Borrar
Centro Tecnológico Naval. Vicente Vicéns/ AGM
El CTN ayudará a optar a los 200 millones del Perte Naval a las pymes tecnológicas

El CTN ayudará a optar a los 200 millones del Perte Naval a las pymes tecnológicas

El objetivo es aportar investigación, desarrollo y producción en proyectos para ser beneficiarios de los fondos europeos del llamado Perte Naval

LA VERDAD

CARTAGENA.

Martes, 27 de septiembre 2022, 01:44

El Centro Tecnológico Naval (CTN) de Cartagena organizó el lunes el primero de una serie de foros profesionales de información para las empresas del sector que puedan aportar investigación, desarrollo y producción en proyectos tecnológicos para ser beneficiarios de los fondos europeos del llamado Perte Naval. La financiación prevista se sitúa, en esta primera fase, en unos 200 millones de euros a fondo perdido para la modernización del sector, según la directora del CTN, ubicado en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo, Noelia Ortega.

El objetivo de digitalización y sostenibilidad de la producción está entre los prioritarios de la Unión Europea, que busca tener unas empresas capaces de competir a nivel global por la eficiencia económica y productiva, con menores costes medioambientales.

Las empresas Navantia y los astilleros Pymar, dos de las compañías nacionales más potentes en la producción tecnológica naval, operan como empresas tractoras que aglutinarán los proyectos subvencionables. El Perte Naval es un gran proyecto colaborativo y orientado a la participación relevante de un gran número de pymes, recordó Ortega.

Oficina de proyectos

El Centro Tecnológico Naval tiene una oficina de Proyectos Europeos que facilita a las pequeñas empresas los procedimientos para participar en los Perte, según la normativa comunitaria. «El CTN está recogiendo las ideas de las pymes para recopilar de manera ordenada y trasladar los proyectos a los astilleros Pymar y Navantia, que son quienes van a pedir esos grandes proyectos tractores en los que se integran los trabajos de las pequeñas compañías», dijo Noelia Ortega.

La presión viene dada por el tiempo, porque deben estar antes de final de año, al menos en un primer momento. La búsqueda de alianzas puede ser un elemento clave para tener proyectos más sólidos.

El objetivo final se cifra en un crecimiento del 9% anual del PIB del sector y en un aumento del 15% en competitividad para conseguir los Fondos UE que generarán miles de empleos, según las previsiones de la Comisión Europea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El CTN ayudará a optar a los 200 millones del Perte Naval a las pymes tecnológicas