Borrar
Urgente Directo: la jornada en la Región de Murcia tras el apagón
Concentración de miembros de la Asociación Cartagena de Mi Alma con sus trajes de época modernista.
El Modernismo se viste y se vive

El Modernismo se viste y se vive

Medio centenar de socios del colectivo Cartagena de Mi Alma ambientan el mercado de época con sus trajes de finales del siglo XIX

Antonio López

Sábado, 5 de noviembre 2016, 01:01

Con su traje largo rojo Venecia, sus guantes negros de hilo, su camafeo verde esmeralda al cuello, su bolso limonera y su media pamela, Caridad Rosique salió ayer por la tarde a lucir palmito al mercado de época que se celebra hasta mañana en el casco antiguo. Ella, como otro medio centenar de miembros de la Asociación Cultural Cartagena de Mi Alma, participó en la concentración 'Ponte un sombrero y sal a la calle', una de las actividades que se llevan a cabo este fin de semana para celebrar el Otoño Modernista.

Con ella iba Francisco Subiela, impecable con su traje de color crema y pajarita, acompañado de un chaleco con detalles marrones. Para darle más realismo a su personaje, un hombre de finales del siglo XIX que sale a pasear por la ciudad, lucía un bigote tipo 'italy' con una perilla muy cuidada. Con su bastón de madera y sus gafas de lentes redondas, como las usadas en aquellos años, sorprendió a muchos.

Igual lo hizo Josefina Guirao, que además de su traje negro de algodón y su chals de pelo blanco, lució un carricoche de época diseñado y adornado por ella misma, como el muñeco que paseaba, ataviado con un traje típico modernista de bebé.

Más concentraciones

La de ayer fue una de las seis concentraciones que ya ha realizado este colectivo y que hoy volverá a repetir. Por la mañana, sus miembros lucirán trajes de pueblo y por la tarde, de gala. Además, mañana participarán en un desfile de coches de caballos con ambientación modernista, que partirá del estadio Cartagonova, a las 10 horas. Tras recorrer diferentes calles, terminarán en la Basílica de la Caridad, donde a mediodía habrá una ofrenda floral a la Patrona.

Se trata de otra de las más de 130 actividades que se celebrarán este fin de semana en el casco antiguo, la mayoría en el mercadillo. Entre ellas, espectáculos, actividades infantiles, talleres demostrativos de los oficios de la época, un encuentro de bicicletas de los años 20 y un concurso de pintura al aire libre. Ayer ya se celebraron algunas, como el cabaret infantil instalado en la Plaza San Francisco, donde los seis actores de la compañía Nelson Quintana y otra de títeres se metieron en el bolsillo al público más joven.

Por las calles del mercadillo clásico, como la de Cuatro Santos, se vio un conjunto de ocas entre los clientes, representaciones de danza y teatro y espectáculos de cetrería, que encantó a los niños que sobre las siete de la tarde paseaban con sus padres.

Actividades hasta final de año

Las actividades del Otoño Modernista se extenderán hasta el sábado 17 de diciembre. Entre ellas, conferencias, concentraciones, conciertos, bailes y exposiciones. Destaca el Congreso Internacional El Modernismo en el Arco Mediterráneo, que congregará a un centenar de expertos nacionales e internacionales sobre este tema el día 17. Tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT. Y el día 19, a la seis de la tarde, se procederá a la colocación de la placa de la Ruta Europea del Modernismo en la Plaza del Ayuntamiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Modernismo se viste y se vive