

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva Cavas
Viernes, 28 de marzo 2025, 20:43
Dar a conocer la importancia de una atención paliativa digna y de calidad era el objetivo del acto que la Asociación Contra el Cáncer de Cartagena (AECC) y la unidad de Paliativos del Servicio Murciano de Salud (SMS) celebraron este viernes en el Icue.
Bajo el lema 'Todavía sigo aquí', el acto incluía un panel de los deseos, en el que quienes se acercaban podían escribir qué querrían hacer antes de morir.
«El año pasado atendimos en Cartagena a 240 pacientes, a los que prestamos ayuda psicológica, económica y social», explicó Patricia Berbel, que es trabajadora social de la AECC y que, junto a su compañera la psicóloga María Ocaña, conforma el equipo de respuesta psicosocial en Cartagena, en coordinación con la unidad de Paliativos del SMS.
Cuentan además con un servicio de acompañamiento, tanto hospitalario como domiciliario. «Con el servicio de acompañamiento domiciliario intentamos paliar la soledad no deseada de los pacientes, pero también la carga de los cuidadores y, para poder llevarlo a cabo contamos con un equipo de diez voluntarios», indicó.
En iniciativas como ésta, los voluntarios son necesarios siempre y «esa es otra de las razones por las que hoy estamos dando a conocer nuestro trabajo».
En cuanto a cómo se puede contactar con la asociación para solicitar este servicio, se hace de dos formas, una poniéndose en contacto con nosotros a través del teléfono de infocáncer 900 100 036, que es gratuito y está disponible todos los días las 24 horas, o ser derivados desde la unidad de Cuidados Paliativos.
«Lo primero que hacemos es hacer una valoración integral de los pacientes para ver si necesitan ayuda psicológica, social o las dos. En la asociación estamos con ellos desde que les comunican el diagnóstico hasta el final de sus vidas y también acompañamos a los familiares durante el duelo», declaró.
Por su parte, la coordinadora regional de Cuidados Paliativos del Servicio Murciano de Salud, Adoración Lozano Gomáriz, indicó que su labor es «proporcionar alivio y bienestar tanto físico como psicológico a los pacientes. Nos encargamos también de ayudar a los cuidadores, no sólo psicológicamente, sino también a capacitarlos para poder hacerse cargo de los enfermos y guiarlos en este camino».
Lozano explicó que «en la Región se han recibido unas 3.200 solicitudes de pacientes que necesitan atención específica de cuidados paliativos y en Cartagena el aumento frente a 2023 ha sido de entre 50 y 100 solicitudes. Nuestros equipos están formados por médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y colaboramos también con cualquier profesional sanitario que esté en el ámbito público».
Ayax Bernabéu es familiar de un persona que falleció de cáncer y para él ese servicio fue de gran ayuda. «Quiero contribuir a darlo a conocer porque a mi me ayudaron mucho. No te sentías tan solo, tenías un equipo médico que venía a casa y hacía seguimiento de los fármacos, para que el dolor fuera menor. Lo que más agradezco es la parte psicológica porque, en lo más crítico del proceso, tuvimos a la psicóloga y a la trabajadora social de la Asociación Contra el Cáncer».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.