

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 19 de febrero 2025, 18:02
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, trasladó este miércoles al Comité Ejecutivo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla la oposición del Ayuntamiento a que el parque Rafael de la Cerda de Tentegorra deje de cumplir su función como espacio de esparcimiento y ocio de los cartageneros. Y recordó que así lo aprobó por unanimidad el Pleno municipal, rechazando que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) alegue ahora, después de 70 años, que la Mancomunidad carece de competencias para gestionarlo ni obedece a su objeto social. Asumir su gestión, como sugirió el subsecretario del Miteco, Miguel González Suela, está descartado,
Arroyo exigió al Ministerio que haga los cambios normativos que sean necesarios para garantizar la continuidad de las zonas deportivas y recreativas del parque. Y defendió que «la Mancomunidad debe seguir gestionando este espacio de zonas verdes, piscinas e instalaciones deportivas, tal y como ha hecho desde 1952. Más de 70 años con abonados pagando rigurosamente su cuota -de 8 a 72 euros- no pueden obviarse para dar carpetazo de un plumazo», afirmó.
En ese sentido, puntualizó que «cuando el Gobierno de España quiere, puede», citando varios ejemplos: las obras de emergencia en el campamento de inmigrantes del Hospital Naval eludiendo licencias urbanísticas, la reducción de las entregas a cuenta a los ayuntamientos (del 13% prometido al 0,65%) y el abandono de la nueva casa cuartel de la Guardia Civil «cuya demolición declararon urgente, pero su construcción no, dejando a los agentes sin ubicación que el Ayuntamiento ha tenido que solucionar».
La regidora rechazó que el Ayuntamiento asuma la gestión porque no se pueden seguir asumiendo competencia impropias. «¿Con qué dinero?», reiterando que postura municipal cuenta con el respaldo de todos los grupos políticos del pleno, incluido el del PSOE.
En una visita a Cartagena, el pasado martes, González Suela insistió en que sendos informes de la Intervención General y la Abogacía del Estado impiden a la Mancomunidad mantener como hasta octubre la gestión de las pistas polideportivas, piscinas y áreas recreativas de su parque. El motivo es que se trata de competencias impropias. Así que el subsecretario del Miteco dijo que es posible segregar esa zona del resto del parque, que seguirá en manos del Taibilla, y que la pueda gestionar el Ayuntamiento para satisfacer los intereses de la población, contraria a la supresión de servicios. De lo contrario, la suprimirán y aprovecharán el espacio para el proyecto de centro de interpretación del ciclo del agua y el archivo histórico de la Mancomunidad que tienen previsto levantar allí con fines divulgativos. La Mancomunidad invertirá 1,8 millones en el acondicimiento del parque, que tendrá tres zonas de jardines, una de ellas dedicadas a reproducir los ambientes naturales de los 80 municipios del Sureste a los que da servicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.