Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras el Gobierno de España ultima las obras para poner en marcha en dos meses el centro de atención temporal a extranjeros (CATE) en terrenos del Espalmador, el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria no cejan en su empeño de buscar una ubicación definitiva para esa instalación fuera de la fachada marítima de la ciudad. En concreto, los responsables de ambas administraciones se decantan por unos terrenos de titularidad militar en la falda oriental del monte Galeras y cercanos a La Algameca Chica.
En la actualidad, parte de dichos terrenos están ocupados por unos tanques de combustible en desuso. Su extensión es superior a la del recinto del Espalmador y tiene un acceso por carretera independiente junto al recién restaurado baluarte número 9 de la Muralla de Carlos III, frente a Navantia. Ahora está protegido por alambradas de seguridad y una pinada lo separa del cauce de la rambla de Benipila. De lo que carece es de un acceso directo al mar, pero no lo ven como un inconveniente importante. Un portavoz municipal indicó que en otras ciudades hay centros similares que tampoco disponen de un muelle para el desembarco directo de los inmigrantes rescatados en el mar.
Los CATE son instalaciones de nueva creación por parte del Gobierno para ofrecer la primera asistencia a quienes llegan en patera a España, antes de su puesta a disposición judicial en un plazo máximo de 72 horas.
A principios de año, el Gobierno sorprendió declarando de interés público –para no depender de la licencia municipal– la construcción de un CATE en terrenos militares del Espalmador que el Ayuntamiento y el Puerto, con la colaboración de la Armada, pretendían recuperar como playa urbana y zona de esparcimiento. En tiempo récord autorizó y contrató obras por 3,82 millones de presupuesto. En junio comenzó a preparar el terreno, a levantar muros perimetrales, instalar las acometidas de servicios y habilitar la plataforma para los 38 módulos con capacidad para alojar a 300 personas. Las primeras casetas ya están montadas.
Tras la oposición de la gran mayoría de los cartageneros a que esa instalación ocupe un espacio tan destacado de la primera línea marítima de la ciudad, el Gobierno accedió a un futuro traslado. Ayuntamiento y Puerto propusieron primero llevarlo al cercano Muelle del Carbón. Aunque también pidieron ayuda a la Armada para buscar emplazamientos alternativos cerca al mar pero fuera del puerto, que no estén a la vista y sin riesgos para las instalaciones de Defensa. Hasta el momento barajaban cinco lugares y finalmente la alcaldesa, Noelia Arroyo, y la presidenta del Puerto, Yolanda Muñoz, con asesoramiento técnico, se decantan por La Algameca.
Un portavoz de la Delegación del Gobierno aseguró ayer que ahora mismo trabajan para acabar las obras en el Espalmador y abrir el CATE. De un posterior traslado a un emplazamiento definitivo, ya se verá. Si eso ocurre, no será antes de un año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.