Borrar
La base de la farola y una valla municipal, en el muelle. agm
La farola del muelle... y de la discordia

La farola del muelle... y de la discordia

El arreglo de una luminaria revela otro conflicto entre el Ayuntamiento y el Puerto. Cada institución dice que la reparación corresponde a la otra, en virtud de un acuerdo de conservación de la zona de Alfonso XII firmado en el año 2003

J. A. G.

Jueves, 25 de agosto 2016, 00:49

Que las relaciones entre el Ayuntamiento de Cartagena, y en concreto el Gobierno municipal, y la Autoridad Portuaria no pasan por su mejor momento es algo que se ha puesto de manifiesto con motivo de las diferencias de criterio respeto al proyecto de remodelación del Muelle de Alfonso XII y a la realización de inversiones en el municipio con cargo al presupuesto del organismo de ámbito estatal.

A los tira y afloja por los usos de la zona que ocupaban los quiosco-bares y por la petición de que el Puerto pague un aparcamiento subterráneo junto a la Casa del Mar y arregle el puente de Mompéan se ha sumado la controversia sobre la conservación de las infraestructuras de uso urbano en Alfonso XII.

La publicación por parte de 'La Verdad', en 'La Chincheta', de una denuncia sobre una farola rota en plena explanada del muelle, una de las áreas con más tránsito de turistas de la ciudad, ha revelado que ninguna de las dos administraciones asume la reparación y que ambas tienen pendiente de actualizar el pacto de limpieza y mantenimiento, de 2003.

Tomando como precedente que en 2014 el Gobierno local arregló una luminaria en esa zona (con Francisco Espejo de edil y Pilar Barreiro de alcaldesa), este diario atribuyó la responsabilidad al alcalde y concejal de Infraestructuras, José López. Sin embargo, el Gobierno local aseguró ayer que esta obra no le corresponde, por quedar fuera del ámbito del «Convenio de cesión de parcela de patrimonial de la Autoridad Portuaria» al Ayuntamiento, firmado en octubre de 2003 por Barreiro y el entonces presidente del Puerto, Adrián Ángel Viudes.

A través de una portavoz, el Puerto (cuyo presidente actual es Antonio Sevilla) aseguró que la limpieza, el mantenimiento y el alumbrado público de la zona corresponde al Ayuntamiento, en virtud de ese convenio; y que éste sigue en vigor porque ninguna de las dos partes ha renunciado a él.

En el Consistorio insistieron, no obstante, en que la pelota está en el tejado del Puerto. Indicaron que la estipulación quinta establece que el Ayuntamiento «se hará cargo exclusivo de las labores de limpieza, mantenimiento y alumbrado público de los terrenos cedidos, así como de los gastos generados por tales labores», pero solo en la parte cedida.

«Se han acometido labores en otras zonas para garantizar la seguridad, pero la reposición de farolas u otro mobiliario corresponde al Puerto. Si existe una valla municipal [de la Concejalía de Infraestructuras] junto a la farola, es porque el Ayuntamiento no puede hacer dejación de funciones y ha actuado para garantizar la seguridad de los transeúntes», señalaron en el Ayuntamiento.

Pacto entre Barreiro y Viudes

Y, tras abundar en que sigue una política de «responsabilidad» a pesar de que «no consta ningún convenio o título habilitante para hacerlo», el Gobierno local lamentó que, un año después de haber pedido fijar «las obligaciones recíprocas» en un nuevo convenio, «a día de hoy no se ha avanzado de modo satisfactorio».

«Confiamos -concluyó el equipo de López- en que, con la finalización de las obras en la zona de los quioscos, pueda darse un acuerdo y solución general a estas disfunciones».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La farola del muelle... y de la discordia