

Secciones
Servicios
Destacamos
Estudiar en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Hostelería y Turismo es un seguro a la hora de encontrar trabajo. Al menos así lo indican sus estadísticas. Más del 90% de los recién titulados logran un empleo cuando acaban sus estudios. Incluso la mayoría de ellos lo consiguen mucho antes de obtener el título, ya que las empresas donde hacen sus prácticas de fin de curso los contratan directamente.
Hasta hace tan solo dos años, el porcentaje de empleabilidad era del 80%, pero ahora hay especialidades en las que la demanda de profesionales del sector es mayor a la oferta. Son las de Cocina y Camarero.
Cada año, según los datos del propio centro, decenas de alumnos se quedan sin plaza en cada una de esas formaciones, por su alta demanda. Una de las causas es que las instalaciones se han quedado pequeñas. Profesores, alumnos y empresarios, especialmente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cartagena (Hostecar), llevan reclamando varios años a las autoridades una ampliación.
Pese a ello y a que la demanda de trabajadores con formación en los bares, restaurantes, cafeterías y negocios relacionados con el turismo de la comarca es muy alta, la tan solicitada construcción de nuevas aulas aún no llega.
90 Ese es el porcentaje de recién titulados que logran un empleo cuando acaban sus estudios de Hostelería y Turismo.
830 euros es el sueldo mínimo de un camarero por un contrato de 8 horas. CC OO denuncia que los convenios no se cumplen.
La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, anunció días atrás, en una visita al colegio Patronato Sagrado Corazón de Jesús, que está entre sus planes «de esta legislatura la ampliación». Pero no dio una fecha para el comienzo de las obras.
En las instalaciones de la antigua Escuela de Hostelería se imparten los ciclos de grado medio y superior de Restauración, de Servicios de Restauración, de Cocina y Gastronomía y de Panadería, Confitería y Repostería. Dan clases en turnos de mañana y de tarde.
En 2012, Educación invirtió cerca de un millón de euros en la construcción de tres nuevas aulas y en la ampliación del actual comedor, que antes se usaba como salón de demostraciones. Desde entonces nada más se ha hecho, pese a la insistencia de la dirección del centro, que tiene un proyecto para incrementar el número de aulas.
Concretamente, la idea pasa por hacer tres clases en el patio, el mismo número que ocupa cada día en el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), debido a la falta de espacio en las actual sede. «También habría que reformar los vestuarios, tanto los de los alumnos como los de los profesores», indicó a LA VERDAD el director, Antonio García.
Pero la verdadera necesidad del Centro Integrado de Hostelería y Turismo no solo pasa por esa reforma diseñada por la dirección, sino por una ampliación en un solar que hay junto al centro. Se trata de un terreno municipal que el Ayuntamiento debería ceder a la Comunidad Autónoma para que sea esta la que invierta en mejorar las instalaciones para los alumnos.
La hostelería es uno de los sectores que más puestos de trabajo crea al año, sobre todo durante los periodos festivos, como el que dará comienzo en menos de mes y medio. Será entonces cuando los empresarios de la hostelería vuelvan a tener el mismo inconveniente que tienen cada año tanto en estas fechas, como en verano y en Navidad.
El problema con el que se encuentran los trabajadores ahora es que la mayoría de los contratos que se les ofrecen son temporales, concretamente más del 95%, según los datos ofrecidos por el sindicato Comisiones Obreras (CC OO).
A ello se le une que son puestos mal remunerados y en los que el número de horas supera con creces las establecidas en el contrato y en el convenio laboral del sector, según el sindicato. Este marca que el sueldo mínimo de un camarero debe ser de 830 euros, por estar empleado ocho horas, pero casi nunca se cumple y menos durante los fines de semana y periodos festivos, afirma CC OO.
Además, tampoco se pagan las horas extra. La tardanza en la renovación de este convenio es lo que ha llevado a la convocatorio de paros de cara a la próxima Semana Santa.
La alta empleabilidad, el aumento del número de plazas para estudiar y hacer prácticas remuneradas a la misma vez, la adaptación de los grados a las exigencias de las empresas y las posibilidades de continuar formándose en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han hecho que uno de cada cuatro estudiantes de Formación Profesional (FP) de la Región haya elegido el próximo curso la ciudad portuaria. Se matriculan en alguno de los casi cien ciclos formativos que son impartidos. «Esta oferta convierte a Cartagena en la capital regional de la formación profesional», declaró hace unos días la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, en un acto en el Instituto Carlos III, donde fueron presentadas veinte medidas para impulsar la FP dual. Destacó, precisamente, los ciclos formativos que ofrece «la Escuela de Hostelería, esenciales para una capital turística», y los que son impartidos en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Hespérides, relacionados con el mar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.