Borrar
Arena amontonada en Marchamalo.
Costas aún no sabe si podrá usar la arena de Marchamalo en las playas del Mar Menor

Costas aún no sabe si podrá usar la arena de Marchamalo en las playas del Mar Menor

El Ministerio dice que el material implica un «riesgo aceptable para la salud», según la UMU, pero ahora estudia si es compatible con las zonas receptoras

J. A. G.

Miércoles, 15 de marzo 2017, 11:58

Aún no ha hecho público el informe de la Universidad de Murcia (UMU), porque no está acabado. Pero la conclusión provisional es que las arenas extraídas del canal de Marchamalo son aptas para la regeneración de varias playas del Mar Menor afectadas por los temporales de diciembre y enero. Eso sí, aún queda por determinar la segunda cuestión clave: si ese material de La Manga es compatible con el que hay en las playas receptoras.

Así puede resumirse la respuesta que el Ministerio de Medio Ambiente, del que depende la Demarcación de Costas en la Región, dio ayer a 'La Verdad' acerca de la polémica sobre el dragado de la gola de Marchamalo (Cartagena) con maquinaria, para obtener arenas con las que rellenar zonas de baño de Los Alcázares y San Javier. La controversia está ligada a la posible contaminación de la arena y al objetivo de regenerar las playas (un plan ahora paralizado) para la temporada turística de Semana Santa.

El Gobierno indicó que el estudio de la UMU, en concreto del Grupo de Investigación de Contaminación de Suelos (Facultad de Química), concluye que la arena no es terreno contaminado ni un sedimento peligroso, según la normativa vigente. Por ello, el Ministerio entiende que pueden ser usadas para el relleno de playas.

«Consideramos que son perfectamente aptas para ser arena de playas. Por tanto, puede darse un uso productivo de arena de playa como recomiendan los artículos 26 y 27 de CIEM 2015 (Directrices para la caracterización del material de dragado y su reubicación en aguas de dominio público marítimo)».

La regeneración, paralizada

Según el Ministerio, la UMU está realizando el estudio «Caracterización geoquímica de arenas de playas del Mar Menor. Biodisponibilidad, análisis de riesgos y compatibilidad de uso con las arenas de la Gola de Marchamalo». Éste se divide en tres informes: uno de «caracterización preliminar de las arenas extraídas de la Gola de Marchamalo-Mar Menor»; otro de «caracterización geoquímica, biodisponibilidad y análisis de riesgos de las arenas de dragado»; y un tercero de «caracterización geoquímica de las playas receptoras, así como su compatibilidad de uso con las arenas de Marchamalo-Mar Menor».

Los dos primeros están acabados y la «conclusión general» es, según el Ministerio, que «las arenas analizadas de Marchamalo-Mar Menor son un material inerte, procedente de arenas del Mediterráneo, sin influencia minera, con muy bajo contenido en elementos potencialmente tóxicos (arsénico y metales pesados)». Además, «no presentan ecotoxicidad», e implican «un riesgo aceptable para la salud de las personas, tanto adultos como niños», pues «cumplen con los requisitos de la Instrucción Técnica 2010 y CIEM, 2015». Lo extraído del canal está «clasificado como material dragado de Categoría A, y con el Real Decreto 9/2005, no siendo un suelo contaminado, y es un sedimento no peligroso según la ley 21/2011».

Medio Ambiente reaccionó así a la información de este diario sobre la toma urgente de muestras en Marchamalo y El Estacio (de esta zona no dio información) encargado por la Fiscalía a la Guardia Civil, ante las dudas de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y su comarca, ANSE y Ecologistas en Acción. Estas organizaciones esgrimieron un informe sobre el riesgo de las arenas en el entorno de Marchamalo aportado por una empresa contratada por Costas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Costas aún no sabe si podrá usar la arena de Marchamalo en las playas del Mar Menor