![El Muelle de Cartagena tendrá una piscina natural, una zona de eventos náuticos y un mirador con gradas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/20/media/cortadas/obras-kNVC-U1601045330957FhH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![El Muelle de Cartagena tendrá una piscina natural, una zona de eventos náuticos y un mirador con gradas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/20/media/cortadas/obras-kNVC-U1601045330957FhH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La transformación de la explanada del Muelle de Alfonso XII en una zona fundamental para el esparcimiento de la ciudad toma velocidad de crucero. La Plaza Mayor, como la llama la Autoridad Portuaria, pretende acabar, de una vez por todas, con su imagen vacía, triste y solitaria. De darle agilidad se encargan los obreros de la empresa Tecopsa Construcciones y Servicios, quienes ya comienzan a dar forma a la zona del antiguo Club de Regatas de Cartagena, donde irá una piscina natural, una zona para eventos náuticos y un mirador con graderío orientado hacia Navantia. Es la primera fase de la reconversión de la fachada marítima, que va desde la Cola de la Ballena hasta la antigua sede de la Cámara de Comercio.
El responsable de la obra, Carlos Pedreño, ha comenzado ya a desgranar y dar forma a cada uno de los nuevos emplazamientos que tendrá el enclave. Prevalecerán las zonas diáfanas y la iluminación inteligente.
Los trabajos se centran ahora en la colocación del pavimento tipo losa, idéntico al del resto del Muelle de Alfonso XII, en el espigón del antiguo Club de Regatas. Desde su entrada habrá iluminación led en el suelo para marcar el paso. En este dique han sido eliminados la mayoría de norais. Solo quedarán cuatro, por si es necesario que atraque en un futuro algún barco de pequeñas dimensiones.
En el acceso a este muelle habrá una piscina natural, para la que construyen un dique de unos cuatro metros de largo. Fuentes del Puerto aclararon que no se trata de una zona de baño en sí, al ser un área portuaria, pero sí un lugar «que invitará al ciudadano y a los turista a tocar el mar, sentarse y relajarse», explicó la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz. La intención es generar una zona de abrigo donde se puedan organizar actividades náuticas, como travesías a nado, entre otras. En el inmueble está previsto instalar una balaustrada muy similar a la que había antes del incendio que tuvo lugar en el año 2001.
A la espalda del edificio se pretende habilitar un espacio transformando el foso actual en una grada que mire al mar. Se trata de adecentar y facilitar un lugar muy visitado por ciudadanos, que se acercan a observar las maniobras de los barcos de la armada y los trabajos en el astillero, donde ahora se realizan operaciones de puesta a punto del submarino S-81 'Isaac Peral'. Se mantendrán las barandillas, pero el pavimento de las escaleras que bajan al muelle de la Cola de la Ballena será sustituido.
Frente a esta zona, los obreros ya trabajan en las conexiones eléctricas para que en unos días se pueda eliminar por completo el bosque de farolas y colocar cinco torretas que darán luz a la explanada. La idea, detalló Pedreño es «adoptar un criterio de iluminar de más a menos, a medida que nos movemos desde la muralla de Carlos III, hacia el cantil del mar, donde la luz tendrá un carácter más cálido y acorde con un paseo peatonal. Habrá focos apuntando hacia la fachada lateral de la sede del Puerto y a la escultura de El Zulo, para resaltar ambos elementos.
Todo ello estará controlado por un sistema automático, que permitirá controlar la intensidad de la luz. Esta misma iluminación estará incorporada en los bancos diseñados como gradas con jardineras que habrá repartidos por esta explanada, aunque también en el graderío de detrás del edificio.
«Se trata de potenciar los aspectos culturales de la zona, aprovechando los recursos de la historia y el patrimonio ligados al espacio, dentro de nuestro compromiso con los Objetivos de la Agenda 2030 y de desarrollo sostenible», añadió Muñoz.
A estos trabajos les seguirán los de reforma de la plaza Héroes de Cavite, que se pretende recuperar como área de descanso. Así, serán eliminados los bordillos, para dar uniformidad a la zona, que tendrá bancos. Además, se sembrarán cuarenta especies de plantas autóctonas y mediterráneas. De esta forma, según fuentes de la Autoridad Portuaria, se quiere recuperar el aspecto que tenía hace muchos años.
Esta primera fase se solapará con la cuarta, que incluye la zona del muelle de cruceros, y la quinta, que engloba el entorno de la Casa del Mar, Capitanía Marítima, la antigua sede de Sanidad Exterior y las instalaciones del Club Social del puerto.
La reconversión de la explanada del Muelle de Alfonso XII en la zona de mayor esparcimiento de la ciudad se verá reforzada a corto plazo con dos proyectos de ocio y gastronomía. Uno es el que ya ejecuta el empresario y constructor Alfonso Torres en el edificio de bares, y otro el ideado por el grupo Zamora Company (Licor 43), pero este aún sigue sin fecha de ejecución.
Mientras el edificio de bares del puerto comienza a convertirse en la idea proyectada por el empresario y constructor Alfonso Torres, con un restaurante, una cafetería, una cervecería y un local multiusos, el que anunció el grupo Zamora Company (Licor 43) aún sigue estancado en la Consejería de Cultura. En este departamento regional, la empresa de origen cartagenero, presentó hace dos meses su proyecto para convertir la antigua sede de la Cámara de Comercio, también en el Muelle, en un salón de eventos y un restaurante. Se trata de una modificación del concebido hace un año y en el que cuenta como principal aliado con el cocinero Pablo González-Conejero, que posee dos estrellas Michelin.
Como ocurre con el otro edificio portuario, la empresa de licores se ha encontrado con la resistencia de Cultura a aprobar un proyecto que contempla ganar espacio en la azotea con cerramientos considerados voluminosos y que tapan las vistas de la Muralla de Carlos III. Estos detalles han sido modificados para cumplir la ley de Patrimonio y falta que los técnicos de Cultura comprueben que es así. Esta iniciativa lleva más de tres años paralizada. Pese a ello, fuentes de la empresa aseguran que siguen trabajando para que sea «un éxito».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.