

Secciones
Servicios
Destacamos
José Alberto González
Jueves, 25 de agosto 2016, 00:49
Las obras para evitar inundaciones en la ribera sur del Mar Menor por las escorrentías de los cultivos hacia varios pueblos y hacia la laguna empezarán al final en septiembre y no este mes. Además, durarán nueve meses.
Este anuncio, realizado ayer por la Comunidad Autónoma sobre los trabajos «para eliminar el riesgo» de avenidas, conforme a un proyecto de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente que pagará la Comunidad de Regantes Arco Sur, agravó el malestar de los vecinos por el retraso en los trabajos. Además, despertó las críticas del Ayuntamiento de Cartagena, que hace unos días anunció que según el Ejecutivo regional las obras iban a empezar, de forma urgente, este mismo mes de agosto y que sería algo rápido (técnicos locales calculaban un mes).
El director general del Agua, Andrés Martínez, invitó hace unos días a representantes de los agricultores y de las asociaciones de vecinos afectadas a participar ayer en un encuentro para presentarles las actuaciones que se realizarán. Quería informarles con detalle de unas medidas con las que se pretente acabar con las avenidas de agua que, en los últimos tres años, han anegado calles, viviendas, comercios y el camping Villas Caravaning tras la alteración del terreno por parte de dueños de terrenos agrícolas. Sin embargo, los residentes declinaron asistir, al entender que, después de numerosas quejas de los afectados, tanto los regantes como la Comunidad solo han actuado tras la presesentación de una denuncia ante la Fiscalía por daños al patrimonio y al medio ambiente.
450.000 euros
Tras el acto en la Consejería, a la que sí acudieron varios miembros de Arco Sur, el Gobierno regional informó de que la primera fase del proyecto (que costará unos 450.000 euros) tendrá un plazo de ejecución de nueve meses. Consistirá en la construcción de dos balsas de laminación y retención de aguas, así como de un canal de protección en el perímetro sur de las urbanizaciones.
Este diseño «garantiza que las urbanizaciones no se vean afectadas por las precipitaciones y escorrentías que se producen fuera de su perímetro», destacó Martínez. Y añadió que los trabajos serán supervisados por la Administración regional y que la comunidad de regantes pretende asimismo «captar los recursos hídricos que queden retenidos en estas infraestructuras para su reutilización».
En la actualidad, la aprobación definitiva de este proyecto está pendiente de autorizaciones de la Demarcación de Costas y de la Consejería de Cultura. El Ayuntamiento dio su visto bueno al proyecto pero advirtió a la Comunidad Autónoma de la presencia en la zona de un yacimiento arqueológico y de una colada (una vía pecuaria, con paso preferente para el ganado).
Respecto a Los Nietos, el director general del Agua indicó que será también en septiembre cuando acabará la redacción delproyecto. Éste, señaló, recogerá medidas para proteger la zona urbanizada entre las ramblas de La Carrasquilla y de Ponce.
Con estas dos actuaciones, guiadas entre otras cosas por un estudio topográfico, la Comunidad «da respuesta a las demandas de los vecinos, que desde hace unos años sufren inundaciones cuando se producen episodios de lluvias torrenciales, ya que la escorrentía de agua arrastra materiales arcillosos no por cauces públicos sino por terrenos sin cauces definidos», indicó Martínez. Y recordó que parte de esos arrastres «acaba en el Mar Menor, lo que afecta a la turbidez de las aguas y fomentao el incremento de los fangos».
La Consejería que dirige Adela Martínez-Cachá enmarcó este plan en las medidas para «preservar y mejorar el estado de las aguas del Mar Menor». Citó el cese de los vertidos de nitratos por la rambla del Albujón; la construcción de una tubería que desvíe, para su tratamiento, los caudales de la rambla a la depuradora de Cabo de Palos; y la creación de un filtro verde en la desembocadura de la rambla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.