

Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Ribelles
Martes, 29 de diciembre 2015, 00:36
Cartagena Si Se Puede no pondrá en peligro la estabilidad económica del Ayuntamiento exigiendo más dinero en los Presupuestos Municipales de 2016, pero mantiene su exigencia de más recursos en el área social. Su intención era pedir un aumento sustancial de los fondos, pero ayer renunció a ello. «Hay el dinero que hay y somos conscientes de que el 90% se va en gastos de personal, pago de los servicios públicos y cobertura de la deuda. No podemos pedir más, pero sí queremos que se reduzcan algunas partidas para poner el dinero en otras ligadas al gasto social y en servicios», explicó ayer la portavoz de la marca local de Podemos, Pilar Marcos. El equipo de gobierno se limitó a manifestar su impresión de que «se llegará a un acuerdo sobre las enmiendas». Es decir, que todavía no hay pacto en firme pero está cercano tras una rebaja de pretensiones.
Casco Antiguo. La sociedad superará 2016 con un presupuesto cuadrado gracias a una operación contable. Podemos pide el fin de esas maniobras y que la empresa pública desaparezca si no es viable. El Gobierno local lo estudiará.
Auditorías. Podemos pide un informe tutelado por la Intervención Municipal sobre el funcionamiento de Hidrogea (empresa concesionaria del agua) y Lhicarsa (empresa de limpieza viaria, recogida de basuras y tratamiento de residuos). El Gobierno local se compromete a estudiarlo.
Gasto social. Podemos admite que el presupuesto no puede crecer para aumentar el gasto social, pero pide la reducción de otras partidas para potenciar los planes en barrios, las becas y el cuidado del medio ambiente.
Marcos y sus dos compañeros de grupo, Francisco Martínez Muñoz y Teresa Sánchez, mantuvieron ayer una reunión de dos horas y media con la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, el concejal de Área de Hacienda, Francisco Aznar, ambos del PSOE, y su edil delegada, Isabel García, de MC, para propiciar un acercamiento. El apoyo de los tres concejales de la formación morada es imprescindible para que el gobierno de coalición, que tiene once, complete la mayoría que necesita para sacar adelante las cuentas de 2016. PP y Ciudadanos, que suman trece ediles, han avanzado que tienen previsto oponerse. Las cuentas ascienden a 188,4 millones de euros, de los que no se puede pasar ni un céntimo, según dijo Aznar la semana pasada.
La reducción de los ingresos en cuatro millones de euros por la supresión de las cámaras ponemultas de los semáforos y de un millón por la congelación de la tasa de basuras influyen mucho en la menor cantidad de fondos disponibles. Por eso, las inversiones en infraestructuras suman apenas 1,3 millones, así como 520.000 euros para gastos en barrios y diputaciones.
Becas y planes de inclusión
Podemos está muy interesado en que varios barrios deprimidos concentren un volumen importante de gasto en planes de mejora a lo largo de la legislatura. Lo Campano, Los Mateos, Barriada Virgen de la Caridad y Villalba están entre ellos.
También la dotación de becas para estudiantes sin recursos, sobre todo las de comedor, están en su agenda de prioridades. Y sus concejales consideran básico que la puesta en marcha de la oficina municipal antidesahucios no se quede en una medida cosmética. Quieren que tenga presupuesto y abandere la defensa de quienes puedan estar indefensos ante un desalojo.
Otros apartados en los que Podemos hace hincapié son el medioambiental y el cultural. En esta última parcela, ha reclamado que el plan de ayudas a artistas locales, presentado recientemente por el concejal de Cultura, David Martínez, tenga la previsión de gasto prometida.
Casco Antiguo
Las inversiones reales del presupuesto, alrededor de dos millones de euros, engordan hasta alrededor de siete millones totales, en gran parte gracias a un ajuste contable que permitirá cuadrar las cuentas de la sociedad municipal Casco Antiguo Cartagena. El arreglo consiste en comprarle propiedades inmobiliarias como la Oficina de Tráfico, situada en un bajo del Paseo Alfonso XIII, y el centro de salud de La Aljorra. En años precedentes se efectuaron maniobras similares, como prever millonarias ventas de parcelas en el Molinete y en el Monte Sacro que no se realizaron.
Podemos quiere acabar con esta fórmula de aprobar presupuestos que solo se sostienen sobre el papel, que luego no se cumplen por falta de ingresos y que no incurren en déficit porque apenas se aplazan todos los gastos menos los de mantener a la plantilla de trabajadores y tramitar papeleo. Por eso exigió ayer un «compromiso de disolución en el plazo de un año, si no se demuestra antes que es viable económicamente». El gerente de la sociedad, Antonio García, admitió hace semanas que el plan para conseguir hasta un tope de 15 millones de euros de fondos europeos (pueden ser menos, en función de lo que decida la UE) es el que garantiza el futuro de la sociedad y que sin él, será más complicado. Pilar Marcos aseguró ayer que sobre este particular hay sintonía con el Gobierno.
Por último, está la exigencia de hacer auditorías a Hidrogea (empresa de agua y alcantarillado) y Lhicarsa (empresa de limpieza viaria, recogida de basuras y tratamiento de residuos) desde 2011, para evaluar si el dinero que cobran al año está justificado. Marcos informó de que el equipo de gobierno estudia que las empresas hagan una revisión que pueda ser tutelada por funcionarios municipales, bajo un estricto control de la Intervención Municipal, dado que la contratación de una auditoría externa no sería posible, entre otras cosas por el gasto que generaría.
Negociación contrarreloj
El reloj corre y cada hora que pase será más complicado proponer alternativas viables. Mañana a las diez tiene que estar cerrado un acuerdo firme para que una mayoría de 14 concejales apruebe el presupuesto. De lo contrario, habrá que funcionar con unas cuentas en las que se mantendría el gasto corriente (personal, funcionamiento diario y servicios) pero sin capacidad para hacer nuevas inversiones. La última vez que pasó eso, en 2010, el Ayuntamiento estaba en la antesala de declarar un déficit de 17 millones de euros, que fue el que desembocó en el vigente plan de ajuste.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.