Borrar
Las dos columnas de humo de la refinería, vistas desde Alumbres el pasado 7 de julio.
Repsol instalará un sistema para reducir las columnas de humo en Escombreras

Repsol instalará un sistema para reducir las columnas de humo en Escombreras

La refinería tendrá unos equipos de refrigeración que disminuirán el riesgo de salida de partículas de hidrocarburo, en caso de parada en la producción

Eduardo Ribelles

Sábado, 2 de enero 2016, 00:31

Aplacar cuanto antes los temores de la población cada vez que el humo que sale de las chimeneas de la refinería aumenta de cantidad y se ennegrece es una prioridad mayor para los directivos de la refinería de Repsol en Cartagena. Por eso, la multinacional aprovechará la parada de mantenimiento que prevé realizar entre marzo y mayo del año próximo para instalar un novedoso sistema de refrigeración por agua que evite incidentes como el del pasado verano. El objetivo es tenerlo operativo transcurridos doce meses de aquel escape.

Dos densas columnas de humo expulsaron a la atmósfera restos de la combustión de coque, el 7 de julio. Un corte de suministro eléctrico generó, a primera hora de la tarde, una espesa y oscura mezcla de gases, visible a muchos kilómetros de distancia desde el Mar Menor hasta el Puerto de la Cadena.

La causa del incidente, según explicó la propia multinacional, fue una parada no programada en el proceso de refino del coque. Se trata de una nueva línea de producción, inaugurada hace cuatro años para aprovechar todas las prestaciones del crudo que llega en barcos petroleros a través de la terminal portuaria de Escombreras.

En aquella ocasión hubo un corte de fluido eléctrico seguido de una desconexión que hizo que, por seguridad, cesara inmediatamente la producción. La posterior puesta en marcha de la factoría generó un arrastre de partículas de hidrocarburo que salieron de la chimenea, junto con los gases de la combustión.

Los vecinos de la diputación de Alumbres vienen reclamando que la empresa introduzca mejoras para evitar nuevos incidentes como éste. Ahora, una portavoz de la refinería de Cartagena ha confirmado a 'La Verdad' que la empresa va a instalar «una pantalla de agua sobre la salida de residuo de coque por las chimeneas. Eso contribuirá a reducir la probabilidad de que el polvo salga de la instalación de esta unidad». Con todo, en la compañía petrolera aseguran que el riesgo de que una parada de la producción genere problemas es mínimo.

«Este tipo de operaciones se ha realizado alrededor de 4.300 veces, entre 2011 y 2015. Y hasta ahora hemos tenido dos incidentes con afectación mínima en el entorno, por lo que se considera que no se trata de una actividad de riesgo», explicó la portavoz de la factoría.

Sin embargo, tanto la Asociación de Vecinos como la Junta Municipal Vecinal de Alumbres creen que es necesario que Repsol y otras empresas del Valle de Escombreras tomen cada vez más medidas para evitar afecciones al medio ambiente y a quienes viven cerca.

«Todas estas industrias dan trabajo a los habitantes del pueblo. Y su crecimiento es bueno para la economía local, pero es necesario que cada nueva incorporación de unidades de producción vaya seguida de una mejora medioambiental», argumentó el presidente de la junta, Miguel Garrido.

Gasóleo y queroseno

Los vecinos del valle están informados desde hace tiempo de que los principales riesgos químicos en caso de catástrofe proceden de las emisiones de gases, bien por un incendio o por un fallo en la combustión. La compañía aseguró en julio que las emisiones de humo se dispersaron de inmediato en la atmósfera, sin que generaran un concentración nociva alguna de dióxido de carbono (CO2) u otros residuos.

La parada que incluirá la instalación del nuevo sistema de refrigeración de las unidades de refino de coque es obligatoria. La ley establece que cada cinco años hay que llevarla a cabo, y en este caso supondrá detener la actividad de la mitad de la factoría durante 45 días.

Repsol tenía previsto acometer esta tarea en el otoño pasado, pero distintas circunstancias aconsejaron un aplazamiento. Ahora se plantea abordarla entre abril y mayo de 2016. El coste estimado de la revisión es de 20 millones de euros y el personal necesario supera los 1.700 obreros, que serán contratados por medio de un centenar de compañías auxiliares.

El objetivo general es realizar una inspección completa de las instalaciones. para sustituir todos los equipos que se considere que están obsoletos y que pueden tener algún defecto. Asimismo, tendrá lugar una modernización de las instalaciones, según ha explicado el director de la factoría, Juan Antonio Carrillo de Albornoz.

La parada afectará a la mitad de las unidades de conversión (conjunto de máquinas que transforma el petróleo en gasóleo y queroseno). Se necesitarán expertos soldadores, ingenieros de mantenimiento y mecánicos cualificados, entre otros profesionales de calderería. La petroquímica contará con las pequeñas empresas locales, comarcales y regionales para realizar todos estos trabajos, pero también tendrá que echar mano de otras de fuera, algunas de Estados Unidos, de donde proceden los equipos más modernos.

La creación de riqueza que supondrá esta parada para Cartagena se da por descontada. Pero los vecinos están especialmente interesados en el resultado ambiental de los trabajos.

No es la única medida que se prevé que se ponga en marcha en los próximos meses. La Comunidad Autónoma tiene pendiente la presentación de un Plan de la Calidad del aire, que incluye 1,5 millones de euros en inversiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Repsol instalará un sistema para reducir las columnas de humo en Escombreras