

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 24 de febrero 2016, 13:44
El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM) estimó el recurso presentado por el Ayuntamiento de Cartagena para que la promotora Hansa Urbana, propietaria del monasterio de San Ginés de la Jara, restaure este espacio monástico sin necesidad de que haya un proyecto de urbanización.
Fuentes municipales indicaron que la sentencia del TSJ del pasado viernes, 19 de febrero, declaró válido el acuerdo de la Junta de Gobierno del Consistorio de 2012, y que fue desestimado en primera instancia por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Cartagena de mayo de 2015.
Por tanto, las mismas fuentes indicaron que el alto tribunal regional dio luz verde a que el Ayuntamiento requiera a Hansa Urbana a que, en el plazo máximo de 10 días, adoptara las medidas constructivas y de seguridad para evitar la degradación del monumento.
Además, el órgano municipal instó a la empresa a que en el plazo máximo de un mes inicie las obras de restauración del monumento, siguiendo el proyecto y la licencia otorgada en 2007 y, en caso de ignorar el requerimiento, o paralizar o ralentizar los trabajos, el Ayuntamiento actuaría subsidiariamente con cargo a Hansa Urbana.
Por ello, el alcalde de Cartagena, remitió un escrito a la promotora para que cumpla lo establecido por la Junta de Gobierno y avalada por la decisión judicial del TSJ, de los que Hansa Urbana ya acometió las obras de conservación y mantenimiento sin que el Consistorio ejecutara los siguientes apartados.
Este acuerdo de la Junta de Gobierno de 27 de abril de 2012, dirigida por Pilar Barreiro, vino motivado, según el Consistorio actual, por la "presión ejercida" por colectivos y asociaciones en defensa del patrimonio, así como por los grupos políticos de la oposición.
El acuerdo municipal faculta al Ayuntamiento de Cartagena a exigir a la mercantil a que proceda a la restauración del conjunto histórico y, en caso contrario, la administración local puede hacerse cargo del proyecto actuando subsidiariamente con cargo a los avales de Hansa Urbana que obran en su poder, cuya cuantía asciende a más de 15 millones de euros.
El Gobierno municipal expresó su "satisfacción" ante la sentencia del TSJ al considerar como una actuación prioritaria la recuperación para Cartagena, la Comarca y la Región, del conjunto monacal, "símbolo del patrimonio histórico cartagenero que ha estado abandonado a su suerte durante demasiados años".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.