Borrar
Diseño digital del antiguo pañol del Arsenal de Cartagena, una vez rehabilitado. upct
El arquitecto José Manuel Chacón adaptará una nave del Arsenal de Cartagena para la UPCT y la UMU

El arquitecto José Manuel Chacón adaptará una nave del Arsenal de Cartagena para la UPCT y la UMU

La Politécnica elige su proyecto de rehabilitación del antiguo pañol de la Comisión Naval de Regatas, que ocuparán a partir de 2023 la Escuela de Arquitectura y Cátedra de Historia y Patrimonio Naval

Jueves, 7 de abril 2022, 13:38

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) adjudicó al arquitecto José Manuel Chacón Bulnes la redacción del proyecto básico, el proyecto de ejecución y la dirección de la obra de rehabilitación del antiguo Pañol de la Comisión Naval de Regatas, el edificio del Arsenal paralelo al antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería (CIM). El inmueble fue cedido por la Armada para que albergue usos docentes de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la UPCT y como sede de la cátedra de Historia y Patrimonio Naval de la Universidad de Murcia (UMU).

La elaboración del proyecto costará 63.750 euros. Chacón compitió con Alejandro Amat Hernández, Pacheco & Asociados Arquitectos SL y una «UTE por determinar», según consta en el expediente administrativo.

La propuesta de Chacón, quien ejecutó la rehabilitación del CIM en 2009 para su uso como sede de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Politécnica, «se caracteriza por la creación de espacios flexibles y polivalentes de trabajo colaborativo», indicaron fuentes de la Politécnica este jueves. Añadieron que también permitirá «la convivencia de elementos constructivos modernos». Y citaron como ejemplos la convivencia de las ventanas en voladizo, los pilares de fundición y las celosías metálicas a dos aguas de este edificio, construido a finales del siglo XIX.

«El comité de expertos que ha seleccionado la propuesta ganadora ha resaltado sus soluciones realistas para conjugar valores patrimoniales y funcionalidad», destacó el vicerrector de Campus y Sostenibilidad, Juan Pedro Solano.

El objetivo de la UPCT es que las obras empiecen en el segundo semestre de este año. Estudiantes y docentes comenzarán a disfrutar del antiguo pañol en el curso 2023-2024. El proyecto tiene un presupuesto de 1,8 millones de euros financiados con Fondos Feder de la Unión Europea, que en un primer momento iban a ser destinados a la construcción de una nueva sede de Arquitectura en el campus del Paseo Alfonso XIII. El plan fue descartado por los problemas de financiación de infraestructuras por parte de la UPCT, que ha tenido que recortar gastos e inversiones a la espera del nuevo plan plurianual de la Comunidad Autónoma. También está afectada por la subida del precio de la electricidad.

El proyecto parte de un acuerdo firmado en marzo entre la Politécnica, la Universidad de Murcia (UMU) y el Ministerio de Defensa (a través del almirante del Arsenal, Pedro Luis de la Puente), para la cesión temporal de uso de este inmueble. Tras las obras, la UMU podrá usar la planta baja como sede de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval.

Los fondos europeos y los de la Consejería de Universidades permitieron recientemente la reforma y adaptación de la zona expositiva del CIM, un edificio que sirve de sede a Arquitectura y a la Facultad de Ciencias de la Empresa. La zona de exhibiciones alberga ahora una treintena de despachos del Departamento de Arquitectura y Tecnología de la Edificación.

La nave que será rehabilitada, a la izquierda, junto a la plaza del antiguo CIM. lv

En primera línea de mar

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (ETSAE) de la UPCT, con sede en el CIM, utilizará la primera y segunda planta del pañol, que suman alrededor de 800 metros cuadrados. En ellas habrá talleres de maquetas y salas para la elaboración de trabajos finales de estudio, un salón de actos y exposiciones, aulas gráficas con mesas de dibujo y caballetes, así como zonas de trabajo en grupo y para seminarios docentes.

El acceso al edificio se realizará desde el lateral que da a la plaza del CIM, por lo que no habrá conexión con el resto de espacios del Arsenal. Uno de los atractivos del inmueble es su ubicación en primera línea de puerto y sus vistas. Las obras de acondicionamiento conllevan la reparación integral de la cubierta y la estructura del edificio, que tiene tres plantas de 390 metros cuadrados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El arquitecto José Manuel Chacón adaptará una nave del Arsenal de Cartagena para la UPCT y la UMU