Secciones
Servicios
Destacamos
El sector naval celebra la aprobación, por parte del Gobierno central, del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Sector Naval (PERTE). Se trata de un plan realizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que se fija como objetivos la diversificación de la actividad, la digitalización, la sostenibilidad medioambiental de este sector y la capacitación de sus empleados. La idea es impulsar esta industria con una transformación de toda su cadena de valor, explican desde Pymar, la organización en la que se agrupan Navantia y Siemens.
Según la directora del Centro Tecnológico Naval y del Mar de Cartagena, Noelia Ortega, «el PERTE contará con una línea de ayudas plurianual para la modernización del sector. La inversión prevista es de 1.460 millones de euros, con 310 millones de euros públicos y 1.150 millones de inversión privada. Las ayudas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia». Añade que las industrias auxiliares que sirven a los astilleros serán las más beneficiadas. «El principal objetivo es que estos proveedores den servicios más avanzados a Navantia y al Puerto de Cartagena. Esta medida servirá para proyectos como la construcción de los S-80».
«Desde el Centro Tecnológico Naval, estamos muy atentos a los pasos del Gobierno, ya que está previsto que se saque pronto la primera convocatoria de ayudas, por lo que invitamos a las empresas a elaborar sus propuestas para presentarlas», señala Ortega. «La concesión de las subvenciones se realizará en forma de préstamos con un tramo no reembolsable», remarca Ortega.
«La digitalización y automatización, la sostenibilidad, la oferta de productos y servicios verdes y la diversificación hacia energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones pueden generar un incremento del 15% de la competitividad del sector, la creación de cerca de 3.100 empleos de calidad y un impulso a la descarbonización», explican desde Pymar.
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, asegura que «tenemos ante nosotros una gran oportunidad para asegurar y orientar el futuro del sector naval hacia actividades de alto valor añadido que contribuyan a la soberanía industrial y a la transición energética de España». Por eso, añade, «afrontamos el desafío de que la transformación se extienda a toda la cadena de valor, incluidas pymes y sus empleados. Navantia trabajará por ese objetivo poniendo en valor su papel tractor».
Por su parte, el director general de Siemens Digital Industries en España y Portugal, José Ramón Castro, señala que «jugaremos un papel fundamental como socio tecnológico del PERTE naval». No en vano, lleva más de dos años colaborando con Navantia en el Astillero 4.0 y aplicará su 'know-how'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.