Secciones
Servicios
Destacamos
Más de cuatro años después de que fuera planificada, proyectada y presupuestada la ampliación de los institutos Santa Lucía y Hespérides, ambos unidos y ubicados en ese barrio, los padres, profesores y alumnos ven cómo, tras la aceptación del suelo necesario para las obras por ... parte de la Comunidad Autónoma, el proyecto toma ahora velocidad de crucero. Tanto ha cambiado el propósito inicial, que de los casi tres millones de euros previstos para estos trabajos, el Gobierno regional ha pasado a reservar 5,9 millones, para convertir unas instalaciones ahora obsoletas por el paso del tiempo en unas modernas y adaptadas a los requisitos de la actual Formación Profesional.
La intención de la Consejería de Educación con esta inversión es apostar en firme por las enseñanzas tan especializadas impartidas en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Hespérides. Para ello, sobre los 8.000 metros cuadrados cedidos, la Comunidad Autónoma tiene previsto hacer un nuevo edificio, con aulas y talleres, además de hacer arreglos en los actuales inmuebles. La intención es tirar la zona de prácticas actual, cuya cubierta es de amianto, y aprovechar ese espacio para nuevos usos.
La aprobación en marzo de 2017, por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, de la cesión gratuita de un terreno municipal a la Consejería de Educación para la ampliación de los institutos, hizo pensar a los más de novecientos alumnos y profesores que acuden a diario a esos centros, que pronto tendrían unas instalaciones modernas y adaptadas a sus necesidades.
Pero los tiras y aflojas entre el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma para hacer oficial la cesión retrasaron la materialización del proyecto. No fue hasta octubre de 2019 cuando el Pleno del Ayuntamiento cedió el terreno. Ahora, hace una semana, la Comunidad Autónoma lo aceptó.
El Instituto Santa Lucía acoge a más de 300 alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Por su parte, el Centro Hespérides integra a unos 600 alumnos, de Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior y otras modalidades de Formación Profesional para el empleo dirigidas a trabajadores en activo y a desempleados.
Los padres de los estudiantes reivindican desde hace años el arreglo urgente de la fachada, que está llena de desconchones, y la eliminación del pabellón, cuya cubierta es de amianto.
El proyecto, aunque aún no está redactado, se parecerá bastante al anterior. Incluirá un salón de actos, una jefatura de estudios, una sala para el secretario, otra para el director y departamentos para los siguientes ciclos: Relaciones con las empresas, Innovación y calidad, Diop, Imagen personal, Instalación y mantenimiento, Energía y agua, Seguridad y Medio Ambiente, Informática y Comunicaciones, Electricidad y Electrónica y Marítimo Pesquera.
Marítimo pesquero Tendrá 1.020 metros cuadrados.
Seguridad y Medio Ambiente 670 metros cuadrados.
Instalaciones y mantenimiento 600 metros cuadrados.
Informática 300 metros cuadrados.
Imagen personal 810 metros cuadrados.
Electricidad y electrónica 360 metros cuadrados.
Zonas comunes 1.070 metros cuadrados.
Circulaciones, vestíbulos, cuartos húmedos y otras instalaciones 1.070 metros cuadrados.
Además, está prevista una sala de profesores, otra para el personal de administración y servicios, una conserjería, una reprografía, un taller de mantenimiento, un almacén general, una cantina-restaurante, una biblioteca, una sala de alumnos, una sala de máquinas y calderas, aseos, vestuarios, así como dependencias para la limpieza, electricidad y comunicaciones. El centro quedará preparado para próximas ampliaciones y para poner en marcha nuevos ciclos formativos relacionados con el mar.
Además, el Hespérides terminará de poner en marcha sus instalaciones del edificio El Lazareto, ubicado en el muelle de Navidad, cuyas obras están apunto de finalizar. Se trata de las antiguas instalaciones que ocupó hasta su traslado al Muelle de Alfonso XII, en 2010, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua).
Actualmente acuden a hacer prácticas los alumnos del grado de Buzo Profesional, pero la Consejería quiere poner en marcha el resto de las instalaciones, cedidas desde hace tres años. En ellas se impartirá el ciclo formativo de Grado Medio de Actividades Subacuáticas e Hiperbáricas, que tiene una veintena de alumnos matriculados. Para ellos, se habilitarán dos aulas polivalentes, una sala de enfermería, un espacio de mantenimiento, un almacén, unos vestuarios y unos aseos. Otra zona del edificio será para el ciclo de Actividades de Salvamento y Supervivencia en el Mar y todos aquellos relacionados con las familias profesionales marítimo-pesqueras.
La progresión de la FP en Cartagena ha quedado este curso más clara aún, tras un incremento que no se registraba durante el último lustro. En total se matricularon en los 18 ciclos de FP Básica, 44 grados medios y 40 grados superiores 6.232 estudiantes, 714 más que el curso anterior, un 11,4% más, según los datos de la Consejería de Educación.
A distancia estudian 1.135 alumnos; en el formato Dual, 861; y en la modalidad presencial, otros 4.236. En el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Hespérides, el incremento ha sido de un 10,4%.
La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, considera que este aumento ha sido posible gracias al «trabajo conjunto que han desarrollado todos los agentes implicados, comenzando por los centros de Formación Profesional, sus docentes y sus alumnos, pero, también, por la confianza demostrada por las empresas que se adhieren a la FP dual y por el Gobierno regional».
En su opinión, «entre todos estamos consiguiendo que se prestigien estos estudios, especialmente en la Región, donde somos pioneros en muchas iniciativas, ofreciendo una enseñanza de máxima calidad y apostando por la excelencia educativa».
Para la consejera, Cartagena se puede considerar el corazón de la FP Dual de la Región, porque es donde hay más alumnos matriculados. Prueba de ello es que en la actualidad posee cuatro de los cinco centros integrados de la red pública que aúnan la FP educativa y la del empleo.
Flexibilización curricular
La ciudad portuaria también es pionera en proyectos de flexibilización curricular. De los ocho que hay en la Región, cinco son de Cartagena. Se trata de un tipo de enseñanza en la que los centros tienen la capacidad de adaptar los programas de diferentes ciclos formativos a los perfiles profesionales que vienen pidiendo las empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.