Borrar
Un grupo de turistas que acaba de desembarcar en el puerto de Cartagena, en una fotografía de archivo. Pablo Sánchez / AGM
Los viajeros dan un notable a los hoteles y un sobresaliente a los 'tours' regionales

Los viajeros dan un notable a los hoteles y un sobresaliente a los 'tours' regionales

La nueva herramienta de análisis y 'big data' de la Comunidad rastrea internet para ofrecer una radiografía de la actividad turística

Domingo, 6 de febrero 2022, 07:26

El rastro que los viajeros dejan en internet antes y después de visitar la Región de Murcia es un valioso material para el análisis de la reputación de la Comunidad como destino y de las fortalezas y debilidades de su oferta turística. Sin embargo, hasta hace un año toda esa información se perdía en un mar de plataformas digitales que dificultaban la recopilación ordenada de la ingente cantidad de datos que los turistas dejan desperdigados en distintos formatos y lugares de la Red. Gracias a la estrategia de 'big data' que coordina la 'Smart Office DTI' del Instituto de Turismo (Itrem), hoy la Comunidad puede seguir ese rastro digital, ordenarlo y someterlo a estudio para diseñar y mejorar las estrategias turísticas de la Región. Los indicadores resultantes han sido puestos, además, a disposición de las empresas del sector con la intención de facilitar la toma de decisiones, la captación y fidelización de clientes y la búsqueda de nuevas oportunidades y nichos de negocio.

El visitante nacional es el rey

La información recopilada con estas nuevas herramientas a lo largo del último año ofrece una radiografía del turismo regional que deja claras algunas cosas. La primera es que los principales monumentos y puntos de interés de la Región, así como los recursos de alojamiento, los restaurantes y los 'tours' cuentan con una notable aceptación por parte de los viajeros que llegan a la Comunidad. Estos otorgan una nota de entre 7 y 9 para cada uno de estos conceptos en las distintas plataformas de internet estudiadas. La segunda cuestión destacable es que la mayoría de las visitas las realizan parejas (54,7%), que el turista predominante es de nacionalidad española (82,6%) y que su paso es más fugaz de lo deseable, ya que más de la mitad de las estancias en la Región se acaban tras una sola noche de pernoctación, según los registros acumulados en las páginas web seleccionadas por la 'Smart Office' entre enero y noviembre de 2021.

Perfil del viajero que

visita la Región

Procedencia

Reino

Unido

España

3,22%

82,6%

Francia

1,34%

Italia

1,25%

Cómo realizó el viaje

Sol@

15,8%

En pareja

54,7%

En familia

22,2%

9,5%

En grupo

54,7%

Duración

del viaje

22%

10%

1 noche

2 noche

3 noche

Reputación hotelera

Procedencia de los viajeros que mejor

valoran los hoteles de la Región en

las Redes

1. Suiza 8,39

2. Italia 8,33

3. España 8,26

4. Reino Unido 8,24

4. Francia 8,1

5. Alemania 8

6. Bélgica 8

7. Portugal 8

Los tours

más valorados

Descenso

del Río

Segura

en Cieza

10

Paseos

y rutas

en velero

por La Manga

9,93

Rafting

en el Cañón

de Almadenes

9,87

Tour virtual

a la judería

y sinagoga

de Lorca

9,87

Monumentos

y puntos de interés

más populares

Catedral

de Murcia

Real

Casino

de Murcia

Faro de

Cabo de

Palos en

Cartagena

Batería de

Castillitos

Cartagena

Calle

Mayor de

Cartagena

Restaurantes

restaurantes de la Región en

plataformas digitales donde pueden recibir una valoración por parte de los clientes.

valoraciones recibidas

Puntuación

media

Lo que más

valoran:

1. Servicio

2. Comida

3. Calidad

/precio

Fuente: Smart Office,Consejería de Turismo.

LA VERDAD

Perfil del viajero que

visita la Región

Procedencia

España

82,6%

Reino

Unido

Italia

Francia

3,22%

1,25%

1,34%

Cómo realizó

el viaje

15,8%

Sol@

En pareja

54,7%

En familia

22,2%

9,5%

En grupo

54,7%

Duración

del viaje

22%

10%

1 noche

2 noche

3 noche

Reputación hotelera

Restaurantes

Procedencia de los viajeros

que mejor valoran los hoteles

de la Región en la Red

restaurantes de la Región en plataformas digitales donde pueden recibir una valoración por parte de los clientes.

1. Suiza 8,39

2. Italia 8,33

valoraciones recibidas

Lo que más

valoran:

1. Servicio

2. Comida

3. Calidad

/precio

3. España 8,26

Puntuación

media

4. Reino Unido 8,24

4. Francia 8,1

5. Alemania 8

6. Bélgica 8

7. Portugal 8

Los tours

más valorados

Monumentos

y puntos de interés

más populares

Catedral

de Murcia

Descenso

del Río Segura

en Cieza

10

Paseos y rutas

en velero

por La Manga

Real Casino

de Murcia

9,93

Faro de

Cabo de Palos

en Cartagena

Rafting

en el Cañón

de Almadenes

Batería de

Castillitos

en Cartagena

9,87

Calle Mayor

de Cartagena

Tour virtual

a la judería

y sinagoga

de Lorca

Fuente: Smart Office, Consejería de Turismo.

LA VERDAD

9,87

Los datos extraídos por la Consejería de Presidencia, Turismo y Deportes proceden de los servicios 'online' de reserva y valoración con mayor representación en el país, como Booking, Airbnb, Tripadvisor, eDreams, Lastminute, B The Travel Brand, Travel Republic, Logitravel, Destinia, Hrs Group o Expedia, entre otras. En total, la Consejería analiza información de más de 250 sitios web turísticos y portales oficiales a través de la herramienta Turobserver.

La aventura triunfa

Los informes destacan que la Región de Murcia contó entre enero y noviembre de 2021 con 457 monumentos y puntos de interés registrados en estas plataformas, donde obtuvieron una valoración media de 8,51. De ellos, los más populares son la Catedral de Murcia, el Real Casino de Murcia, el Faro de Cabo de Palos, la batería de Castillitos y la calle Mayor de Cartagena.

En cuanto a la costa, la puntuación media de las 83 playas presentes en estas plataformas es de 8,28. Aquí, Calblanque, la Isla del Fraile de Águilas, Cala Cortina, Cuatro Calas y Cabo Cope y Calnegre son las que más reacciones 'online' suscitan. Pero si hay un elemento que goza de buena reputación en la oferta turística regional ese es el 'tour', la actividad organizada, que obtiene una nota media de 9,4.

Más de la mitad de las visitas a la Región se cierran con estancias de una sola noche y se realizan en pareja

De los 40 'tours' referenciados en plataformas digitales, el descenso del río Segura en Cieza es el que concita mejor puntuación con un 10 sobre 10. También destacan las altas calificaciones de los paseos y rutas en velero por La Manga, con un 9,93 de media, el 'rafting' en el Cañón de Almadenes (9,87) y la visita virtual a la judería y sinagoga de Lorca (8,67).

En cuanto al precio medio de los recursos de alojamiento y su reputación, los 98 hoteles operativos en la Región de Murcia en diciembre de 2021 ofrecieron un precio medio por habitación de 60,26 euros y alcanzaron una reputación media de 8,27 puntos sobre 10. Por categorías, los precios fueron de 141,71 euros por noche en los de 5 estrellas, 74,4 en los de cuatro y 61,06 en los de tres. En la oferta extrahotelera, compuesta por establecimientos de turismo rural, campings y apartamentos turísticos, el coste medio por noche fue de 100 euros entre los 795 alojamientos disponibles, con una evaluación media de 9,26.

Hay 457 monumentos y puntos de interés registrados en webs de valoración, con una puntuación media de 8,5

El paladar de los daneses

En el apartado gastronómico, la 'Smart Office' revela algunas curiosidades, como que los daneses son los que más disfrutaron el pasado año en los restaurantes murcianos, a los que otorgaron una puntuación de 8,67, seguidos de los británicos (7,94), los españoles (7,86) y los suecos (7,85). Estos resultados se obtienen al escanear los 824 restaurantes de la Comunidad disponibles en las plataformas entre enero y noviembre del pasado año, donde cuentan con más de 59.600 valoraciones y una calificación media de 7,84. La nota más alta se la lleva el servicio, seguido por la comida y, en tercer lugar, la relación calidad-precio.

«La Región ha sido una de las comunidades pioneras en el desarrollo de sistemas de inteligencia turística y en la implantación del modelo de Destino Turístico Inteligente», defiende el consejero de Turismo, Marcos Ortuño, que recalca que la Comunidad tiene marcados tres grandes objetivos en su Plan Estratégico de Turismo Región de Murcia 2022-2032: incrementar el gasto medio del turista, reducir la estacionalidad en el sector y aumentar el número de pernoctaciones. Para conseguir estas metas, subraya, «el 'big data', las herramientas que nos aporten información y las que nos permitan analizar esos datos son imprescindibles».

«Extraer y analizar estos datos era una de las necesidades más apremiantes del sector»

«Tras poner en marcha la plataforma tecnológica de destino inteligente Nexo, que ha permitido, entre otras cuestiones, la reserva 'online' de nuestra oferta turística regional a través del portal institucional de Turismo y la constitución de la base de datos de recursos turísticos unificada con todos los municipios, el siguiente paso ha sido la puesta en marcha de nuestro sitio web 'Smart Office'», afirma el consejero Marcos Ortuño. Un instrumento «fundamental para conocer el perfil del turista, personalizar la oferta a la demanda existente en el momento, identificar patrones de comportamiento y modelos predictivos, y ofrecer al sector indicadores que midan la competitividad y la eficacia de las acciones de promoción», señala. «Nos permite procesar, analizar y cruzar las fuentes de información para dar respuesta a una de las necesidades más apremiantes del sector».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los viajeros dan un notable a los hoteles y un sobresaliente a los 'tours' regionales