Borrar
Comisión municipal de asuntos económicos, en una imagen de archivo. Pablo Sánchez/ AGM
Arroyo activa un plan para optimizar el gasto municipal y equilibrar sus cuentas

Arroyo activa un plan para optimizar el gasto municipal y equilibrar sus cuentas

El Ayuntamiento cierra 2024 con un déficit de cinco millones de euros que atribuye a gastos en transporte público y recogida de basuras

Lunes, 14 de abril 2025, 01:27

El equipo de gobierno que dirige la alcaldesa, Noelia Arroyo, prepara un plan para la optimización del gasto municipal con el fin de subsanar «deficiencias contables» surgidas como consecuencia de aplicar las reglas fiscales que el Estado marca a las administraciones locales. El Ayuntamiento de Cartagena cerró el pasado ejercicio con un déficit de casi cinco millones de euros, según la información que el concejal de Hacienda, Nacho Jáudenes, llevará hoy a la Comisión de Hacienda para aprobar la liquidación de las cuentas de 2024.

El departamento que dirige Jáudenes ha corregido esa desviación en el primer trimestre del año, según fuentes oficiales. Lo ha hecho mediante el incremento de la tasa de basuras y la actualización de los coeficientes del impuesto de actividades económicas a las empresas que más facturan. No obstante, el Ayuntamiento tiene que seguir maniobrando con otras medidas para cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y reglas de gasto.

LAS CIFRAS

  • 4.925.661 Euros es el déficit presupuestario del Ayuntamiento a 31 de diciembre de 2024.

  • millones de euros es la deuda municipal La tendencia es seguir bajando hasta 2027.

El Plan de Optimización del Gasto, cuya elaboración está bastante avanzada, dijeron, también pretende hacer frente al desfase de 12 millones de euros surgido en el presupuesto municipal de 2025 por las entregas a cuenta que comprometió el Gobierno de Pedro Sánchez y que ahora se resiste a transferir a las administraciones locales.

Dicho plan se centra especialmente en medidas internas en el Ayuntamiento, como la reducción del gasto en consumibles, la eficiencia y racionalización de los recursos propios, aunque principalmente en ahorro energético. El Ayuntamiento paga mensualmente más de un millón por la factura de la luz.

Norma estatal

En opinión de quienes trabajan en la aplicación de esa medida, favorece también el marco económico que el equipo de gobierno diseñó para este 2025, con unos presupuestos «prudentes, con un crecimiento del 2,6% respecto a 2024 y con una previsión de ingresos coherente». Incluye, además, la actualización de la tasa de basura, que deben aplicar todos los ayuntamientos españoles de más de cinco mil habitantes para cumplir con la ley de residuos y suelos contaminados. Hasta ahora, asumir esa tasa suponía un 'agujero' de 3 millones de euros al Ayuntamiento.

En este contexto, el equipo de gobierno ha decidido no subir ningún impuesto, ni adoptar nuevas medidas que toquen el bolsillo de los cartageneros. Incluso trabaja en adelantar la gratuidad de las escuelas infantiles municipales, lo que supondrá un ahorro total de medio millón de euros para las familias.

Los datos que hoy llegarán a la Comisión de Hacienda reflejan que el Ayuntamiento de Cartagena cerró el ejercicio 2024 con un déficit de 4.925.661 euros, originado principalmente por la asunción de los gastos en materia de transporte público y recogida de basuras impuestos por normas estatales. Con ese desfase corregido, según el equipo de gobierno, la situación financiera municipal «se encuentra en buen estado» y «con capacidad en el cumplimiento de las obligaciones presupuestarias».

Finanzas «responsables»

La deuda municipal a 31 de diciembre ascendía a 73 millones de euros y la previsión es rebajarla en cinco millones este año. Eso supone el 27,66 de sus recursos corrientes. El límite mínimo para los ayuntamientos es del 75% y el máximo, el 110%. También el periodo medio de pago a proveedores es de 7,41 días, muy por debajo del límite de 30 días establecido por la normativa.

Ambos indicadores son para el equipo de gobierno la prueba de que manejan unas «finanzas responsables y bien gestionadas». Y todo ello, añadieron, en un contexto de continuos sobresaltos sobre las reglas de gasto. Destacaron que frente al crecimiento del 7% en las cuentas del 2023 sin límite para invertir pasaron un año más tarde a un crecimiento del 3,35%, teniendo en cuenta que «las reglas de juego cambiaron a mitad de partido». El Estado estableció el crecimiento en el 2,6%, pese a que sólo el aumento salarial de los empleados públicos fue del 2,5%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Arroyo activa un plan para optimizar el gasto municipal y equilibrar sus cuentas