Borrar
Una joven busca monedas para sacar un billete de la ORA, ayer en la calle Carlos III.
El IBI, la ORA y el agua bajan en 2017

El IBI, la ORA y el agua bajan en 2017

Los vecinos se ahorrarán 2,5 millones de euros el año que viene con la reducción de los tributos. El alcalde anuncia que la contribución caerá un 6%, el agua será seis puntos más barata y la zona azul costará hasta un 50% menos

Eduardo Ribelles

Sábado, 15 de octubre 2016, 01:31

Los ciudadanos que cumplen con sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento mantendrán en sus bolsillos, el año que viene, 2,5 millones de euros que en los años precedentes han acabado en las arcas municipales. La ordenanza fiscal presentada ayer por el alcalde, José López, y por el concejal del áera de Hacienda, Francisco Aznar y la edil delegada, Isabel García, en el Palacio Consistorial reducirá en un 6% el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y entre un 25% y una 50% el de la ORA, como medidas más importantes. El agua, no incluida en la ordenanza, bajará también, al menos, un 6% el 1 de enero, aseveró el primer edil. La Junta de Gobierno Local dio el visto bueno a la norma pocos minutos antes de la presentación. La ordenanza entrará en vigor con el cambio de año.

  • Bajadas

  • IBI.

  • Se reduce un 6% el tipo para todas las viviendas. Si el valor catastral sube, se compensará. La excepción son las fincas no residenciales El 10% con mayor valor catastral pagará igual que este año.

  • ORA.

  • Con 20 céntimos se podrá aparcar 30 minutos (ahora son 15). Una hora pasa 80 a 60 céntimos.

  • Veladores.

  • Se elimina el recargo del 15% por los toldos y sombrillas en bares (en 2015 era el 35%).

  • Bodas.

  • La tasa baja un 35% (de 300 a 200 euros).

  • Bonificaciones

  • Licencias.

  • La tasa por rehabilitación de viviendas cae un 50% en edificios protegidos de categoría 3, un 75% para los de categoría 2 y es gratis para los BIC. En las obras para mejorarla accesibilidad la bonificación será del 90%.

  • Vehículos.

  • 75% de bonificación para vehículos eléctricos.

  • Instalaciones deportivas.

  • Para poseedores de la tarjeta joven (25%), según la renta (20% al 50%) y por discapacidad (hasta el 100%).

  • Nuevas obligaciones

  • Bomberos.

  • Llamar al retén para servicios que no son de emergencias costará unos 200 euros 90 por vehículo y 27 por bombero y hora.

  • Vivero de empresas de mujeres.

  • 150 euros por oficina de 25 metros cuadrados y 300 por uno de 50.

  • Alcantarillado (especial).

  • Autorización y acometida para vertidos industriales, 246,5 euros.

  • Ahorro del contribuyente

  • millones de euros supondrán los beneficios fiscales y las rebajas, a partir del 1 de enero de 2017.

  • Un millón de euros adicional queda como reserva «para otros pagos», según el alcalde. Es posible que sea para gastos de Personal.

El Ayuntamiento dispone de 3,5 millones de euros, de los que destinará más de dos tercios a estas rebajas fiscales. Es parte del dinero que abonó Repsol para completar el pago de la licencia de obra de su refinería. Casi todo se empleó en pagar deuda y salir del plan de ajuste, con permiso del Estado. Así, se podrá volver a invertir en obras, en 2017. «Vamos a emplear los 3,5 millones que sobran en bajar la presión fiscal», destacó García. «El millón restante lo tendremos disponible», apuntó José López. Fuentes del Gobierno local indicaron que probablemente se use en gestión de personal.

La rebaja de la contribución urbana será una de las que beneficien a más personas. El 6% anunciado ayer llegará «a todas las viviendas en todas las categorías y a la mayor parte del resto de propiedades», dijo García. Solo pagarán lo mismo que este año las fincas con más valoración catastral y cuyo uso no sea residencial. Eso incluye propiedades de uso comercial, hotelero, religioso, cultural, deportivo, de oficinas y sanitario, entre otros.

El descuento de este impuesto era un compromiso electoral de Movimiento Ciudadano, que no se pudo hacer efectivo este año por falta de liquidez. En 2017 se cumplirá en parte, dado que la reducción comprometida es del 16% para compensar la subida de 2012. «Si no se ha ido más lejos es porque estamos en unos valores mínimos dentro de lo que permite el Estado», indicó un portavoz del Gobierno local. Además, López prometió ayer que cualquier variación al alza en los valores catastrales será equilibrada. «Así, nos aseguraremos de que todos los ciudadanos notarán esa mejora en sus bolsillos», apuntó.

La zona azul, casi como en 2011

Compensar en lo posible a los habitantes de Cartagena, por las subidas impositivas de hace cuatro años, es uno de los ejes fundamentales de la ordenanza de 2017. Así ocurrirá con el dinero que cuesta aparcar en la vía pública ('zona azul'). El pago mínimo seguirá siendo de 20 céntimos, pero permitirá dejar el coche media hora y no 15 minutos, como pasa desde 2012. Por una hora se abonarán 60 céntimos. Hoy son 80.

Entre las reducciones fiscales más específicas está la de la tasa sobre las bodas civiles que se celebran en el Palacio Consistorial. Quien decida aplazar su plan nupcial hasta principios de 2017 pagará solo 200 euros. Si se casa hoy, el precio es de 300. La reducción es de un 35%, dijo García.

Por lo que respecta a las terrazas de hostelería, se llegará a una bonificación del cien por cien por los toldos y las sombrillas. Así, quien quiera cubrir la suya estará tentado de esperar a principios del año que viene. Ahora se le aplica un recargo del 15% sobre la licencia de las mesas y las sillas. El año pasado era el 35%.

Asimismo, aumentan los beneficios fiscales en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, aunque el tipo general será el mismo que este año. Los vehículos eléctricos tendrán un ahorro del 75%. Además, las obras para mejorar la accesibilidad de discapacitados a inmuebles tendrán un ahorro del 90% en la licencia (ahora es del 50%).

Con todo, la rebaja fiscal no llega a todos los ámbitos de la ordenanza. El precio del autobús no variará y la tasa de basura quedará congelada, como este año. La salida del plan de ajuste, que estaba ligada al aumento de un 5% en el pago, en cada ejercicio, ha acabado con las subidas acumuladas de 2012 a 2015.

Un millón para personal

López insistió en que no puede calcular aún cuánto bajará el agua, el 1 de enero. «Tenemos una propuesta de Hidrogea de un 6% pero los técnicos municipales la están revisando. Puede ser aún mayor», aseguró.

El contrato del agua acumula un superávit de más de 12 millones de euros en los últimos cuatro años, para los que no se ha decidido aún el destino. La razón es que el Ayuntamiento quiere tener claro que las cifras en las que se basan esos balances son correctas, antes de ponerle un nombre a las partidas a las que se destinará los beneficios del contrato.

El compromiso de bajar el agua ha pasado del anterior Gobierno local del PP, presidido por la exalcaldesa, Pilar Barreiro, al nuevo Ejecutivo. Sin embargo, este ha tomado todo tipo de cautelas para no legitimar antes de tiempo una gestión del servicio que todavía está investigando.Entre las nuevas tasas que se crean está la de bomberos, que supondrá paga unos 200 euros (90 por vehículo y 27 bombero y hora) para servicios que no son de emergencias y que se realizan a petición de un particular, como una apertura de puerta o los retenes que el Ayuntamiento no considere de servicio público en conciertos y fiestas. También se crea una tasa de acometidas y alcantarillado especial para industrias, de 246 euros por autorización.

Además se incluirá el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en el Plan Personalizado de Pagos, que se extenderá a las personas jurídicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El IBI, la ORA y el agua bajan en 2017