Borrar

Más de dos décadas de parón en Cartagena, en medio de conflictos con el Ayuntamiento

Fuentes del entorno de Olivo aseguran que el empresario siempre ha tenido interés en actuar en Cartagena, pero que «no le han dejado»

J. A. G.

Martes, 22 de noviembre 2016, 01:25

Mientras Tomás Olivo ha inaugurado macrocentros comerciales y de ocio en media España, sus inversiones en Cartagena acumulan más de dos décadas de parón. En medio de constantes conflictos con el Ayuntamiento, al que incluso ha tumbado en el Tribunal Supremo el Plan General por su desacuerdo con la ordenación urbanística del Plan Rambla, el empresario de Fuente Álamo ha ido haciendo realidad proyectos multimillonarios fuera de Cartagena.

Durante la etapa de gobierno de Pilar Barreiro, del Partido Popular, y ya con el equipo de gobierno de coalición entre Movimiento Ciudadano y PSOE, con José López al frente, los retrasos no han hecho más que crecer en la expansión de la ciudad más allá del estadio municipal Cartagonova.

Tampoco han salido adelante la construcción del solar situado frente al Hospital Perpetuo Socorro, en la Avenida Sebastián Feringán, donde el constructor exige al Ayuntamiento que le autorice una altura más; y en la parcela del antiguo parque automovilístico, en la manzana delimitada por la Alameda de San Antón, la Avenida Reina Victoria y las calles Ramón y Cajal y Alfonso X El Sabio.

Fuentes del entorno de Olivo aseguran que el empresario siempre ha tenido interés en actuar en Cartagena, pero que «no le han dejado», al dañar sus intereses de la administración local en el Plan Rambla. Sobre el solar del antiguo parque automovilístico, admiten que Olivo espera a que salga «una oportunidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Más de dos décadas de parón en Cartagena, en medio de conflictos con el Ayuntamiento