Secciones
Servicios
Destacamos
Satisfacción general. Los alcaldes de la comarca escenificaron este lunes de forma unánime su ilusión con la asociación que impulsa el Ayuntamiento de Cartagena para ... sumar esfuerzos en la consecución de proyectos clave para relanzar económicamente el área del Mar Menor y su cuenca vertiente, un espacio que, puso en valor la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, agrupa a «una cuarta parte de la población de la Región de Murcia».
Sobre la mesa de este primer foro de regidores estuvieron cuestiones, todas ellas comunes, como el turismo, la industria, la agricultura y las infraestructuras. Según desgranó Arroyo, se habló tanto de las demoras en la llegada de la Alta Velocidad como de la esperada ampliación del antiguo Feve, el ferrocarril de vía estrecha estatal que comunica la ciudad portuaria con Los Nietos a través de La Unión.
Arroyo recordó que, en una reunión a la que tanto ella como el consejero de Fomento, Jorge García Montoro, asistieron, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, trasladó el compromiso del Gobierno central con la extensión de esta infraestructura con el fin de generar «un medio de transporte alternativo y sostenible», tildó la alcaldesa, que vertebre todos los municipios situados a orillas de la laguna salada.
Unas palabras que fueron asentidas por todos los regidores presentes este lunes en el Palacio Consistorial, entre ellos también el alcalde de Los Alcázares, Mario Cervera, único regidor socialista de cuántos se reunieron y que niega que su adhesión a la asociación y su apoyo a este proyecto le pueda suponer algún conflicto o choque con sus compañeros de partido en Madrid.
La ampliación del Feve se encuentra en un estadio todavía muy previo. La alcaldesa Arroyo habló de que todavía era preciso redactar un protocolo y anteproyecto que señale cuál deberá ser el trazado de esas futuras vías. La intención inicial es comunicar los municipios de la orilla oeste de la laguna desde las urbanizaciones que quedan del lado cartagenero y atravesando a continuación los términos municipales de Los Alcázares, San Javier y San Pedro. Aunque tampoco se ha cerrado la puerta a una extensión hacia el este, es decir, hacia Cabo de Palos y La Manga.
La ampliación en cualquier caso depende de la voluntad política del Gobierno central, que es quien ostenta las competencias sobre este ferrocarril de vía estrecha. Todo y que, en otras comunidades autónomas, ya se cuenta con entidades públicas que gestionan sus propias líneas. Tal es el caso de País Vasco o la Comunidad Valenciana.
Precisamente en materia de transportes, Arroyo volvió a evidenciar los retrasos en la llegada de la Alta Velocidad, que avanza por Lorca y Almería mientras Cartagena sigue a la zaga pese al considerable tráfico de su puerto y su contrastado potencial turístico. El aterrizaje del AVE, dijo Arroyo, supondría «un antes y un después» en la principal industria de la comarca y de la Región. Unos visitantes que, además, dependen del buen estado medioambiental del Mar Menor. Algo ante lo que la alcaldesa, en nombre también de sus homólogos, quiso manifestar su compromiso por la «protección» de la laguna.
Luchar y pelear por todas estas cuestiones, recalcó en varias ocasiones Arroyo, se hará «sin generar más gastos» a los ciudadanos, «cansados de nuevas estructuras administrativas». No habrá oficina central única, sino que todo se tramitará con cargo al personal del que ya disponen los propios consistorios integrantes de la nueva asociación, pues el espíritu de la nueva entidad, señaló Arroyo, es «el respeto a la identidad y la autonomía de cada uno de los municipios».
Pese a que de momento lo que se ha dispuesto hasta ahora es una mera declaración de intenciones, los alcaldes han quedado emplazados a pasar por el escrutinio de sus respectivos plenos municipales los estatutos de la asociación como paso previo a empezar a dar pasos de materias y proyectos concretos. Unas metas u objetivos que se marcarán por decisión mayoritaria de los municipios con representación. Ahora sí, cuando dichas decisiones impliquen algún desembolso económico por parte de las haciendas municipales, la decisión deberá tomarse por «unanimidad», tranquilizó Arroyo a los regidores de los municipios más pequeños.
Si bien todos los alcaldes concluyeron que no era el día de avanzar sobre temas concretos sino de celebrar un hecho poco común como es la unión entre políticos de distintos partidos para alcanzar objetivos comunes, en la mente de algunos regidores ya sobrevuelan ideas que llevar a las futuras mesas de diálogo.
El alcalde de Los Alcázares, Mario Cervera, ya adelantó la semana pasada a LA VERDAD su intención de coordinar con el resto de municipios la captación de fondos para avanzar, de la mano de la CHS, en proyectos contra las inundaciones.
Este lunes, el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, ya dejan caer algunos de los retos que, entienden, son de su municipio y también de la comarca. En el caso de La Unión, Zapata presume de sintonía con Cartagena después de sacar a licitar de forma conjunta la redacción de un plan de protección para el patrimonio natural y cultural de la Sierra Minera. Una línea en la que Zapata, expresa a este diario, quiere seguir colaborando estrechamente con la ciudad en la búsqueda de fondos para la ejecución de ese futuro documento. Asimismo, el regidor aboga por buscar sinergias en la programación cultural de una comarca que aglutina a la Mar de Música, el Cante de las Minas, Lo Ferro o el Jazz de San Javier.
Por su parte, el primer edil pachequero insta a que se luche por mejorar la red de carreteras. El casco urbano de Torre Pacheco ha quedado rodeado de autovías, pero sus vecinos no tienen acceso directo y cercano a ninguna de esas vías de alta capacidad.
La patronal COEC fue la primera institución en celebrar este lunes el alumbramiento de la nueva asociación. La presidenta, Ana Correa, valoró que el paso dado «es un gran avance que habían demandado los empresarios y que permitirá mejorar la gestión intermunicipal, así como la obtención de fondos europeos». Correa señaló también como proyecto clave para la vertebración comarcal la ampliación del Feve y destacó que la lucha conjunta traerá una mayor «agilidad administrativa» en el desarrollo de proyectos comunes entre municipios costeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.