Borrar
Primer izado de la Bandera en el submarino 'Isaac Peral'.

Ver 45 fotos

Primer izado de la Bandera en el submarino 'Isaac Peral'. Pablo Sánchez / AGM

La Armada recibe el S-81 'Isaac Peral', símbolo del desarrollo tecnológico español y «vital» para la defensa nacional

«Es un paso importante, pero habrá que seguir trabajando», dice la ministra de Defensa a los directivos de Navantia y a los mandos de la Armada

Jueves, 30 de noviembre 2023

La Armada recibió este jueves en Cartagena el S-81 'Isaac Peral', primer submarino de la nueva clase que lleva el nombre del inventor y marino cartagenero y que técnicamente es el prototipo del Programa S-80 desarrollado por la empresa pública Navantia en las últimas dos décadas. El jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, lo describió como el 'Deseado' y recordó que su incorporación a la Armada resulta «vital» para mantener una flota de buques equilibrada. La construcción de los S-80 comenzó hace veinte años, cuestan más de cuatro mil millones de euros, el doble de lo previsto, y la producción de su primera unidad no ha estado exenta de complicaciones técnicas. El propio Piñeiro reconoció que el proyecto, el más complejo en toda la historia de la industria militar española, llegó a estar «prácticamente muerto». El almirante atribuyó su resurgimiento al interés de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que presidió el acto.

La entrega del buque tuvo lugar en el muelle de la Base de Submarinos, en el Arsenal, con más de un centenar de invitados. En un ambiente de profunda emoción para quienes en Navantia, sus empresas auxiliares, la Armada y el Ministerio de Defensa han estado involucrados en su construcción, la compañía estatal y altos responsables de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio, que dirige el almirante de Fuente Álamo Aniceto Rosique Nieto, firmaron la documentación de entrega y transferencia entre constructor y nuevo propietario. Desde ese momento el 'Isaac Peral' aparece en la Lista Oficial de Buques de la Armada con el numeral de costado S-81

En su discurso, Robles destacó el acontecimiento como un «paso importante» para la industria militar y para Defensa. Pero advirtió a todos los implicados en el Programa S-80 que «habrá que seguir trabajando, queda mucho por hacer». Navantia construye otras tres unidades que deberá entregar a la Marina de guerra española entre finales de 2024 y 2028. Esos buques tienen como guía un 'Isaac Peral' que fue descrito por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, como el submarino «más avanzado del mundo» y la demostración del nivel tecnológico e industrial de España.

Parte de la dotación, durante el acto celebrado este jueves. Pablo Sánchez / AGM

Tanto Domínguez como la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacaron que la construcción de los nuevos submarinos aúnan ciencia, tecnología , industria y empleo, y por lo tanto riqueza, para Cartagena, la Región de Murcia y España. Y que su construcción tiene un impacto de siete mil empleos en 150 empresas del ámbito de la defensa, la mayoría pequeñas y mediana auxiliares de Navantia. Aunque también hay contratistas de otros países que han aportado equipos. Navantia tiene como principal socio tecnológico en los S-80 al gigante estadounidense Lockheed Martin.

Los S-80 permitirán a la Armada resucitar a corto y medio plazo una Flotilla de Submarinos que actualmente solo tiene un buque disponible, el viejo 'Galerna', con cuarenta años de historia, miles de millas navegadas en sus motores y mermado por las limitaciones operativas que impone su antigüedad. Además, para Navantia son una revolución tecnológica que la introduce en el selecto grupo de los diez astilleros de todo el mundo capaces de diseñar y construir submarinos. La compañía estatal comienza a aprovechar esa situación ventajosa. A la entrega del 'Isaac Peral' asistieron representantes militares y diplomáticos de una decena de países que tienen previsto comprar submarinos convencionales en los próximos años, como India y Canadá. También hubo una destacada representación de la agregaduría militar de la embajada de Estados Unidos en Madrid y de la legación de Francia, país que vendió los últimos submarinos a España y que en los primeros años de este siglo fabricó con Navantia Cartagena cuatro Scorpène para Malasia y Chile.

Toma de posesión y primer izado

Siguiendo el tradicional ceremonial naval, el capitán de corbeta Manuel Corral Iranzo tomó posesión como primer comandante del nuevo submarino (hasta ahora lo era de quilla) y el comandante jefe de la Base, Escuela y Flotilla de Submarinos, el capitán de navío Pedro Márquez, le dio posesión del mando con la entrega del simbólico bastón. La ceremonia prosiguió con la bendición y entrega de la Bandera, que tras el embarque de la dotación, fue izada solemnemente en el mástil de popa mientras soplaba alegre el lebeche.

Ese viento que entraba del mar permitió que hasta la Base de Submarinos llegaran los pitos de protesta de un numeroso grupo de trabajadores de Navantia, que desde sus muelles aprovecharon el momento para exigir a sus jefes la actualización del convenio que tienen pactada y un aumento de la plantilla para afrontar la carga de trabajo. Aunque no todo fueron quejas en el astillero. Dentro, en una nave acondicionada con pantallas de vídeo y el servicio de un aperitivo, también hubo ovaciones y expresiones de satisfacción por parte de los trabajadores que siguieron por internet la retransmisión del acto.

A todos ellos dedicaron palabras de felicitación y agradecimiento Ricardo Domínguez, la ministra de Defensa y otros altos responsables vinculados al programa. El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, destacó la «demostración al mundo entero del potencial industrial y tecnológico» de Navantia y la industria militar de Cartagena. Por su parte, la alcaldesa, Noelia Arroyo, reivindicó Cartagena como la ciudad de los submarinos y el homenaje a Peral. En su opinión, Cartagena no solo vive de ese pasado «sino que tiene mucho futuro por delante» como queda demostrado con el nuevo S-81.

En el clima de emoción que envolvió la ceremonia, la ministra de Defensa recordó al anterior jefe del Estado Mayor de la Defensa, Antonio Martorell Lacave, fallecido a finales de marzo y firme defensor del Programa S-80. Igualmente, Robles destacó el trabajo del almirante jefe del Arsenal, Pedro Luis de la Puente García-Ganges, y del comandante de pruebas de los nuevos submarinos, el capitán de navío Juan Manuel Torrijos Colado. Por parte de Navantia recibieron numerosas felicitaciones el director de Construcción Naval y anterior director del astillero de Cartagena, Agustín Álvarez, y su sucesor en ese puesto y director del negocio de submarinos y del Programa S-80, Germán Romero.

El 'Isaac Peral' iniciará en breve otra fase de puesta a punto y certificaciones, con largas navegaciones y los primeros lanzamientos de torpedos, antes de realizar su primera misión oficial prevista para los primeros meses de 2025.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Armada recibe el S-81 'Isaac Peral', símbolo del desarrollo tecnológico español y «vital» para la defensa nacional