Borrar

Los alcaldes de Cartagena y La Unión piden más médicos para los centros de salud

Los dos municipios acogerán los días 23 y 24 unas jornadas en defensa de la sanidad pública con presencia de las 'mareas blancas' de toda España

E. R. K.

Martes, 5 de abril 2016, 01:52

Los alcaldes de Cartagena, José López, y de La Unión, Pedro López, subrayaron que el déficit asistencial del sistema sanitario que ellos detectan en el Área II de Salud empieza en la atención primaria. «Tenemos excelentes instalaciones, pero nos falta personal. Por eso en muchas de ellas, como los centros de salud de La Unión y Fuente Álamo, carecemos de asistencia de urgencias 24 horas y eso contribuye a los colapsos en el Rosell y el Santa Lucía», dijo Pedro López.

Ambos regidores presentaron ayer las jornadas nacionales de activismo en defensa de la sanidad pública, que se celebrarán en La Unión (23 de abril) y Cartagena (24 de abril). En ellas participarán representantes de las 'mareas blancas' que han protagonizado manifestaciones en Madrid, Galicia y Cataluña, entre otro lugares, contra la privatización de servicios y a favor de más inversión pública en hospitales. En la presentación también estuvo el concejal de Sanidad de Torre Pacheco, Juan Carlos Martínez

«En el Área II, los enfermos de hoy pueden ser los muertos de mañana», aseveró José López, quien subrayó que todo iría mejor con más personal. «Cuando los profesionales que están de los consultorios tienen que atender a 60 o 7O personas al día, en vez de las 40 normales, no se les puede pedir más. Todos tenemos un límite», dijo.

«Mienten y lo saben»

El portavoz de la Plataforma Salvemos el Rosell, Leandro Sánchez, y el médico de atención primaria José Eduardo Caballero, que participa activamente en la organización de las jornadas, acusaron a la Consejería de Sanidad de «mentir a sabiendas» respecto a los supuestos daños que para la proyección del Hospital Santa Lucía supondrá que Cartagena sea cabecera de una doble área de salud. «No solo no será malo, será beneficioso y permitirá pedir la Unidad de Quemados, la de Trastornos Alimentarios, la de Cuidados Paliativos y los servicios de ayuda domiciliaria y de atención a crónicos que faltan», subrayó Sánchez. Y reivindicó que se cumpla la ley para reactivar el Rosell como centro completo, aprobada en la Asamblea Regional.

La pretensión es no ser menos que Murcia. «La existencia del Hospital Morales Meseguer y del Reina Sofía como cabeceras de dos áreas de salud distintas a la de la capital no ha supuesto que la Arrixaca se degradara. Eso queremos en Cartagena». «No pedimos que allí cierren o eliminen hospitales, sino dejar de estar a la cola de la Región en médicos y camas por habitante», añadió el alcalde.

Ratio por encima de la media

«El Área II tiene 259 facultativos y 169 enfermeros en centros de salud. Es la mejor dotada en profesionales de Atención Primaria de la Región, muy por encima de la media», aseveró un portavoz de la Consejería de Sanidad. También ocurre eso si se incluyen los hospitales, «con 1.070 profesionales por cada 100.000 habitantes, por encima de los menos de 800 del Reina Sofía y del Morales Meseguer, añadió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los alcaldes de Cartagena y La Unión piden más médicos para los centros de salud