Secciones
Servicios
Destacamos
G. M. P.
Viernes, 8 de julio 2016, 00:57
El Ayuntamiento de Cartagena encontró ayer en la Asamblea Regional cuatro aliados en su defensa de que el tren de alta velocidad llegue al centro de la ciudad y no a unos terrenos situados en el ensanche norte. Los cuatro grupos parlamentarios aprobaron por unanimidad una moción presentada por el PSOE y defendida en el Pleno por el diputado cartagenero Antonio Guillamón para que el Gobierno regional pida al Ministerio de Fomento que lo propicie. En concreto, la solicitud va encaminada a que el gestor de infraestructuras ferroviarias Adif restaure la centenaria estación de la Plaza de Méjico por ser el emplazamiento más adecuado para la llegada del AVE.
El apoyo del PP a esa iniciativa supone un punto de inflexión en su postura oficial sobre este asunto. La anterior alcaldesa, Pilar Barreiro, descartó en su última legislatura el arreglo de la estación proyectada por Víctor Beltrí en 1907 y apostó por la construcción de una moderna terminal ferroviaria en terrenos situados al norte del centro comercial Mandarache. Tras la salida de Barreiro de la alcaldía, hace trece meses, los populares cartageneros mantenían su apuesta por esa operación con el argumento de que facilitaban la llegada del AVE a Cartagena, tanto por acortar los plazos como por abaratar la obra. El actual gobierno municipal de alianza entre MC y PSOE apuesta por el plan inicial.
El diputado popular Juan Guillamón advirtió de que el voto favorable a la propuesta socialista tenía más carga «emocional» -por el deseo de recuperar la estación modernista- que técnica, porque la última palabra sobre este asunto corresponde a la sociedad pública Cartagena Alta Velocidad, responsable de gestionar y tramitar todo lo relacionado con las obras del AVE en el municipio. Ésta está formada por Adif, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento, aunque lleva sin reunirse más de dos años con distintos pretextos, como el maratón de elecciones celebradas desde mayo del año pasado o la existencia de un gobierno en funciones más de doscientos días.
Antonio Guillamón defendió ante el Pleno la necesidad de que Adif acometa una profunda remodelación del edificio no solo con vistas a convertirse en la vía de entrada y salida para los pasajeros del AVE. «Además, el edificio se encuentra en unas lamentables condiciones de conservación con numerosos desprendimientos de los materiales, algunos de gran tamaño, y se requiere con cierta urgencia una actuación global, también por razones de seguridad», dijo.
El diputado del PSOE también tuvo el apoyo de Andrés Pedreño y Luis Fernández, de Podemos y Ciudadanos, respectivamente. En sus intervenciones ambos lamentaron la falta de protección cultural del edificio y reclamaron su restauración tanto por su valor arquitectónico como por su enclave privilegiado en el centro de la ciudad.
Los partidos de la oposición también aprovecharon el debate para recriminar al PP y al Gobierno regional sus gestiones para cumplir los plazos de la llegada del tren de alta velocidad a Murcia, Cartagena y Lorca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.