![Abre en en el Paseo Alfonso XIII de Cartagena una oficina para asistir a agricultores](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/12/198864364-k6XH--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Abre en en el Paseo Alfonso XIII de Cartagena una oficina para asistir a agricultores](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/12/198864364-k6XH--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los agricultores ya cuentan con una oficina de atención municipal. Las mismas se encontrarán en las dependencias municipales de El Regidor, en el Paseo Alfonso XIII y junto a la sede de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena. Según informó el Ayuntamiento este miércoles, entró en funcionamiento el pasado diciembre «y nos permite ofrecer apoyo directo a los agricultores dentro de nuestras competencias. En algunos casos resolvemos las gestiones de manera inmediata, en otros las derivamos a la Oficina de Empresa y muchas más se trasladan a la Oficina Comarcal Agraria», explicó la alcaldesa, Noelia Arroyo.
La regidora dio cuenta de la apertura durante una visita que hizo junto a la consejera de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, a las instalaciones de la empresa Syngenta en La Puebla.
Este asunto ya aterrizó en el pleno municipal del 29 de noviembre de 2023. Durante dicha sesión, se debatió una moción presentada por la edil de Sí Cartagena Ana Belén Castejón. En la misma, solicitaba al Ayuntamiento la firma de un convenio con COAG para la puesta en marcha de una oficina «en un lugar céntrico del Campo de Cartagena» y que estuviera destinada a facilitar la tramitación de documentación, el acceso a información acerca de ayudas o agilizar licencias de actividad y de obra. Sin embargo, la propuesta de la también exalcaldesa cartagenera salió rechazada con los votos de PP y Vox. Castejón y el PSOE votaron a favor y MC se abstuvo.
El concejal de Agricultura, José Ramón Llorca (PP) justificó entonces la negativa de su grupo político en que no compartía el modelo de Castejón y que lo que el equipo de gobierno buscaba, según explicó, era una atención descentralizada a través de la red de oficinas de atención al ciudadano del propio Ayuntamiento, las OMITA. Asimismo, abogó por hacer partícipes del proyecto a más entidades agrarias aparte de COAG.
Arroyo, ayer, además de poner en valor este nuevo servicio municipal, resaltó la colaboración con la ya existente Oficina Comarcal Agraria que gestiona el Gobierno regional. Señaló además que Llorca trabaja con los responsables regionales en la elaboración de un protocolo de trabajo para ambas oficinas –autonómica y local– que permita agilizar los trámites y reducir la burocracia que afecta a los agricultores.
Asimismo, Arroyo subrayó que, junto al respaldo administrativo, también hay en marcha otras iniciativas municipales de apoyo al sector agrario que incluyen la promoción de los productos que puedan proyectar el nombre y el prestigio del Campo de Cartagena, como la patata temprana.
La alcaldesa, asimismo, valoró la importancia de invertir en innovación y puso como ejemplo a la empresa Syngenta, que abrió en La Puebla una de sus estaciones de I+D en semillas de cultivos de hoja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.