Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ SÁNCHEZ CONESA
Miércoles, 9 de junio 2021, 02:14
Francisco Velasco Hernández (Pozo Estrecho, 1961) es doctor y catedrático de Historia en el IES Jiménez de la Espada, además de profesor del centro asociado de la UNED en Cartagena. Desde su temprana presencia en el Congreso Internacional Ciudad y Mar en la Edad Moderna, ... ha participado en más de 15 congresos nacionales e internacionales, celebrados en diversas ciudades españolas y europeas. Ha publicado unos 50 artículos en revistas científicas y académicas, abordando especialmente el desarrollo económico de Cartagena y del reino de Murcia entre los siglos XVI y XVIII, así como temas relacionados con el comercio marítimo, el desarrollo de una burguesía mercantil en Cartagena, la fiscalidad, las luchas contra el corsarismo, las torres defensivas y la historia de la familia.
En los últimos años, sus investigaciones se han centrado en el estudio del corso turco-berberisco, la piratería de los países protestantes en el Mediterráneo y la política naval de Felipe IV en el viejo Mare Nostrum, sobre los cuales ha publicado varios artículos y el libro 'El otro Rocroi. La guerra naval contra Felipe IV en el Mediterráneo suroccidental'.
Tras su experiencia en la dirección de la revista Cartagena Histórica, de la editorial Áglaya, de 2004 a 2009, con el lanzamiento de 20 números y 24 monográficos, aprendió mucho en cuestiones de edición. Lo hizo con Eva, la hija del recordado Ángel Márquez, impulsor de aquella única e irrepetible experiencia, que forjó un excelente catálogo de títulos fundamentales en la historiografía local. Tenemos que destacar que Cartagena Histórica sacó su primer número en octubre de 2002 y el último en enero de 2013. Es considerada la mejor revista de historia local de España. Todos sus números los podemos consultar en la web del Archivo Municipal de Cartagena, entidad que continúa la edición de esta publicación en formato digital, aunque saldrán a las librerías algunos ejemplares en papel.
El profesor Velasco creó la editorial Nova Spartaria, pretendiendo rememorar las antiguas toponimias de nuestro territorio: Cartago Nova y Cartago Spartaria. La primera obra lleva su firma, titulándose 'Corsarismo, piratería y guerra costera en el sureste español' (2019); la segunda –en espera de inmediata presentación–, 'Estudios sobre Historia de Cartagena. Homenaje a José María Rubio Paredes' (2020); y la tercera en ver la luz la firma David Munuera. Se trata de su excelente tesis doctoral sobre una etapa muy desconocida de nuestra ciudad, como es la Edad Media: 'La frontera mediterránea de Castilla. La costa en el sureste hispano en los siglos XIII al XVI' (2021). En este trabajo refleja la manera de vivir en la peligrosa frontera con el reino nazarí de Granada y con la Corona de Aragón, los ataques corsarios o el descubrimiento del alumbre en Mazarrón.
El cuarto estará dedicado a la figura del cónsul de Inglaterra en Cartagena Leberkus, quien se mantuvo neutral durante la Guerra Civil española, realizando una gran labor de filantropía, socorriendo tanto a los de un bando como a los del otro. Una especie de Schindler de Cartagena, aun a riesgo de perder su propia vida. La hija del citado diplomático, que reside en Londres, mantuvo una relación de amistad con una cartagenera, siendo esta familia la que ha cedido el diario que ha sido traducido por el diplomático Antonio Cortiñas, redactando el prólogo de la obra el cronista Luis Miguel Pérez Adán. Es altamente recomendable no solo para los apasionados de la historia sino para aquellos que gustan de lo británico, especialmente ese humor de fina ironía.
En cualquier caso, los objetivos editoriales rebasan el marco local con la salida en otoño con un texto sobre el desastre de Annual, al cumplirse los 100 años de aquella derrota del débil colonialismo español. La autoría corresponde a Diego Victoria y se llama 'Dolor y vergüenza. El recuerdo de Annual 1921. El fracaso político militar en el Protectorado español de Marruecos'. En fase de redacción anda una obra sobre la Marina de Guerra Española del siglo XVIII y su actuación en el Mediterráneo, con claras referencias a Cartagena, cuyo autor es Vicente Montojo.
El propio Francisco Velasco proyecta dar a los lectores un libro centrado en el siglo XVII sobre los ataques de los corsarios que sufrió nuestra costa, desde Almería hasta Alicante. Vendrán otros de los profesores Egea Bruno y Francisco J. Franco.
Ediciones Nova Spartaria tiene vocación de ampliar fronteras. De hecho, entre un 15% y un 20% de las ventas se realizan en Madrid. Disponen de ejemplares de esta nueva editorial no solo todas las librerías de nuestra ciudad, sino también otras de Murcia, Alicante, Almería o Barcelona.
Lleva ejerciendo la docencia algo más de 30 años y ha conocido demasiadas leyes educativas que han sido parches a los verdaderos problemas, echando de menos un amplio consenso que cuente con toda la comunidad educativa, para cerrar acuerdos con un horizonte de 25 años. Estos vaivenes desorientan mucho a los profesores. Lamenta que la sociedad ande más preocupada y ocupada en los deportes y en la prensa del corazón, lo que requiere un esfuerzo de todos los colectivos y de las instituciones para desarrollar una gran labor de difusión cultural. Para ello hay que destinar más recursos. Echa de menos en esa labor la obra cultural de las cajas de ahorros, que tanto apoyaron proyectos culturales y editoriales. Ojalá alguien encuentre este mensaje en el interior de una botella lanzada al océano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.