicitarias para mejorar su imagen, que habrían sido pagadas, presuntamente, con fondos públicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.