Borrar
El alcalde, José López, en el acto en el que coincidió con la exalcaldesa.
López: «Barreiro debería llevar la cara tapada como los bandoleros del oeste»

López: «Barreiro debería llevar la cara tapada como los bandoleros del oeste»

El alcalde ataca a la senadora electa como «amiga y compañera de cohecho» del José Antonio Alonso, antes de conocer su dimisión

EDUARDO RIBELLES

Miércoles, 29 de junio 2016, 01:50

El alcalde, José López, desconocía que su antecesora en el cargo, Pilar Barreiro, consumía sus últimas horas como secretaria general del PP local cuando se refirió a ella como «la amiga y compañera de cohecho» del también exalcalde, José Antonio Alonso. La primera presencia de ambos en un acto público en más de un año tuvo lugar a las diez de la mañana en La Vaguada. Allí, López la censuró por «tener la poca vergüenza de lucir al cuello el pañuelo» de la asociación que lo organizaba, Astus, «en lugar de taparse con él la cara, como hacen los bandoleros del oeste».

Barreiro se mantuvo a una prudente distancia del resto de autoridades, casi todo el rato fuera del entoldado donde se refugiaron del sol. Pero no pasó inadvertida para su máximo azote cuando ella gobernaba y sucesor en el poder municipal. Ella hablo antes que López, para defenderse de las investigaciones judiciales en las que aparece mencionada, desde la de la urbanización Novo Carthago hasta la trama 'Púnica'. «Mi situación actual es que no estoy ni imputada ni investigada, que hay dos archivos previos en el Supremo y que el tercero ya está sobre la mesa del magistrado», se limitó a subrayar.

Durante su reaparición admitió su menguado papel en la campaña electoral. «Es porque ha sido una campaña discreta, muy de calle y en la que no ha habido grandes actos de trascendencia pública. Pero yo, desde luego, he hecho el trabajo que me correspondía y tengo muchos kilómetros en mi GPS», aseveró.

La senadora destacó que el resultado de las elecciones evidencia «una recuperación importante del voto, tanto en Cartagena como en toda España». «Hemos recuperado un electorado que ahora sí ha ido a votar y que en ocasiones anteriores, por circunstancias como la crisis, había abandonado el activismo político», dijo. «Y si aquí, en Cartagena, el PP ha subido en votos en los dos últimos comicios es porque el electorado confía en las políticas que pone en práctica», añadió.

A su juicio, la renovación de su partido «es continua en el municipio, como lo demuestra la composición del grupo municipal, que está haciendo un gran trabajo». Pero tras revelar que por la tarde había convocado un comité ejecutivo, prefirió no anticipar que su salida ya estaba decidida. «El presidente, Francisco Celdrán, y yo comunicaremos en su momento al partido lo que vamos a hacer», dijo.

Por último, indicó que su papel en el Senado «está en función de lo que pase con la formación de un nuevo Gobierno central, que todavía no está clara».

La referencia de López a Barreiro tuvo lugar después, a raíz de las preguntas de los informadores sobre la marcha del caso Novo Carthago y las revelaciones de que los tribunales investigan presuntos cohechos de familiares del expresidente del Comunidad y líder del PP regional, Ramón Luis Valcárcel.

Papel en tramas millonarias

El alcalde insistió en las conexiones de la exalcaldesa con la «red de intermediarios que convencieron a determinadas personas para que compraran (años atrás) terrenos que no eran urbanizables, a cambio de un sobreprecio por la información privilegiada de que aquello se iba a recalificar». A su juicio, «ésta es solo una parte de una trama mayor que ha servido para financiar ilegalmente a partidos políticos y para que se hicieran millonarias personas adscritas a esas formaciones o que iban de la mano de algunos políticos». «En este caso sabemos que la pieza clave que sustenta el arco de la corrupción es José Antonio Alonso y que de su mano ha estado Barreiro», manifestó.

El primer edil subrayó que los casos de supuestas irregularidades urbanísticas en investigación, como el de Novo Carthago, no deben contaminar los intentos de reactivar el Plan General, recientemente anulado por el Tribunal Supremo. «No hay relación, porque aquella operación se basó en una modificación puntual de plan anterior, la número 113 que vamos a superar con el plan que vamos a a hacer». Por eso, trabaja para «tomar lo que de positivo tiene el texto judicializado, junto con las más de 14 páginas de añadidos y correcciones que aparecen en las sentencias de anulación», apuntó. «También quiero advertir a algunos miembros del PP de que se guarden la lengua en vez de utilizarla para decir que su Plan Urbano era bueno. Lo es ahora que lo hemos corregido», dijo.

«Me motiva volcar el plan»

En este punto, López expresó un deseo en relación al planeamiento, que luego consideró irrealizable por el perjuicio que causaría a los cartageneros. «Claro que me motiva volcar el Plan Urbano. Con la de empresarios que pudieron meterse en el lío escabroso de comprar terrenos que les dijeron que iban a ser urbanizables y que ahora con las normas de 1987 ya no lo son, imagínese que alguno quisiera tomar venganza en los políticos que les engañaron (...)Pues claro que eso me motivaría, para que todos tendrían ese ejemplo de que hay cosas con las que no se puede jugar», dijo el alcalde. «Pero no podemos hacerlo con cargo a los bolsillos de los cartageneros», añadió.

Por eso, para terminar, desvinculó las gestiones urbanísticas presuntamente irregulares de hace años y las investigaciones que los tribunales puedan hacer sobre ellas de la conveniencia de hacer ahora, con rapidez, un plan urbano que resuelva todas las dudas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad López: «Barreiro debería llevar la cara tapada como los bandoleros del oeste»