

Secciones
Servicios
Destacamos
E. R. K.
Martes, 14 de marzo 2017, 00:42
Dos minas desarrolladas por el capitán Joaquín Bustamante, héroe de la guerra de Cuba, dan paso a la nueva sala del Arma Submarina del Museo Naval, de la que los visitantes salen junto a un tubo lanzatorpedos de más de tres metros de longitud. La inauguración de este espacio de 400 metros cuadrados, ayer, seis años después de que se abriera el resto de la exposición, permitirá a los visitantes ver 40 piezas que resumen un siglo de avances en la guerra naval. También reivindicar el papel de Cartagena «desde que en 1880 abrió la Escuela de Torpedos, más tarde del Arma Submarina», explicó el director del Instituto de Historia y Cultura Naval y exalmirante del Arsenal, Fernando Zumalacárregui, durante el acto de apertura.
Un centenar de personas asistió a la apertura de esta sala, de la que tuvo que prescindir temporalmente el museo cuando se trasladó desde la calle Menéndez Pelayo en 2011. Entre artefactos explosivos, medidas contraminas, giróscopos y paneles explicativos, los visitantes entenderán «la revolución que supuso para la guerra en el mar que barcos bien armados y de gran tonelaje pudieran ser hundidos por otros más pequeños y sumergibles. Esto abrió el campo a técnicas de combate específicas que a partir de ahora se mostrarán aquí», explicó el director del centro, Ramón Barro.
Joaquín Bustamante y Quevedo, precursor en el desarrollo de este armamento y director de la escuela de torpedos, tiene un rincón dedicado a su memoria en la exposición. A continuación, el público se encuentra con una voluminosa y panzona mina de carbonite en la que puede ver el interior, con otra Vickers de contacto con bastón y con los estilizados torpedos Schwarzkopf y MK53, entre otros artefactos. También hay espoletas, giróscopos y boyas de balizamiento.
Aún faltan algunos complementos «Se instalarán dos paneles electrónicos sobre el funcionamiento de los tubos lanzatorpedos y sobre el desarrollo histórico de la guerra naval», dijo Zumalacárregui.
A la presentación acudieron el almirante de Acción Marítima, Manuel de la Puente; su homólogo del Arsenal, Aniceto Rosique, y el alcalde, José López, junto a otras autoridades civiles y militares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.